Libros de texto
¿Libros de texto gratis en primaria? Mejor sin libros

¿Y si dejamos el libro de texto como parámetro fundamental?

Oligopolio libros de texto
Oligopolio libros de texto. Redacción El Salto

Profesor de la Universidad de Extremadura, secretario de Coordinación Ejecutiva de Podemos Extremadura.


17 sep 2018 10:15

Es fundamental la política para mejorar la vida de las personas, para aliviar el día a día, para garantizar una ciudadanía plena e igualitaria. Hacer política nunca es fácil, ni asumible, ni comprensible. En muchas ocasiones, se traduce en diálogo, diálogo para convencer, y en otras muchas en diálogo para ceder, encontrándonos en el punto común, en el punto de unión.

Las políticas en materia de Educación siempre se han encontrado con grandes escollos. El más importante no está relacionado tanto con la ideología política como con los valores religiosos que se defienden y que enconan las posturas (en un Estado aconfesional, seguimos recibiendo e impartiendo religión católica institucional por maestros impuestos a dedo por obispos avispados) y que empapan los postulados de la derecha española.

Otro de los escollos, importante, grande, creado y mantenido por aquellos mismos a los que estamos pidiendo que lo solucionen y hagan política (a los del bipartidismo, vamos) son los intereses económicos. Quiero pensar que no tanto los propios como los de la industria editorial, que aprietan a todos los niveles para mantener su estatus económico y de impunidad.

Las editoriales, al igual que las farmacéuticas, cuentan con un enjambre de visitadores que pululan por entre despachos de directoras y directores vendiendo su producto y “regalando” cositas

Las editoriales, al igual que las farmacéuticas, cuentan con un enjambre de visitadores que pululan por entre despachos de directoras y directores vendiendo su producto y “regalando” cositas (no tanto a las personas como al colegio) del tipo: pizarras digitales, ordenadores, o aquello que se necesita y pacta, y todo ello por obligar durante unos años a que los centros pidan los libros de texto de las editoriales que generosamente ayudan a los colegios con sus necesidades (las que deberían ser solucionadas por medio de las consejerías oportunas).

El “hoy por ti, mañana por mí” llevado a la educación de nuestras niñas y niños, y al bolsillo de los padres. Elegir una editorial u otra no es un tema que deba decidirse “al mejor postor”, sino que debe ser una decisión del centro tras reflexionar sobre los contenidos. Pierdan un rato y miren los libros de sus hijos y algunos relatos educativos seguramente les preocupen (de usted depende).

Pero ¿y si pudiéramos liberarnos de la tiranía del libro de texto? ¿Y si hiciésemos política para buscar métodos diferentes? ¿Y si fuesen los propios maestros extremeños los que dieran una alternativa a estos contenidos teniendo presente la realidad extremeña y el currículo extremeño? ¿Es posible que los padres pudieran ahorrarse entre los 200 y 300 euros al año por niño y la Junta de Extremadura ahorrarse las becas para la adquisición de libros de texto?
Pues entiendo que esto no sólo es posible sino deseable.

¿Y si fuesen los propios maestros extremeños los que dieran una alternativa a estos contenidos teniendo presente la realidad extremeña y el currículo extremeño?

Los maestros son conocedores de que existen plataformas generadas desde instituciones públicas, como de asociaciones y colectivos de educadores, que facilitan recursos educativos en el marco de la filosofía open access. Incluso desde la Junta de Extremadura se han generado algunas experiencias que no han llegado a consolidarse. Pero entendamos que los contenidos están disponibles, las experiencias están contadas y nuestros maestros lo tienen a su alcance.

Por lo tanto, actualmente un maestro podría hacer sus contenidos y facilitárselo a los alumnos, sin tener que obligar a utilizar, y por lo tanto comprar, libros de texto. Incluso los colegios dentro de su libertad podrían llegar a contar con una decisión consensuada por todo el plantel docente y tomar esa decisión. Pero no ocurre, sólo existen “espíritus libres” que se adentran en el mundo del acceso abierto y gratuito, y que se complican la vida generando contenidos fuera de estos libros de texto.

Pero ¿y si desde los grupos parlamentario con mente abierta, con conciencia de la importancia de la Educación, y conocedores de la calidad y valía de sus docentes, se hiciese política para cambiar el paradigma educativo? ¿Y si dejamos el libro de texto como parámetro fundamental?

