Extremadura
Recuperemos Valdecañas responde

Desde la Plataforma Recuperemos Valdecañas, respondemos al artículo aparecido en El Periódico de Extremadura sobre la urbanización de lujo Marina Isla de Valdecañas.

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.
Activistas de la Plataforma Recuperemos Valdecañas
12 feb 2018 17:18

Desde la Plataforma Recuperemos Valdecañas queremos responder al doctor en Ordenación Territorial y Sociología, Sr. Mora, que en un artículo en El Periódico de Extremadura (ver artículo) tacha de sensacionalismo la investigación del programa de Cuatro Paraísos en quiebra, según él, porque no buscaron información contrastada.

Queremos recordar al Sr. Mora que hay sobre la urbanización de lujo Marina Isla de Valdecañas dos sentencias de derribo, una del Tribunal de Justicia de Extremadura y la otra del Tribunal Supremo, que además ordenan la recuperación del entorno.

Ataca el Sr. Mora a nuestra compañera Paca Blanco —entrevistada para el reportaje de Cuatro—, que expresó lo sucedido con la urbanización con la amplitud que un programa de este formato permite; y donde también fueron entrevistadas vecinas y vecinos de la Isla así como el alcalde de El Gordo, que dieron una visión diferente acerca de la utilidad o no de este complejo urbanístico de lujo. Desde la Plataforma, consideramos que el sensacionalismo mencionado no existe, aunque quizá el Sr. Mora al no estar de acuerdo con el veredicto jurídico, quiera atacar el resultado de la investigación realizada, achacándole falta de argumentos que sostengan que dicho complejo no es una agresión al entorno u otros que defiendan que genera trabajo de calidad y sostenible evitando una elevada tasa de paro en las poblaciones afectadas.

Paca Blanco es una defensora del medioambiente y de las personas

Nos parece de todo punto deplorable que un doctorado (un ciudadano con la más alta cualificación académica) ataque a una ciudadana por no haber tenido acceso, debido a las injustas condiciones de reparto de nuestro sistema social, a una formación académica. Nuestra compañera, Doña Paca Blanco, es una persona autodidacta, una persona formada y con criterio, pero más aún, Paca Blanco es una defensora del medioambiente y de las personas, y a pesar de las amenazas que pusieron en riesgo su vida, persiste en su empeño —junto a biólogas, ambientalistas, a Ecologistas en Acción y al movimiento ecologista de todo el Estado español— de proteger los espacios naturales y los derechos de todas las personas a disfrutar de una biosfera apta para la vida.

Juristas de prestigio han avalado con argumentos esta defensa del entorno natural de la Isla de Valdecañas, con el objetivo de evitar que se privatice suelo público para disfrute de una élite económica que acapara no solo el dinero sino también los pocos espacios naturales que nos van quedando. Ricos que deterioran la calidad de las aguas del embalse (no olvidemos que aún hoy ignoramos donde vierten las aguas residuales de estas residencias de lujo, sumado a la contaminación acústica y los residuos de las embarcaciones que surcan privilegiadamente las aguas de Valdecañas). El complejo turístico de lujo Marina Isla de Valdecañas corta un camino de uso público y regula el paso contraviniendo la Ley.

El Sr. Mora quizás desconoce que descalificar a una activista como Paca Blanco, comparándola con una chamán (en caso de que esto sea peyorativo), curandera, aficionada, y con el mismísimo Goebbels (ideólogo hitleriano que, entre otras cosas, argumentaba el exterminio de judías, gitanas y homosexuales), puede mostrar indicios o estar cerca de ser una incitación al odio.

Doña Paca Blanco, a lo largo de más de 40 de años de activismo en defensa de los DDHH, ha participado como ponente en foros nacionales e internacionales, en diversos ámbitos referidos al medioambiente, las energías renovables, derechos medioambientales, etc.

La Isla de Valdecañas está formada por la acción humana, pero era pública hasta el saqueo privatizador que lleva años destrozando Extremadura

Señor Mora, es cierto y todas lo sabemos, que la Isla de Valdecañas está formada por la acción humana, pero no es menos cierto que era pública hasta el saqueo privatizador que lleva años destrozando Extremadura. Claro que había eucaliptos plantados, pero para recuperar la zona con especies autóctonas y elevar la biodiversidad no es preciso crear un complejo turístico clasista y elitista; el mundo rural no debiera ser puesto en valor solo para servir a los “nuevos (aunque viejos) señoritos”, que en lugar de ser en su mayoría terratenientes, son simplemente poseedores de dinero y poder. El desarrollo rural debe ser gestionado por las gentes del territorio, ser beneficiarios de su propia gestión, no ser meros servidores del dinero. Las aves, si necesitan el espacio, a pesar de los eucaliptos, no van a discriminar su uso por este tipo de árboles.

