Salud
Detectan un posible aumento del riesgo de cáncer de mama en mujeres que viven cerca de áreas industriales

Un estudio indica que poblaciones expuestas a la actividad de la industria pesada en Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia, tienen más posibilidades de padecer cáncer de mama.

polo quimico huelva
Las industrias del Polo Químico de Huelva derraman su humo sobre la ciudad desde hace 50 años. Julia Rodríguez
13 abr 2018 11:43

¿Es posible que vivir cerca de determinadas industrias contaminantes aumente el riesgo de sufrir cáncer de mamá? Un reciente estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, acaba de revelar una relación significativa entre el número de casos de cáncer de mama detectados en mujeres y la proximidad entre su vivienda y varias zonas de instalaciones industriales.

La investigación, recién publicada en la revista Environmental Pollution, buscaba los posibles paralelismos estadísticos entre determinados contaminantes atmosféricos, ciertos tipos de industria y el número de casos de cáncer de mama que se detectaban entre mujeres que viven en las inmediaciones de esas plantas, entre uno y tres kilómetros a la redonda.

Este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente entre mujeres a nivel mundial y algunos factores de riesgo son bien conocidos: por ejemplo, se calcula que la genética, los antecedentes familiares, la edad, o la proporción de mamografías en una determinada población pueden explicar entre el 50 y el 60% de los casos detectados. Sin embargo, esto deja un amplio margen a otros posibles riesgos, entre los que se busca la responsabilidad posible de la contaminación.

En este estudio, se analizaron 452 casos de cáncer de mama y se compararon con los datos de 1511 mujeres sanas en las cercanías de 116 industrias de diez áreas geográficas muy localizadas de Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia.

El resultado detectó un exceso significativo en el riesgo de sufrir cáncer de mama entre aquellas mujeres que vivían en las proximidades de cualquiera de las plantas industriales analizadas, pero fue especialmente destacado en el caso de industrias de química orgánica, factorías de la industria alimentaria, empresas de cerámica, explotaciones que usan disolventes orgánicos y empresas que tratan superficies de plástico y metales.

Riesgo un 30% mayor en tres kilómetros a la redonda

En concreto, el riesgo de sufrir cáncer de mama aumentaba un 30% en aquellas zonas comprendidas en un radio de tres kilómetros alrededor de los polos industriales.

Por contaminantes, las industrias con las se correlacionó un mayor aumento estadístico de las probabilidades de sufrir cáncer de mama fueron aquellas explotaciones que liberaban pesticidas y diclorometano, un compuesto de uso frecuente como disolvente.

“La proximidad residencial a instalaciones industriales que emiten sustancias tóxicas al medio ambiente podría ser una fuente potencial de exposición a carcinógenos reconocidos y sospechosos, y también a disruptores endocrinos, sustancias que alteran el sistema endocrino y que se han relacionado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama” afirma Marina Pollán, directora científica del CIBERESP y una de las coordinadoras del estudio

Este estudio se une a una serie de análisis similares que viene detectando desde hace años, cerca de ciertos polos industriales de todo el Estado, posibles riesgos aumentados de padecer diferentes tipos de cáncer, como tumores óseos infantiles, neuroblastomas, tumores renales infantiles o leucemia infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Jesús Nácher
13/4/2018 22:09

El cáncer se relaciona también con el Indice de Crecimiento Insulínico y a actividad del gen ToRS6K, y todo ello se relaciona con comer carne

http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2018/04/por-que-no-te-conviene-comer-carne.html

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.