Salud
Detectan un posible aumento del riesgo de cáncer de mama en mujeres que viven cerca de áreas industriales

Un estudio indica que poblaciones expuestas a la actividad de la industria pesada en Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia, tienen más posibilidades de padecer cáncer de mama.

polo quimico huelva
Las industrias del Polo Químico de Huelva derraman su humo sobre la ciudad desde hace 50 años. Julia Rodríguez
13 abr 2018 11:43

¿Es posible que vivir cerca de determinadas industrias contaminantes aumente el riesgo de sufrir cáncer de mamá? Un reciente estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, acaba de revelar una relación significativa entre el número de casos de cáncer de mama detectados en mujeres y la proximidad entre su vivienda y varias zonas de instalaciones industriales.

La investigación, recién publicada en la revista Environmental Pollution, buscaba los posibles paralelismos estadísticos entre determinados contaminantes atmosféricos, ciertos tipos de industria y el número de casos de cáncer de mama que se detectaban entre mujeres que viven en las inmediaciones de esas plantas, entre uno y tres kilómetros a la redonda.

Este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente entre mujeres a nivel mundial y algunos factores de riesgo son bien conocidos: por ejemplo, se calcula que la genética, los antecedentes familiares, la edad, o la proporción de mamografías en una determinada población pueden explicar entre el 50 y el 60% de los casos detectados. Sin embargo, esto deja un amplio margen a otros posibles riesgos, entre los que se busca la responsabilidad posible de la contaminación.

En este estudio, se analizaron 452 casos de cáncer de mama y se compararon con los datos de 1511 mujeres sanas en las cercanías de 116 industrias de diez áreas geográficas muy localizadas de Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia.

El resultado detectó un exceso significativo en el riesgo de sufrir cáncer de mama entre aquellas mujeres que vivían en las proximidades de cualquiera de las plantas industriales analizadas, pero fue especialmente destacado en el caso de industrias de química orgánica, factorías de la industria alimentaria, empresas de cerámica, explotaciones que usan disolventes orgánicos y empresas que tratan superficies de plástico y metales.

Riesgo un 30% mayor en tres kilómetros a la redonda

En concreto, el riesgo de sufrir cáncer de mama aumentaba un 30% en aquellas zonas comprendidas en un radio de tres kilómetros alrededor de los polos industriales.

Por contaminantes, las industrias con las se correlacionó un mayor aumento estadístico de las probabilidades de sufrir cáncer de mama fueron aquellas explotaciones que liberaban pesticidas y diclorometano, un compuesto de uso frecuente como disolvente.

“La proximidad residencial a instalaciones industriales que emiten sustancias tóxicas al medio ambiente podría ser una fuente potencial de exposición a carcinógenos reconocidos y sospechosos, y también a disruptores endocrinos, sustancias que alteran el sistema endocrino y que se han relacionado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama” afirma Marina Pollán, directora científica del CIBERESP y una de las coordinadoras del estudio

Este estudio se une a una serie de análisis similares que viene detectando desde hace años, cerca de ciertos polos industriales de todo el Estado, posibles riesgos aumentados de padecer diferentes tipos de cáncer, como tumores óseos infantiles, neuroblastomas, tumores renales infantiles o leucemia infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Jesús Nácher
13/4/2018 22:09

El cáncer se relaciona también con el Indice de Crecimiento Insulínico y a actividad del gen ToRS6K, y todo ello se relaciona con comer carne

http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2018/04/por-que-no-te-conviene-comer-carne.html

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.