Salud laboral
La baja médica como herramienta en la lucha laboral

Si tienes un problema laboral tu médica te tendría que ayudar a abordarlo como tal. Cuenta con tantas herramienta necesites y recuerda que la baja laboral es una de ellas.

Médico Familiar y Comunitario

2 feb 2023 06:00

Tienes que saber que tu médica de familia te puede dar la baja por problemas laborales, familiares, de cuidados… Muchas veces vemos las bajas laborales como parte de la enfermedad, pero no como parte de los cuidados o del tratamiento, lo cual es su verdadera misión.

Te despiertas cada día con un miedo terrible a ir a trabajar. Sabes cuándo vas a entrar (probablemente antes de lo que te toca), pero quizás no cuándo vas a salir. No tienes claro que esas horas de más te las vayan a pagar. Luego, sabes que cuando salgas, te seguirán llegando correos o what apps de tu trabajo, a tu e-mail personal y a tu teléfono personal. A lo mejor incluso te llama un cliente o tu jefe cuando ya estés en casa.

Además vas con miedo a hacerte daño. Tantas horas limpiando, reponiendo o en la construcción machacan tu cuerpo. Pero ya sabes que la mutua no te lo reconocerá como accidente laboral o te da miedo a que te señalen. Quizás estás incluso en “periodo de prueba” en la empresa en la que llevas años encadenando contratos y en cualquier momento te echan. Quizás, ir a trabajar es, efectivamente, terrorífico.

Decides ir a tu médica de familia, ni has pensado en pedirte una baja, sólo en poder dormir por la noche o en algo que te calme el dolor para volver mañana a trabajar. Y ahí, comienza la lotería.

Probablemente te diga que tienes ansiedad o depresión o trastorno ansioso-depresivo. Que vas a comenzar con una pastilla para dormir o un antidepresivo o algo de rescate para la ansiedad. O todo a la vez. Lo mismo exagero, o quizás no.

Mientras recibes diagnósticos y tratamientos psiquiátricos, tu problema sigue ahí: tus condiciones laborales te enferman

Hay otra forma de verlo, que me parece más sana y más ajustada a la realidad. Mientras que en el ejemplo de arriba recibes diagnósticos y tratamientos psiquiátricos, tu problema sigue ahí: tus condiciones laborales te enferman.

En medicina, tanto en Salud Mental como en Atención Primaria, trabajamos con diagnósticos que pueden ser más o menos acertados o ajustados a la realidad. Si ante una tos no vamos a poner el mismo tratamiento si se trata de un catarro, una gripe, una neumonía o un cáncer de pulmón; no vamos a tratar igual el dolor emocional (y físico) causado por un problema laboral si lo etiquetamos de ansiedad que si lo diagnosticamos de problema con las condiciones de trabajo. Erróneamente, le ponemos nombre de enfermedad a reacciones naturales ante una situación que nos hace daño. Etiquetar la problemática social como tal nos regala poder visibilizar los determinantes sociales de la salud y nos permite buscar abordajes no medicalizados o no patologizantes.

¿Significa esto que mejor un sindicato que un terapeuta? ¿Significa esto que no hay que usar psicofármacos? No es justo caer en falsos debates. Colectivizarte en un sindicato no pone remedio sólo a tu situación, sino que permite la acción colectiva de mejorar derechos laborales. Y además, con sus asesorías legales podrás tener un acompañamiento en la mejora individual de tu situación. Con un terapeuta, si lo crees necesario, podrás tener un acompañamiento para abordar el malestar emocional que tus condiciones laborales te producen.

Un fármaco es una herramienta. Pero no una herramienta como un martillo, que sin él no clavas un clavo. Es una herramienta como la rampa que se puede usar al principio de ir a jugar a los bolos. Se puede jugar a los bolos sin ella y mucha gente lo hace desde el principio, pero para otras personas puede servir de ayuda hasta que llegue el momento de poder jugar sin rampa. Hacernos pensar en que los psicofármacos son martillos nos hace crear una dependencia directa y nos impide imaginar un futuro sin ellos.

