El Banco Malo no será una empresa pública, su deuda y pérdidas sí

El Real Decreto-ley que modifica la Sareb anuncia la toma pública de la Sareb pero no la considerará pública y la mantendrá bajo régimen de empresa privada.
Anuncio Sareb 1
David F. Sabadell Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado.
20 ene 2022 13:44

El BOE ha publicado este miércoles el Real Decreto-ley que modifica el régimen jurídico de la Sareb y confirma los presagios más pesimistas sobre su titularidad y uso: “Se prevé que el FROB pueda llegar a una posición mayoritaria en el capital de SAREB sin que ésta adquiera la condición de sociedad mercantil estatal”. Es decir, el Estado tomará control sobre la mayoría de las acciones pero el Banco Malo seguirá funcionando como una entidad privada, de la misma forma que ocurrió con Bankia cuando el FROB mantenía un 63% del accionariado pero ningún poder sobre la toma de decisiones.

La Sareb seguirá bajo el ordenamiento jurídico privado y no será considerada ni gestionada como una entidad pública

Según explica el texto, debido a que la Sareb cuenta con un horizonte temporal hasta 2027, se debe “garantizar que la potencial toma de control del FROB no suponga un cambio en su capacidad de actuación como instrumento de resolución”, por lo que la entidad se seguirá bajo el ordenamiento jurídico privado y no será considerada ni gestionada como una entidad pública. 

Colaboración con administraciones

La modificación de la norma también aplicará la posibilidad de enajenación de activos en base al principio general de sostenibilidad. De este modo, la Sareb podrá ceder, como parte de su política de sostenibilidad, la propiedad o uso de activos a otros organismos que desarrollen políticas de vivienda social u otras políticas con alto valor social, incorporando este factor dentro del objetivo de optimización del valor.

Esto abre la puerta a que se repita la firma de convenios del Banco Malo con algunas comunidades autónomas para que puedan ceder viviendas como parte de su política de vivienda, como ya ha ocurrido en el pasado, cuando la entidad cedió 60 viviendas con fines sociales al Ayuntamiento de Lleida en mayo de 2021, o con otros convenios con el Ayuntamiento de Sevilla o con la Junta de Castilla y León.

Limitación de salarios de la directiva

No obstante, el BOE anuncia también que su gestión tendrá ciertas especificidades que se someterán al régimen de contratación que le corresponde según la Ley de Contratos del Sector Público y el régimen de los contratos mercantiles y de alta dirección de la disposición adicional octava del Real Decreto- ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y da a la Sareb tres meses para que se adapte, salvo del régimen de indemnizaciones por extinción de los contratos mercantiles o de alta dirección, que será de aplicación desde su entrada en vigor.

Entre estas medidas que deben entrar en vigor desde ya se encuentra la limitación de salarios de la cúpula directiva, que tendrá que adaptarse a lo que cobran las direcciones de otras empresas públicas.

Su deuda y pérdidas sí serán públicas

En marzo de 2021, Europa obligó al Estado español a reconocer la deuda de la Sareb como una deuda íntegramente pública y sus pérdidas acumuladas durante años como un déficit en las cuentas públicas. De un golpe, el déficit público de 2020 se incrementó con la suma de las pérdidas de la entidad, 9.891 millones de euros (0,88 % del PIB), y un incremento de la deuda pública de 34.145 millones de euros en diciembre de 2020 (3,05 % del PIB), lo que incrementó en su momento la deuda pública española del 117% del PIB al 120%.

En los próximos ejercicios, las pérdidas de la Sareb afectarán al saldo de las cuentas nacionales del sector de las Administraciones Públicas

El BOE anuncia que no habrá cambios en este asunto. En los próximos ejercicios, “las operaciones de disposición de su activo por parte de SAREB, así como sus resultados contables afectarán al saldo de las cuentas nacionales del sector de las Administraciones Públicas”. Es decir, las pérdidas que lance la sociedad serán consideradas déficit público.

Sareb
El Estado se queda con la Sareb y los bancos con los créditos fiscales
El Consejo de Ministros modifica la norma para poder hacerse con el control del “banco malo” tras asumir su deuda.
Análisis
Desmontando a Sareb
La nacionalización del llamado “banco malo”, la (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), supone un incremento de 35.000 millones de la deuda pública, y no cierra el capítulo de incógnitas y desmanes ligado a su nacimiento.
Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...