El Gobierno ordena confinar las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Luis Planas ha establecido esta medida tras detectar un aumento del riesgo de introducción del virus en el territorio estatal.
Expplotación de aves 2
Un pollo de variedad broiler, seleccionado genéticamente para un crecimiento acelerado. L214 - Éthique & Animaux
13 nov 2025 14:16

El Gobierno ha ordenado el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre como medida preventiva ante la expansión de la gripe aviar (virus H5N1) en España y otros países europeos.

La decisión afecta a granjas comerciales, explotaciones ecológicas y aves domésticas de autoconsumo, con el objetivo de evitar el contacto entre aves de corral y aves silvestres migratorias, principales transmisoras del virus.

Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido esta medida tras detectar un aumento del riesgo de introducción del virus en el territorio estatal. También alertan de que se han reforzado los controles veterinarios y la vigilancia en humedales y zonas de paso de aves migratorias.

El ministerio del ramo recuerda que la gripe aviar no supone un riesgo para la salud humana ni para el consumo de carne o huevos, siempre que los productos se cocinen adecuadamente. Aun así, pide extremar la precaución y notificar de inmediato cualquier caso sospechoso o mortalidad anormal de aves. El confinamiento es temporal y preventivo, y se mantendrá hasta que las condiciones epidemiológicas permitan volver a la normalidad. 

La orden incluye además las siguientes medidas. La prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral; dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar; proteger suficientemente contra las aves acuáticas silvestres los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral; la prohibición de la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.

En los casos en los que no fuera posible el confinamiento de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas queda facultada para autorizar el mantenimiento de la mismas al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...