Servicios públicos
La movilización pide respuestas por la paralización de las ayudas sociales en La Rioja

A la sombra de la implantación de la nueva Renta de Ciudadanía en La Rioja se oculta la paralización del trámite en las solicitudes de las ayudas sociales desde el pasado mes de mayo, que se puede ampliar hasta febrero del año que viene.

Bloqueo_Ayudas_IMI_firmas
Presentación de firmas en la sede de la Consejería de Servicios Sociales de La Rioja para exigir explicaciones. Logroño, 4 de Octubre 2017

Desde hace un mes diferentes colectivos sociales, plataformas y organizaciones han comenzado una movilización, impulsada por la Asociación Vecinal de Madre de Dios, para la denuncia de la paralización de nuevos trámites de las ayudas sociales IMI y AIS contra el riesgo de exclusión social desde mayo de este año.

Esta paralización de respuesta “puede haber dejado a esas personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad” como indica Marta Alguacíl, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de La Rioja.

El Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) y la Ayuda de Inclusión Social (AIS) son las prestaciones de la Consejería de Servicios Sociales para evitar situaciones de riesgo de exclusión social. La nueva Renta de Ciudadanía viene a sustituir esas ayudas. Sin embargo desde mayo la Consejería, de forma unilateral y sin comunicación alguna, dejó de tramitar nuevas peticiones de esas ayudas.

Desde la Consejería de Servicios Sociales no se ha admitido tal paralización y afirman que esos casos nunca han dejado de cursarse. No obstante, desde el Colegio de Trabajadores Sociales, al pedir explicaciones sobre la tardanza en la tramitación de los informes , que se empezó a detectar en junio, fueron informados de que “no se iban a tramitar en espera de la aplicación de la Ley de Renta de Ciudadanía a partir del 5 de septiembre”.

Una vez aplicada la nueva ley, hace un mes, se abrió el plazo se tramitación de la Renta de Ciudadanía, y las trabajadoras sociales seguían sin tener un reglamento al que atenerse para tramitar esos informes. Finalmente ese reglamento entró en vigor ayer mismo, seis meses después. Aunque la Consejería declara que los trámites atrasados serán una prioridad, desde el Colegio de Trabajadores Sociales estiman que, en el mejor de los casos, la primera ayuda “es imposible que la reciban antes del 1 de diciembre de este año”. Ocho meses después de su solicitud.

Teniendo en cuenta que “el plazo habitual de respuesta tras una solicitud”, como comenta la presidenta del Colegio, “suele variar entre dos y cuatro meses”, una de esas solicitudes de mayo que comience a tramitarse finalmente en octubre se podría demorar su respuesta hasta enero y recibir la primera ayuda en febrero; nueve meses después de solicitarla.

Mientras tanto los colectivos sociales exigen responsabilidades y respuestas al Consejero de Servicios Sociales, Conrado Escobar, sobre las dudas que persisten en la aplicación de la nueva Renta de Ciudadanía después de que se viniera elaborando desde 2015. Desconocen si se aplicará con carácter retroactivo en estos casos de emergencia que llevan meses de espera o si contemplan medidas urgentes como ven necesarias en estas circunstancias extremas.

Ayudas contra una pobreza que se acumula

Durante estos meses, al no recibir ni ayuda ni respuesta, las personas y familias afectadas han sido cubiertas con las Ayudas de Emergencia Social (AES) otorgadas por aquellos ayuntamientos que las contemplan. Estas ayudas no son comparables al IMI o el AIS ya que sólo ofrecen pagos puntuales de modo extraordinario.

El Colegio de Trabajadores Sociales remarca la urgencia de la situación ya que, como recuerda Marta Alguacil, el IMI y el AIS “son la única fuente de ingresos de las familias que lo solicitan”. Estas ayudas no son compatibles y cada unidad familiar no puede tener más de una. El IMI ofrece una prestación de 399€ mientras que el AIS tiene una cuantía de 372€. Lo cual deja a la persona beneficiaria todavía muy por debajo del umbral de la pobreza que en 2016 estaba establecido para los hogares de una persona en 8.209 euros anuales (684€ al mes) según el indicador Arope, siglas de At Risk Of Poverty or social Exclusión.

Según Marta Alguacil, el perfil social de estas personas es variado y aún más desde el estallido de la crisis. El número de beneficiarias de estas ayudas para garantizar el acceso a niveles básicos de protección social no ha dejado de aumentar significativamente desde 2008.

“Se han ido incorporando a estas prestaciones personas que tienen una situación familiar normalizada pero que carecen de ingresos por falta de trabajo en el mercado laboral, como por ejemplo los parados de larga duración.”


Al ser una contraprestación para la búsqueda de empleo, cualquier ingreso que tenga el beneficiario es descontado del IMI. “Dada la precariedad laboral”, comenta Gonzalo Fernández, trabajador social de el Servicio de Orientación Laboral en Logroño, “lejos de promover el empleo, incentiva la economía sumergida para poder llevar a una vida digna.”

“No es cuestión de regalar a nadie nada. La gente lo que quiere es trabajo digno.” recuerda Juan Carlos Martínez , presidente de la asociación vecinal Madre de Dios. También anima a luchar contra los estereotipos de personas beneficiarias de ayudas frente “a una realidad de los barrios en la que se van repetir pautas: los padres eran pobres, los hijos son pobres y los nietos son pobres.”

“Si tienes familias que con dos trabajos no son capaces de salir de la pobreza imagínate lo que supone a una familia cobrar 400 euros.”
Asamblea abierta informativa sobre el retraso del trámite en las ayudas sociales, frente al palacete del Gobierno Regional. Logroño. 14 de septiembre de 2017.

La renta que viene

Mientras tanto entramos en un nuevo marco de ayudas sociales con la Renta de Ciudadanía cuya irregular implantación no ha previsto las consecuencias que suponen los retrasos en el cobro para las familias que lo solicitan.

La presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales admite que “las movilizaciones y la presión social han obligado a reaccionar a la Consejería convocando a una reunión e incluyendo al Colegio en la Comisión de Seguimiento de la aplicación de la nueva Renta de Ciudadanía”. Desde la Asociación vecinal Madre de Dios, Juan Carlos Martínez asegura que “seguirán trabajando desde la asociación vecinal junto a otros colectivos para crear una espacio comunitario, y que juntos puedan generar soluciones a la realidad que nos permitan avanzar”

Hoy mismo entra en vigor el decreto ley en el que se desarrolla su reglamento. El día diez de este mes la Consejería convoca a los trabajadores sociales a una jornada informativa donde se desgranarán los detalles de su funcionamiento. Todo ello un mes después de ser aprobada y seis meses después de que se paralizase el trámite de las ayudas sociales.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Servicios públicos
Servicios Públicos La lección de Olof Palme, las ayudas para la compra de gafas y el transporte gratuito
La frase del político sueco, “un servicio para pobres siempre será un pobre servicio”, vuelve a estar de actualidad a cuenta del debate sobre la universalización de las ayudas públicas.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.