Salud mental
Orgullo Loco convoca una manifestación “contra la violencia psiquiátrica, la sobremedicación y el silencio”

Colectivos en defensa de los derechos de las personas psiquiatrizadas llaman a la ciudadania a manifestarse en distintos puntos del Estado en un contexto en el que, aunque la salud mental ha cobrado relevancia en el debate social y político, la cuestión de la psiquiatrización permanece en un segundo plano.
27 may 2022 07:16

El colectivo Orgullo Loco Madrid llama a la población a apoyar durante la jornada de mañana “la visibilización, dignidad y resignificación del término 'loco'”. La convocatoria surge, tal y como señala el colectivo en su comunicado, tras percibir un auge del debate público en torno a la cuestión de la salud mental y el suicidio pero no así en torno a las violencias psiquiátricas, denunciadas desde hace años por colectivos como el madrileño.

El grupo apunta a varias cuestiones en la exposición de motivos de la convocatoria: el desconocimiento de la ciudadanía alrededor de los ingresos forzosos en las unidades de psiquiatría y las terapias a las que son sometidas estas personas, la permanencia de prácticas como la contención forzosa (que la ONU recomendó prohibir hace casi una década) y la necesidad de cambiar el paradigma para evitar hechos como la muerte de Andreas Fernández en el Hospital Universitario Central de Asturias, fallecida durante su ingreso en psiquiatría cuando lo que padecía la joven era una meningitis y amigdalitis aguda que no fue detectada a tiempo al relacionar sus síntomas con la salud mental.

Por eso Fátima Masoud, portavoz del colectivo convocante, reflexiona acerca de la necesidad de resignificar el concepto de “enfermedad mental”, alegando que se trata de “una construcción” en alusión a que “no es enfermedad todo lo que consideramos anormal, ni lo son las emociones ni la consecuencia de niñez o la vejez”. En su comunicado, Orgullo Loco Madrid hace referencia a los recientes informes que muestran un empeoramiento en la salud mental tras la pandemia y el confinamiento, en especial entre determinados colectivos: “La pandemia demuestra que detrás de la depresión y el sufrimiento psíquico no están los daños orgánicos del cerebro, sino el paro, el miedo, la crisis económica, la muerte de familiares o amigos...”, resume Masoud. 

La certeza de que el debate público sobre la cuestión de la salud mental se prolongará en el tiempo (la OMS calcula que una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá algún tipo de dolencia mental a lo largo de su vida) y la defensa de alternativas a las prácticas actuales sufridas por las personas psiquiatrizadas ha llevado al colectivo a organizar, mañana a las 18h desde la glorieta del Embajador Carlos V en Madrid, una manifestación por el día del Orgullo Loco, coincidiendo la fecha con el quinto aniversario de la primera conmemoración en la capital de esta efeméride nacida en Canadá con el objetivo de reivindicar “un nuevo paradigma que no estigmatice ni castigue la locura y que no vulnere los derechos humanos”.

Otras ciudades como Santiago de Compostela (29 de mayo), Bilbao (11 de junio), Iruña (29 de mayo), València (29 de mayo) o Barcelona (29 de mayo) se han sumado a la iniciativa con distintas convocatorias recopiladas en las redes sociales de Orgullo Loco Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Nerea-chan
Nerea-chan
27/5/2022 16:34

Quiero añadir que las condiciones laborales de lxs profesionales de la salud mental son tan nefastas, y desde hace tanto, que ellxs mismxs enloquecen.

Ponte tú a preocuparte y diseñar un proyecto de recuperación/rehabilitación para unx paciente cuando tienes a cientos que atender. No tienes tiempo casi para nada más que para recetar la pastillita.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.