Nos pondríamos nerviosos, tanto algunos educadores, que se descompondrían al no tener entre sus manos una herramienta con la que trabajar, como los padres, que inicialmente nos quedaríamos descolocados (sin entrar en las presiones del lobby editorial).

Las bibliotecas escolares y la apertura en horario de tarde solucionan el problema de la brecha digital de acceso que puede plantearse por medio de este método educativo

Entiendo que desde la Junta de Extremadura se podrían generar esos contenidos ¿Cómo? Por medio de equipos de trabajos especializados por materias y por cursos, de tal manera que con una inversión no muy importante (pago a los equipos) se podrían tener los contenidos de los diferentes cursos (tanto para alumnos como para maestros). No dejar abandonados al maestro, sino facilitar los contenidos que el propio colectivo de maestros ha generado y que, sobre todo, serán contenidos gratuitos, libres y accesibles, con el fin de que los centros y los maestros puedan retocarlos, adaptarlos y mejorarlos a sus necesidades (al mejor estilo y filosofía del software libre), y por supuesto, adaptadísimos al curriculo extremeño.Sería “un melón gordo y que pesa poco”. 

Vuelvo a decirles que el trabajo no sería fácil pero sí muy accesible. Tenemos docente altamente cualificados, con talento y experiencia que podrían llevar a cabo dicha labor. No me atrevo a cuantificar cuánto tiempo necesitaría un grupo de expertos en preparar el material de matemáticas para primer curso, pero sí me atrevo a decir que en un par de años se podría haber generado todos los contenidos de los ciclos de infantil y primaria.

Y ahora los padres dirían, ¿estamos obligados a tener acceso a internet para acceder a los contenidos? ¿Ahora estamos obligados a pagar una cuota por el ADSL? Entiendo que la conectividad extremeña es importante y generalizada, no obstante estoy dispuesto a pensar que existen casos en los que esto no ocurre. ¿Buscamos soluciones? Claro, y las tenemos delante, más o menos estructuradas: las bibliotecas escolares. Estas deben tomar importancia en las tardes de nuestros niños, deben ser centros de estudio, de referencia, de acceso a contenidos por medio de ordenadores conectados a la red. Las bibliotecas escolares y la apertura en horario de tarde solucionan el problema de la brecha digital de acceso que puede plantearse por medio de este método educativo.

En fin, no creo que sea tan complicado, ni tan complejo, ni tan siquiera tan caro. Los efectos serán beneficiosos, nuestros niños adquirirán destrezas tecnológicas, tendremos unos contenidos adaptados a nuestras necesidades concretas. Y, además, nos vamos a ahorrar algo de dinero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libros de texto
Fardo: el pórtico y los márgenes Fardo: el pórtico y los márgenes
Fardo cumple así con lo que el joven Lukacs planteaba en Teoría de la novela, personajes escindidos, fragmentados, sin poder alguno para encontrar un sentido a sus acciones y, ni mucho menos, para escapar de la realidad buscando su propio camino.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO La biblioteca, siempre pública
Celebramos el día del libro reivindicando lo público y adentrándonos en el corazón de una biblioteca de barrio en Dos Hermanas.
#23099
17/9/2018 19:13

La sociedad desescolarizada
http://www.mundolibertario.org/archivos/documentos/IvnIllich_lasociedaddesescolarizada.pdf

1
0
Ezkertiarra
17/9/2018 18:24

Claro que es mejor que el profesor elabore sus propios materiales y no dependa del libro de texto, pero con la cantidad de horas de docencia directa actuales hacer eso en todas las asignaturas es poco menos que imposible.

2
0
#23104
17/9/2018 20:57

Sin duda suponer un mayor esfuerzo para el profesorado y habría que organizarlo de otra manera para posibilitar esta enseñanza. Por otro lado, gran parte del profesorado se deja arrastrar por la dinámica más sencilla de tirar de libros de texto

2
0
#23087
17/9/2018 17:37

Un gesto tan sencillo como este, suprimir los libros de texto, puede tener un gran impacto en el sistema educativo

10
0
#23061
17/9/2018 10:58

Interesante propuesta

18
0
#23097
17/9/2018 18:37

En algún colegio del País Vasco ( y no creo que sea el único en España) ya se está llevando a cabo

9
0
#23103
17/9/2018 20:55

Sí en algunos colegios del sistema público se imparten enseñanzas sin libros de texto, y en otros digamos alternativos, como el colegio libertario Paideia en Mérida tb

4
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.