Pensiones
Extremadura se volverá a movilizar este fin de semana por una pensiones dignas

Hay previstas manifestaciones y concentraciones en diferentes localidades. Mientras tanto, las plataformas de pensionistas de Extremadura siguen incansables con múltiples actividades

PensionistasExtremadura
Pensionistas de la Plataforma de Mérida
24 may 2018 22:00

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones junto a las distintas plataformas locales, entre ellas las de Extremadura, han convocado este sábado 26 de mayo en más de 100 localidades de toda España (en algunas localidades se ha variado esta fecha) manifestaciones o concentraciones bajo los lemas “La única garantía: Unidad, Presión, Constancia, ¡¡¡Movilización!!!” y ¡qué no te roben tu pensión, que no te roben tu futuro!


Los convocantes consideran que las modificaciones en materia de pensiones que plantean los Presupuestos Generales del Estado son exclusivamente electoralistas, y no son un remedio a largo plazo, sino un parche que no soluciona el problema de las pensiones. De este modo, piden una reforma integral a largo plazo. Valoran además, que “acaban de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado gracias al voto del PP, Cs y PNV, presupuestos que nos han robado la posibilidad de la subida de las pensiones a largo plazo por IPC, presupuestos que no ayudan a largo plazo a las pensiones ni al sistema de Seguridad Social”.

Los convocantes consideran que las modificaciones en materia de pensiones que plantean los Presupuestos Generales del Estado son exclusivamente electoralistas


En Extremadura, las concentraciones y manifestaciones tendrá lugar el 24 de mayo en Jaraíz de la Vera a las 12:00 horas en la Plaza de Santa Ana, el día 25 mayo en Mérida a las 19:30 horas en la Plaza de España y en Plasencia a las 19:30 horas en la Plaza Mayor y ya el día 26 de mayo en Badajoz a las 11:00 horas la manifestación inicia en Plaza de España, a las 12:00 horas en Navalmoral de la Mata (Plaza de España), en Hervás (Plaza de la Corredera) y en Almendralejo (con inicio en Avenida de la Paz, Arturo Suárez a Parque de Espronceda) y ya a las 12:30 en Arroyo de la Luz (Plaza de la Constitución) y por último en Guareña a las 19:30 horas en la Plaza de España.


El “Colectivo en defensa de unas pensiones dignas” de Plasencia anima a acudir a la concentración de la siguiente manera: “No solo a los jubiladas, también a los maduritos, a los más jóvenes, a las amas de casa, incluso a los que se sienten casta, lo que te desprecian cuando les das una octavilla, a todos nos afecta y mucho el perverso juego de las pensiones por parte del imperio financiero. No dejéis de asistir a la concentración, es un pequeño esfuerzo en busca de un beneficio para todos”.


ACTIVIDADES DE LAS PLATAFORMAS EN EXTREMADURA

Mientras tanto, las diferentes plataformas y colectivos por pensiones públicas dignas en Extremadura continúan su intensa actividad de difusión, autoorganización y movilización. Se realizan asambleas periódicas y abiertas con una buena afluencia de personas interesadas, labores de difusión, visita de pueblos, pegada de carteles, charlas, asesoramiento, funciones de coordinación entre las diferentes plataformas existentes en Extremadura y con otros territorios, instalación de mesas informativas en las calles...

todos los lunes en la plaza de España, en la salida de la calle Santa Eulalia, entre las 12:00 y las 13:00 horas, un “punto de encuentro”, que consiste en una mesa con la información disponible en cada momento


Así, por ejemplo, la “Plataforma de Mérida en Defensa del Sistema Público de Pensiones” instala todos los lunes en la plaza de España, en la salida de la calle Santa Eulalia, entre las 12:00 y las 13:00 horas, un “punto de encuentro”, que consiste en una mesa con la información disponible en cada momento donde se charla y comparte sobre ideas, dudas o preocupaciones relacionadas con el tema de pensiones. Declaran que “ha pasado mucha gente interesada en informarse” y recuerdan “que el problema de las pensiones no está resuelto, ni en las actuales ni para las futuras”.


Del mismo modo, el “Colectivo en defensa de unas pensiones dignas” de Plasencia coloca todos los martes por la mañana una mesa informativa en la Plaza Mayor. En la del pasado martes, entre otras cuestiones, estuvieron informando y convocando a la concentración del viernes 25.
Por su parte, la Plataforma de Hervás por las Pensiones Públicas también instalas mesas informativas en la calle, aunque se han quejado de las trabas que están sufriendo ya que la Residencia de Mayores llamó a la Policía Municipal para que la quitaran de su pared la pancarta que habían colocado y del cambio de actitud por parte el Hogar de Pensionista por la que ahora la Plataforma no se siente bien recibida y le pone trabas. Por otro lado, esta misma plataforma se han recorrido los pueblos del Ambroz colocando carteles informativos y dando difusión a las asambleas y concentración.

Archivado en: Extremadura Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#17084
25/5/2018 8:31

Más localidades en Extremadura que se unen a estas convocatorias: en Llerena el 26 de mayo a las 12:00 horas en la Plaza de España y tb la habrá en Cáceres

2
0
#17076
25/5/2018 0:04

Muy grande el esfuerzo, tesón y movilización de nuestros mayores en Extremadura. Ánimo en vuestra lucha que es la lucha de todos x unas pensiones dignas

2
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.