Sexualidad
Cuando la microbiota vaginal se rebela

El 10% de los microorganismos que viven en la vagina son potencialmente patógenos. Estando en proporciones adecuadas no hacen ningún daño, pero cuando hay un sobrecrecimiento de los mismos pueden dar lugar a una vulvovaginitis.
1 jul 2024 06:00

En nuestra vagina habitan muchos microorganismos conviviendo en paz hasta que se produce un desequilibrio. Es lo que se conoce como microbiota vaginal y va cambiando a lo largo del ciclo y a lo largo de la vida según los estímulos que va recibiendo. En la infancia, los microorganismos de la vagina provienen sobre todo de la piel y del intestino. Después, en la edad fértil, con el estímulo de los estrógenos, la vagina es colonizada por la bacteria Lactobacillus, que transforma la glucosa en ácido láctico. Finalmente, al retirarse los estrógenos en la menopausia, baja la glucosa en el flujo, y vuelven a retirarse gran parte de estos Lactobacillus. Por ello, el pH vaginal es más básico en la infancia y en la menopausia y más ácido en la edad fértil.

Los Lactobacillus no solo nos protegen de otras bacterias y hongos, también de virus. El 90% de la microbiota la componen diferentes especies de Lactobacilus que nos protegen frente a otras infecciones y el 10% son otros microorganismos potencialmente patógenos. Cuando están en proporciones adecuadas no hacen ningún daño, pero cuando hay un sobrecrecimiento de los mismos pueden dar lugar a una vulvovaginitis.

Recuerda: nunca normalices el malestar íntimo, tiene tratamiento

A continuación, hablaremos de las cuatro inflamaciones de la vagina conocidas como vulvovaginitis producidas por esos microorganismos. Excluimos en este texto las demás vulvovaginitis infecciosas como son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

La candidiasis vulvovaginal, hongos fuera de control

Es aquella infección producida por unos hongos llamados cándidas. Suelen afectar a vulva y vagina produciendo inflamación, escozor, ardor, picor, dolor con las relaciones sexuales... y pueden dar lugar a un flujo blanco con grumos parecido al requesón. En casos de candidiasis de repetición suelen empeorar antes de la regla y mejorar al bajar la regla. Se trata con antifúngicos, o bien locales o por vía oral, dependiendo de cada caso.

Tener cándidas en la vagina no es lo mismo que candidiasis, es decir, si hay hongos en la vagina sin producir ningún síntoma, esto no sería ningún problema. El problema viene cuando hay un sobrecrecimiento de hongos dando lugar a los síntomas típicos de esta infección tan frecuente.

La vaginosis bacteriana: cuando crecen las malas

La vaginosis bacteriana es un sobrecrecimiento de bacterias menos beneficiosas como la Gardnerella, Mobiluncus u otras bacterias anaerobias. Su característica principal es la presencia de un flujo acuoso aumentado y con frecuencia es muy maloliente (olor a pescado podrido). No suele acompañarse de inflamación local. Se puede tratar con antibióticos como el metronidazol o con antisépticos locales. La vaginosis facilita la adquisición de ITS y puede predisponer al parto prematuro en caso de embarazo.

Vaginitis inflamatoria descamativa: la gran desconocida

La vaginitis inflamatoria descamativa es otro tipo de desequilibrio de la microbiota a favor de bacterias no beneficiosas que, con frecuencia, puede confundirse con la vaginosis bacteriana. Cuando una vaginosis no cede con tratamiento hay que pensar en ella, esto es muy importante pues el tratamiento es diferente. Hay muy pocas publicaciones sobre este tipo de vulvovaginitis y se relaciona con otros grupos de bacterias: E. Coli, Estafilococo áureo, estreptococos del grupo B y enterococos. Los signos y síntomas suelen ser: secreción vaginal purulenta amarillenta (pero sin olor a pescado como en la vaginosis bacteriana) con una inflamación local asociada que genera una irritación vulvar y vaginal a veces muy intensa. Al igual que la vaginosis bacteriana, puede aumentar la susceptibilidad a padecer ITS y partos prematuros.

Con frecuencia tiende a la recurrencia. El antibiótico de elección contra este tipo de bacterias es la Clindamicina vaginal al 2 % y puede requerir un mantenimiento de una a dos veces a la semana durante algún tiempo. 

Vaginosis citolítica o la rebelión del Lactobacillus

La vaginosis citolítica presenta síntomas muy parecidos a las candidiasis: prurito, flujo en aspecto de requesón, empeoramiento antes de la regla y mejoría con la regla... Cuando se sospecha una candidiasis y no mejora con tratamiento hay que pensar en esta posibilidad. ¿Y cuál es la comunidad bacteriana típica? Atención: ¡un exceso de Lactobacillus!

Habíamos hablado de las bondades de estas bacterias, pero si hay un exceso (ojo con la moda extendida de tomar Lactobacillus para todo) podemos encontrarnos con este tipo de vaginitis. Como estas bacterias transforman la glucosa en ácido láctico, cuando hay demasiadas, la acidez de la vagina se dispara, provocando todos estos síntomas. El tratamiento en estos casos es bien sencillo: lavados con agua con bicarbonato para reducir la excesiva acidez.

Un diagnóstico diferencial

Cuando hay malestar en los genitales, ya sea flujo anormal, dolor, picor, ardor, escozor o imposibilidad para las relaciones sexuales es importante hacer un diagnóstico diferencial para poder pautar así el tratamiento adecuado. En este diagnóstico no solo hay que descartar estas cuatro vulvovaginitis, sino también posibles infecciones de transmisión sexual, alteraciones en la funcionalidad del suelo pélvico, atrofia genitourinaria (como puede ocurrir en la menopausia), enfermedades dermatológicas, neuropatías como la neuropatía del nervio pudendo o enfermedades reumáticas como el síndrome de Behcet.

A veces nos encontramos con casos complejos que requieren manejo multidisciplinar, pero igualmente, si enfocamos bien el diagnóstico tendremos el tratamiento que procede para caso. Recuerda: nunca normalices el malestar íntimo, tiene tratamiento, solo es necesario un diagnóstico preciso para poder solucionarlo.

Archivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.