Tanto con fármacos como con psicoterapia los problemas sociales corren el riesgo de entenderse como enfermedades, así habrá que hacer algo más o, más bien, algo diferente

Si en estos casos vemos la ansiedad, el insomnio o la depresión (sufrimiento emocional) como síntomas y no como enfermedades, es muy fácil entender el siguiente ejemplo. Si una infección te causa fiebre, está muy bien que te tratemos con paracetamol, porque te alivia el síntoma (la fiebre). Pero a nadie se le ocurriría tratar una neumonía solo con paracetamol. Entonces, ¿por qué tratamos el malestar psíquico sólo con fármacos o psicoterapia? Tanto con fármacos como con psicoterapia los problemas sociales corren el riesgo de entenderse como enfermedades, así habrá que hacer algo más o, más bien, algo diferente.

¿Y las bajas? Había empezado hablando de ellas y no he dicho nada aún. Pues son otra herramienta tipo rampa para los bolos, esto es, temporal y que nos ayuda a aprender a enfrentar una situación. Son una herramienta terapéutica más. Si en un dolor de espalda o una diarrea te damos la baja sin problema porque no puedes trabajar, ¿por qué no te la damos si el problema es por las condiciones de trabajo? ¿Por qué te la damos como ansiedad o depresión? 

Imagina tu mano sobre una hoguera. Te quemas. ¿Qué hacemos? ¡Quita la mano del fuego, chiquilla! Luego ya te preocuparás de curarte las quemaduras o incluso de apagar el fuego. ¡Pero primero apártate! Con los problemas laborales, lo mismo. Podemos conseguir, con una simple baja, apartarte de aquello que te hace enfermar. Luego ya veremos qué otras cosas podemos hacer para que te recuperes y para evitar más problemas por tu trabajo.

Los fármacos o la psicoterapia son sólo herramientas, y ni siquiera son imprescindibles, pero hay más herramientas. Cuando estés de baja, tendrás tiempo y energía para buscar asesoría legal (¿estás en un sindicato? coméntales), poder atender a tus cuidados, poder incluso plantearte cambiar de empleo. Las asesorías legales/laborales no son sólo de un sindicato, muchos ayuntamientos o asociaciones cuentan con servicios gratuitos, aprovecha la baja para informarte de todo esto. Además, la baja te la pueden dar concretamente por “mal ambiente de trabajo”, “desavenencias con el jefe”, etc. No es necesario que te den una baja por ansiedad, que lo tuyo es un problema laboral.

Si bien las bajas no dejan de ser una herramienta más del control médico-sanitario sobre las vidas (como fármacos y psicoterapia); pueden, en alguna ocasión, servir como medida de justicia social

Si bien las bajas no dejan de ser una herramienta más del control médico-sanitario sobre las vidas (como fármacos y psicoterapia); pueden, en alguna ocasión, servir como medida de justicia social, pero con el riesgo de suplir otros mecanismos más directos y menos medicalizadores: la acción colectiva, la lucha por derechos laborales, etc. 

Así que no lo dudes, pide una baja si crees que lo necesitas. Además, la baja no deja de ser un documento clínico-legal que en caso de que sigan sin cumplirse tus derechos laborales, puedes utilizar en tu favor —“estuve de baja por problemas con las condiciones laborales”—. Aprovecha para asesorarte o para huir buscando una empresa o un empleo en el que no abusen de ti. Plantéate que apartándote del conflicto con la baja, probablemente, te va a ahorrar incluso tener que usar fármacos o usarlos de manera prolongada. No vas a tener por qué tirar de pastillas para aguantar a tu jefe o un día más de trabajo.

Sí, sé que es duro a veces mentalizarse de que se necesita una baja y parar, pero ten en cuenta que lo estás haciendo para cuidarte y proteger tu salud y bienestar.

En resumen, que te estoy liando: si tienes un problema laboral tu médica te tendría que ayudar a abordarlo como tal. Cuenta con tantas herramienta necesites y recuerda que la baja laboral es una de ella. Pero claro, no olvides que la solución es doble: individual (huye si puedes) y colectiva (lucha junto a tus compañeras para que se cumplan tus derechos).

Archivado en: Sanidad Salud laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.