Ley de Memoria Histórica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Memoria Histórica de Extremadura

La enmienda se enmarca en la estrategia del PP a nivel nacional para intentar bloquear los avances en el terreno de la reparación de las víctimas del franquismo.

Víctimas franquismo
Homenaje a las víctimas del franquismo. EFE

Cristina E. Teniente Sánchez, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Extremadura, ha informado a la Mesa de la cámara legislativa extremeña de la enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Conforme a la posición seguida por el partido a nivel nacional, el PP extremeño argumenta su enmienda en la necesidad de recuperar el espíritu de reconciliación que permitió superar las heridas y llevar a cabo la Transición. Además, presentan la Ley de Memoria Histórica como un intento de reescribir la historia, utilizando como excusa el derecho de las víctimas y sus familiares a no caer en el olvido.

Los populares extremeños acusan a los impulsores de este nuevo proyecto de Ley de romper el pacto constitucional de 1978, disfrazando de búsqueda de la concordia lo que en realidad es, afirman, “un falseamiento de la verdad histórica para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada”.

[...] esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse

Del mismo modo, la enmienda del PP se refiere a la supuesta ruptura de los consensos que permitieron cerrar las heridas provocadas por la visión de las dos españas, antagónicamente enfrentadas e igualmente responsables, tanto en la etapa republicana como durante la larga dictadura franquista.

Si bien en el propio texto reconocen la voluntad legislativa de reparar a todas la víctimas, vengan de donde vengan, ven en la iniciativa un mero maquillaje que trata de camuflar lo que es, aseguran, “la reparación de tan sólo determinadas víctimas”.

En un momento de la enmienda, exponen que “la visión histórica del proyecto de ley es clara: juzgar a unos por la bondad de sus intenciones y a otros por la maldad de sus acciones”. Y aunque, como afirman, “prefieren mirar al futuro y olvidar el pasado en asuntos más que superados por los españoles”, insisten en la “sed revisionista y de falseamiento de la historia, (…) que idealiza una España republicana que nunca existió”.

El PP apoya su argumentación con citas de Clara Campoamor o, más recientes, del exdirigente socialista Joaquín Leguina. Estas inciden en la equiparación de ambos bandos, obviando los cuarenta años de dictadura, en un ejercicio de abstracción intencionado sobre el concepto de víctima.

Para los conservadores extremeños, “el proyecto de ley presentado se configura como un instrumento de revancha y confrontación, suponiendo una apropiación totalitaria del pasado al más puro estilo franquista, sin contener criterios de conciliación que eviten el odio entre españoles, sino que está enfocada directamente a compensar agravios creando otros”.

[...] el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido

La enmienda a la totalidad del proyecto de Ley se inscribe en la estrategia del PP a nivel nacional de obstaculizar la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos. No obstante, esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse permitiendo la aprobación de leyes sobre la Memoria Histórica, en algunos casos similares al proyecto de Ley presentado ahora en Extremadura. Cabe deducir de ello que el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido.  

Anteriormente, el polémico exdiputado del PP Juan Antonio Morales, que permanece en la Asamblea actualmente como diputado no adscrito, ya presentó el pasado viernes 31 de agosto una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley. La enmienda del exdiputado popular, que fue premiado hace meses por la Fundación francisco franco, ha sido rechazada al no poder presentar más que enmiendas parciales por su condición de diputado no adscrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Cecilio Gordillo / CGT
5/9/2018 10:56

Yo creía que las "modificaciones" que propondría serían en torno al reconocimiento e indemnización a las víctimas del franquismo privadas de libertad, que en su día (2001-2005) aprobarón, la inmensa mayoria de las CCAA, incluidas las del PP (Excepción de Galicia y la .... Extremadura socialista). Gallardón llego a aumentar la cantidad en varias ocasiones.

0
0
#22444
4/9/2018 14:50

Regreso al pasado II

4
0
#22433
4/9/2018 13:05

Como el PP siga girando a la derecha va a acabar ocupando el espacio de la falange. Muestra del sectarismo de la derecha es que propicia y apoya las leyes de memoria y reparación de las víctimas de los regímenes de las extintas repúblicas comunistas del este de Europa, pero boicotea cuando las víctimas provienen de los regímenes fascistas.

5
0
#22418
4/9/2018 10:25

Vaya nivel el del PP en Extremadura, compitiendo con el diputado franquista Morales a ver quien es más facha; y después se quejan cuando les llaman franquintas. Triste y preocupante para la democracia que por un puñado de votos el PP presente esta enmienda

9
2
IBEROCABREADO
5/9/2018 19:09

DEJAR YA,DE UNA VEZ¡¡ LA MIERDA DEL FACHERIO ,Y NO SEGUIREMOS PESANDO EN LA P. M. DEL ROJERIO DE LOS C.s .PERDISTEIS ESA GUERRA HACE 80 AÑOS ¡¡¡ QUE CANSINEZ ABSOLUTA ¡¡¡

0
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.