Medio ambiente
El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura suspende en transparencia

Según el informe publicado por la organización ecologista Seo/Birdlife, no publica sus actas ni tiene presencia en la web de la Junta de Extremadura.

ConsejoMedioAmbienteExtremadura
Reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura.

El pasado jueves 5 de junio, la organización no gubernamental Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) publicó el informe “Indicadores de gobernanza ambiental en España” donde, entre otras cuestiones, se desprende que España es el país de la Unión Europea que más incumple la legislación ambiental, pues está a la cabeza de expedientes abiertos por infracciones en relación al medio ambiente, 30 en total) y triplica la media europea. Asimismo, la presencia de los temas relacionados con el medio ambiente apenas supusó un 0,44% de los temas tratados en el Congreso de los Diputados entre 2011 y 2016 y los los impuestos en materia de medio ambiente se han reducido gradualmente respecto del PIB desde 1998, llegando a presentar uno de los porcentajes más bajos de la UE de los 27.

CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE EXTREMADURA

En el citado informe, en el apartado “procesos de participación” se analizan la existencia y actividad de los órganos consultivos asesores de medio ambiente, tanto el estatal como el de las diferentes comunidades autónomas.

En cuanto al estatal se destaca las cada vez menos reuniones del Consejo Asesor de Medio Ambiente a lo largo de los años, y la decreciente información que se ofrece sobre sus conclusiones. En el caso de las Comunidades Autónomas, dice el informe que “solo una de ellas, Cataluña, cuenta con un Consejo (Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible) que por su composición, agenda, recursos, frecuencia de reuniones, tareas y accesibilidad de sus trabajos, puede considerarse claramente satisfactorio”, mientras que las Islas Baleares carece de consejo asesor.

La Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura creó el Consejo Asesor de Medio Ambiente “como órgano colegiado de participación social, asesoramiento y cooperación en materia de protección, conservación, restauración, mejora y uso sostenible del patrimonio natural de Extremadura”. Posteriormente fue desarrollado reglamentariamente mediante el Decreto 1/1999, de 12 de enero (posteriormente modificado en varias ocasiones).

La composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente está integrado por representantes de las diferentes Consejerías, de la confederaciones hidrográficas, de las diputaciones provinciales y de organizaciones, entre otras, sindicales, empresariales, agrarias o ecologistas

Entre sus funciones están, entre otras, las de elaborar un informe anual sobre la estrategia y resultados de la gestión de las Áreas Protegidas; emitir informes y propuestas en las materias y competencias del Consejo a iniciativa propia o de la Junta; informar preceptivamente las Directrices Básicas, los proyectos de declaración de nuevas Áreas Protegidas, así como los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, los Planes Rectores de Uso y Gestión y demás instrumentos de gestión y manejo; informar los anteproyectos de Ley, Decretos y planes que tengan destacada trascendencia en el ámbito de la protección del medio natural; propiciar la coordinación entre las diferentes Administraciones; promover la conservación, educación, investigación, divulgación y difusión sobre los recursos naturales de Extremadura y el uso sostenible del territorio o proponer medidas que incentiven la creación de empleo ligado a las actividades relacionadas con el Medio Ambiente.

La composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente está integrado por representantes de las diferentes Consejerías, de la confederaciones hidrográficas, de las diputaciones provinciales y de organizaciones, entre otras, sindicales, empresariales, agrarias o ecologistas.

Según el informe citado de Seo/Birdlife el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura “se reúne normalmente dos veces al año al menos”, “ hay representadas cinco ONGs ambientales” y “no publica sus actas ni tiene presencia en la Web de la Junta de Extremadura”.

En este sentido, concluye el documento de Seo/Birdlife que “las administraciones públicas españolas han fallado en que el proceso legislativo y político implique a los agentes sociales en términos de transparencia, comunicación y colaboración y no existen organismos o entes independientes que ayuden a esa tarea, pese a que este es uno de los más demandados componentes de una correcta RIA (Regulatory Impact Assessment)”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
#20459
15/7/2018 12:32

Este es un órgano complemente inútil y accesorio, no pasaría nada si se eliminase. Pero más que eliminarlo, debería tener más competencias, facilitar y aumentar la presencia de colectivos ecologistas y sociales, que sirviese también como órgano de control, que la Junta diese más información a los colectivos presentes...

3
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.