En cuanto a la demolición, tras dos sentencias, la última del supremo, consideramos que un doctor puede entenderlas y aunque no las acepte por no ser conformes a su criterio, asumir que los argumentos que han llevado a los tribunales a emitir dichas sentencias están basados en Derecho. Ya es hora de ir aceptando las decisiones judiciales que atienden a las demandas ciudadanas y contravienen al sistema establecido. Basta de retorcer la verdad para conseguir parar la justicia. Esto sí es Goebbeliano.

Esta carta la firmamos las ciudadanas que hemos conformado la Plataforma Recuperemos Valdecañas. Entre nosotras hay especialistas en diferentes disciplinas, desde la biología, geografía, medicina, derecho o filosofía, aunque también modistas y agricultoras, porque tener criterio formado y trabajar por el Bien Común no es un privilegio inherente a un título universitario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#20898
23/7/2018 14:50

Creo que el problema aquí es que levanta mas simpatías Paca, y se hacen suyos sus argumentos sin entrar en el fondo del asunto. Me caes mejor tu, ergo tienes razón.

Pues no. Yo diré que también me cae estupendamente la Sra. Paca, pero creo que tiene razón el Sr. Mora. Si la isla antiguamente era un cerro sin ningún interés ecológico, reconvertido en isla por la mano del hombre y objeto de siembra ahora de eucaliptus ahora de encinas o lo que se quiera, nunca debió de protegerse como espacio natural. Y este es el origen del problema. Este argumento es el que no contesta este artículo.

Lamentablemente eso es lo que concluirá el estudio del CSIC, me temo, y muy probablemente no habrá demolición.

3
1
Nuris
1/7/2018 13:44

Para tener criterio y sentido común no hace falta tener estudios, ya está bien de que los psicópatas capitalistas quieran hacer dinero a costa de todo y de todos en detrimento del medio ambiente y todo esto bajo la falacia de crear puestos de trabajo. Para crear puestos de trabajo no todo vale. Esta isla se tiene que demoler ya, se tiene que recuperar el paraje natural, al promotor de esta burrada se le debe de meter muchos años en la cárcel y a los dueños de las casas se les debe de devolver el dinero pagado, que muy a mi pesar y como siempre se pagará con dinero público, y lo siento no nos tiene que temblar la mano a la hora de domoler, porque si no se hace así, seguirán habiendo psicópatas urbanísticos que irán dejando al país sin zonas verdes y sin hábitat a muchas especies, no todo vale por dinero y menos para que sólo lo disfruten unos cuantos.

1
2
Anónimo
14/2/2018 23:36

A veces muchos de los titulitos estos como el de ecologista es el ejemplo y personificación de la ignorancia. Con esto quiero decir que hay que tener un conocimiento de lo que se va a decir y a defender, y que para hablar de algo hay saber de ese algo y para hablar de ese alguien también hay que conocerle, y dudo que la mayoría de ustedes conozcáis quien es el profesor Mora.
Con esto no quiero decir que todos los ecologistas sean iguales, ya que veo bien que cada uno defienda lo que quiera y lo que crea justo, pero siempre con datos contrastados y de fuentes fiables

6
4
flordecarqueixa
14/2/2018 7:47

A veces los títulos académicos sostienen una ignorancia muy dañina. Ánimo y Fuerza compañeras!

3
6
#8411
13/2/2018 17:44

Y el periódico Extremadura, censura este artículo?

8
2
Marisa
13/2/2018 12:59

Un titulitis. Vacío de contenido.
Ya le gustaría tener el currículum de Paca.

6
5
#8483
14/2/2018 23:40

Ya le gustaría a Paca tener un curriculum de mas de 170 páginas y ser nombrada varias veces doctor honoris causa.

6
4
Fede
15/2/2018 14:54

Cuántos sabios sin estudios, cuánto listo con escuela...

https://www.youtube.com/watch?v=KzyrgI0SsEs&t=25s

2
1
Marisa plaza
13/2/2018 12:50

Muy buena respuesta, totalmente de acuerdo.

6
3
#8375
13/2/2018 12:33

Que pena de profesor vendido al poder

11
4
#9490
1/3/2018 18:04

Yo si sé quién es el profesor Mora. El siempre mora donde las perras suenan, cerca del poder, adulando a los políticos y creyéndose por encima de todos. Ah, y yo también soy doctor.

0
5
Anónimo
14/2/2018 23:30

Eso de "pena de profesor" no tiene ningún sentido, dudo que usted sepa quien es el profesor Mora, pero ya se lo digo yo. El profesor Mora es un profesor que sabe mas que muchos de los ecologistas y habla con datos no como algunos de los ecologistas que solo hablan inventando cosas y confundiendo a la gente.

4
5
#8499
15/2/2018 12:07

El profesor Mora se define por sí solo con las aseveraciones y ataques personales que realiza en sus artículos. Alguien de su categoría debe ser más respetuoso y contrastar mejor los datos

3
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.