Accidentes laborales
Extremadura tuvo 25.790 accidentes laborales en 2017

La Comunidad Autónoma de Extremadura ha cerrado el balance de accidentes laborales del pasado 2017 con unas cifras nada halagüeñas: 25.790 accidentes de los cuales doce fueron mortales.

El balance oficial de accidentes laborales en Extremadura ha aumentado en 2017, con 602 casos más que en 2016, siendo el sector servicios el de mayor siniestralidad, con más de 8.000 accidentes, seis de ellos mortales. Le siguen en número de incidentes el sector agrícola, el industrial y el de la construcción, que hacen un total de 25.790 siniestros laborales, con una cifra de doce fallecidos, ocho de ellos en el propio centro de trabajo.

Hasta no hace mucho tiempo, las condiciones laborales de salud y seguridad en el ámbito del centro de trabajo quedaban a expensas de la voluntariedad y el compromiso que dispusieran cada una de las empresas. Todo ello cambió con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ya que se produjo una exhaustiva regulación de esta materia por primera vez en nuestro país. En el capítulo II de la citada ley se establece como objetivos la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo [...] buscando la coordinación de las distintas administraciones públicas competentes.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral

Tan solo han pasado veinticinco años desde su aprobación, siendo este un periodo escaso de tiempo para conseguir una implantación real y efectiva, unido a que la apuesta firme en la prevención de riesgos laborales no dista de más de diez años por parte de las distintas administraciones y de las asociaciones empresariales.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral. Según el informe remitido en nombre del gobierno regional en lo referente a la siniestralidad laboral en Extremadura, son un total de 25.790 los accidentes laborales “registrados” durante el periodo enero-diciembre 2017.

Cabe destacar, según estos datos oficiales, que son doce las personas fallecidas en la región a causa de accidentes durante el ejercicio de su actividad profesional, de entre los cuales podemos subrayar que en ocho de estos doce casos el accidente se produjo en el propio centro de trabajo. Otro más se originó en un desplazamiento del trabajador y los restantes accidentes mortales fueron “in itinere”, definiéndose este caso, según Comisiones Obreras, como el que sufren los trabajadores y las trabajadoras al ir o al volver al lugar de trabajo.

La Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral, establece en su informe de estadísticas anuales de accidentes de trabajo que son trece los accidentes laborales con desenlace final de muerte en Extremadura, ampliando en un supuesto más lo recogido por la administración autonómica.

El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas

Desgranando los datos por sectores, destaca que en el sector servicios se produjeron en el año 2017 un total de 6.084 accidentes que requirieron, por parte de la persona trabajadora, de un proceso de baja médica y un total 8.308 accidente sin que la persona tuviera que requerir de este proceso de incapacidad temporal. El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas durante este periodo, siendo la mitad de las muertes por accidentes laboral en toda la región.

Con una importante diferencia casuística, le sigue el sector agrícola con un total de 2.381 accidentes laborales con proceso de incapacidad, sumando en esta ocasión los 2.098 accidentes que se solucionaron únicamente con los servicios médicos de atención primaria. En este sector, encontramos a otro de los fallecidos.

En las últimas posiciones del informe se encuentran el sector de la industria, con 1.742 accidentes con baja y 2.674 sin baja, además de otro fallecido, y el sector de la construcción, con 1.070 bajas y 1.398 accidentes sin baja, a los que hay que sumar dos fallecidos.

[...] parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional

Se observa, en dicho informe, que son un total de 155 los expedientes tramitados con determinación de enfermedad profesional, pues parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional.

Esto es debido a que, para que una enfermedad sea reconocida como enfermedad profesional, debe reunir dos requisitos. El primero de ellos es que debe estar incluida en el listado de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social y se establecen criterios para su notificación y registro. En segundo lugar, que esta esté provocada por la acción de las sustancias o elementos que el cuadro indica para cada enfermedad.

En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales

Por tanto, las enfermedades que no se encuentran reflejadas en el cuadro pero sí hayan sido contraídas en el trabajo podrán ser consideradas únicamente como accidente de trabajo. En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales, siendo en este aspecto importante que ante cualquier sospecha de enfermedad profesional se inicien los trámites y procedimientos oportunos por parte de las trabajadoras.

Para ultimar el informe, se puede observar que estos datos arrojan una conclusión negativa, pues la cifra en valores absolutos de accidentes laborales no deja más que aumentar, en comparativa con los datos disponibles para el año 2016. Son un total de 602 accidentes laborales más que en el pasado año.

Este próximo 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la cita anual con la que la OIT quiere sensibilizar sobre la necesidad de profundizar en las medidas de prevención y mejora de la seguridad en el puesto de trabajo. Además, el 1 de mayo los sindicatos tienen convocadas manifestaciones en toda la región para reivindicar, entre otras cosas, la mejora en las condiciones de seguridad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#14678
23/4/2018 12:19

Qué vergüenza, estos datos de accidentes laborales son alarmantes; la administración y los sindicatos tenían que tomarse este tema más en serio y multar de manera ejemplar a las empresas incumplidoras

2
0
#14730
24/4/2018 10:38

El problema es que por ley las inspecciones laborales pueden avisar con hasta 48 horas (creo) de antelación, lo que hacen muchas empresas es poner todos los elementos de seguridad el día de la inspección y después quitarlos, me ha pasado más de una vez.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.