Medio ambiente
Fútbol y medio ambiente

Florentino gana. Con ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de dominación y neoextractivismo.

Futbol
Foto: Humberto Santos
14 may 2018 12:45

Pedro Pazos es mi referencia de la lucha agroambiental. En el discurso y en la acción. Cosmopolita y rural, este cañamerano viajero fundó una de las primeras comunas anarcoagrarias de España en Valdecaballeros... en vida del dictador Franco.

Llevo tiempo con la suerte de destinar horas, proyectos y experiencias reales escuchándole y compartiendo visiones y hechos, contemporáneos o pasados.

Y me habló de un trabajo colectivo pionero insólito, que en 1978 concentró el saber acerca del expolio de los recursos de nuestra comunidad. Se tituló Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomía regional.

El tamaño del grupo era muy importante (49 personas) y la trascendencia de las agresiones socioambientales, aplastante. Extractivismo en la energía, en los capitales... Asimetría en la propiedad de la tierra, despilfarro en el uso agrario del agua, la agricultura como actividad esquilmadora, la energía nuclear como atropello...
Todo parecía tan tremendamente actual que asustaba.

Pasaron 40 años desde que se publicó la obra.

Si bien la actitud bondadosa y risueña de José Manuel le deja a una cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en cada una de sus partículas elementales


Hace unos días tuve la satisfacción de acudir en Cáceres a la efemérides que celebraba el aniversario de la publicación del trabajo.

Sosteniendo el peso notado de la ausencia de Mario Gaviria, recientísimamente fallecido, el incombustible Juan Serna acompañó la presentación demoledora del tercer coordinador de la obra, el magistral José Manuel Naredo. En la exposición “Dominación y neoextractivismo”, el economista Naredo planteó una situación en la que Extremadura, pero también España y el planeta entero, han empeorado gracias a la eficiencia, diversificación e ingenio de los saqueadores.

La concurrencia siguió el itinerario del mensaje pausado, cargado de referencias, cifras y gráficos, intuyendo un final amargo, como el de esas películas que tratan sobre lo real.

Y así fue. Si bien la actitud bondadosa y risueña de José Manuel le deja a una cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en cada una de sus partículas elementales. Quien las tenga.

Mensaje claro, audiencia receptiva, concienciada y militante. Una muestra de actores del ecologismo social, economías alternativas y modelos de producción contrahegemónicos.

Un éxito de más de cien concurrentes.

Y llegó el fútbol a poner cada cosa en su sitio

Finalizado el evento, las leyes no escritas de nuestra cultura festiva exigen las rondas y el jaleo del bar. ¿Y qué tocó? 

Bar de franquicia con televisión puesta.

Y en la pantalla... fútbol.

Y llegó el fútbol, a poner cada cosa en su sitio.

Un Real Madrid vestido de blanco enfrenta a la Juventus. Ronaldo preparado para lanzar un penalti.

Hemos pasado de la Extremadura saqueada al Madrid vinciturit.

De reojo las conversaciones se aflojan.

Cristiano marca.

Algunos ojos brillan, hay cuellos que se engrosan, alguna cara ríe. Algunos son de aquella audiencia receptiva, concienciada y militante.

Las conversaciones vuelven a entonarse.

Triunfo.

Pero Extremadura sigue saqueada.

Y el mundo.

Florentino gana. Con ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de dominación y neoextractivismo.

El cacique ya no lleva plumas, ni se le ve... ni vive en el pueblo.

Ha sido sustituido por un gigacacique.

Y entre sus detractores se aplaude a Ronaldo.

El eje Franco-Bernabeu-Florentino no deja hueco. El despotismo a cara descubierta.

Ese Madrid debería vestir del color de la perfidia que, si es que existe, seguro no será blanco.

Todos perdemos oportunidades.

Cristiano perdió la suya. Bien pudo haber fallado el penalti y haberse quitado la camiseta después. Como sorpresa, en sus musculitos de tableta de chocolate, podríamos haber leído “esto-va para-el-pue-blo-gua-te-mal-te-co” según corría por el campo. Pero no. Tampoco le pedía imposibles, como enmudecer y no vociferar su rebuzno favorito. 

Machirulismo y estulticia.

Florentino puede estar tranquilo. Su gladiador periférico hace bien su mandado. Los palmeros también, con las entendederas usurpadas, mientras descansan de ser los activistas del cambio.

Nos sobran Calígulas, nos faltan Espartacos y sobre todo sobra mucho público.

No hay justificación para la complicidad.

Los indígenas guatemaltecos no se lo merecen, y nuestra inteligencia tampoco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#16036
14/5/2018 12:01

Enhorabuena por el artículo Mario!

2
0
#16030
14/5/2018 10:42

Ahora (mas) Florentino.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.