Opinión
Para una crítica del entusiasmo político (a propósito del nuevo gobierno)

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro
12 jun 2018 12:00

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil. Todo son halagos y parabienes por la “prudencia” y “sensatez” demostrada en la elección del nuevo gabinete. Las loas se centran en el mensaje enviado a Europa, un mensaje de estabilidad, y en el perfil, moderado, experto y renovador, del nuevo Consejo de Ministras y Ministros. Lejos queda el “aventurerismo” mostrado en la conquista épica de la Secretaría General contra todos los poderes habidos y por haber, muy atrás la plurinacionalidad de la futura República Hispana, remota ya la condición de socia preferencial de la izquierda parlamentaria. Inaudito el silencio de la militancia ante tan abrumadora sucesión de acontecimientos.

No es de extrañar que hayan sido los militantes susanistas los que con mayor alborozo se han manifestado estos días en las redes sociales. “Nunca imaginamos que nuestra derrota iba a tener la forma de una victoria”, debe pensar la masa crítica que resucitó para contradecir el mandato del poder establecido en la Calle Ferraz. Como Corbyn, como Sanders, como el Brexit, como Trump, la elección de Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE responde, antes que nada, al rechazo profundo de las bases ante el comportamiento de las élites, de ahí el desprecio de esos días a la palabra de la soberanía popular. La contracara de un ejecutivo mediático y resultón es la vuelta a la emancipación de la cúpula dirigente respecto de los pauperizados mecanismos de control que amagaron con resucitar en las primarias. Nadie recuerda ya a José Antonio Pérez Tapias, el eterno derrotado, que acabó de perder justo el día que creía haber ganado.

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas. La moción de censura le va a permitir incorporar a su causa a la disidencia interna que entre la baronía territorial quedaba, remodelar el partido a su gusto desde una instancia superior y ajena al propio partido: el Gobierno. Esa tarea debe entenderse como la fase ulterior del proceso de reconstitución, no del Partido Socialista Obrero Español, sino del sistema político de la Transición, el mismo que hizo aguas hace ahora diez años al estallarle encima todas las contradicciones que había ido parcheando durante décadas.

El PSOE es la pata más importante de ese sistema político porque cuenta, pese a todo, con la maleabilidad suficiente como para una adaptación “creíble” a los nuevos tiempos. Frente a la atávica naturaleza del PP, los socialistas representan el proyecto, siempre inconcluso, siempre deseable, de modernización del país. Por ello fueron los encargados de construir el Estado democrático tras la dictadura; por ello, tras esa década larga de fin de la historia (1993-2007) y del presente continuo de la burbuja inmobiliaria, regresan ahora para resolver la desadecuación insostenible entre la sociedad y sus instituciones, la distancia evidentísima entre representantes y representados.

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina. “Cuando miro a la calle, yo no veo ricos y pobres. Veo españoles.” (Rivera dixit). Este entusiasmo es la otra cara de una (parte de la) sociedad exhausta, tras una década en la que todo lo que era sólido se desvanece en el aire. Entusiasmo y cansancio son los ingredientes más apropiados para revertir las conquistas de los últimos años. Ambos anuncian la venida de la despolitización, tras la neutralización de lo políticamente emergente, y el restablecimiento de la confianza en el saber de los "expertos" a lomos de una nueva tecnocracia. En definitiva, la vuelta de cada uno a lo suyo en pos del interés general.

Pero ya Rousseau sabía que el interés general no puede ser el interés de todos. Y es por ello por lo que este entusiasmo está preñado de desafección, a la espera de que se muestren de nuevo las contradicciones radicales en un contexto europeo que impone la escasez y la competencia indiscriminada por esas migajas. En este sentido, no es posible una salida a la actual situación en términos de liberalismo social, ni en España ni en Europa. La presidencia de Pedro Sánchez ofrece, eso sí, una tregua cosmética en el proceso de descomposición neoliberal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#18711
13/6/2018 23:19

Y en eso llego Soledad, que siempre estuvo ahí, y separo los mares y leyó las leyes que le fueron entregadas por un fondo buitre.

2
0
matriouska
12/6/2018 20:17

Magnífico y certero análisis. El R78 ha escogido la ficha de un P$0€ sin comodines (los ha gastado todos) para apostar en la última jugada y tratar de recomponerse. No va a ser posible, no dá más de sí, las heridas son profundas, más temprano que tarde (considerando también las piezas del puzzle europeo e internacional) iremos a un nuevo proceso constituyente.

9
0
José Martínez Carmona
12/6/2018 19:12

UNA REFLEXIÓN OPORTUNA PARA NO ENTRAR DESARMADOS EN EL REINO DE BABIA, DE FELIPE SÁNCHEZ Y PEDRO GONZÁLEZ. LOS ELOGIOS DE "EL PAÍS", LA ALEGRÍA EUFÓRICA DE LA 6ª, EL RESPIRO AGRADECIDO DEL BORBÓN, LA SONRISA ANCHA DE LOS TECNÓCRATAS DE LA COMISIÓN EUROPEA, EL SALUDO DE LA PATRONAL Y DE LA HEREDERA DEL BOTÍN DE BOTÍN, EL SILENCIO DIPLOMÁTICO DE LA OTAN..., BRILLAN POR SU ELOCUENCIA.

9
0
#18622
12/6/2018 12:35

Interesante reflexión. El gobierno de Sánchez ha sido un puro artefacto de marketing y artificio publicatario comandado por Iván Redondo, que intenta achicar el espacio político a la vez de Ciudadanos y de Podemos, y que ha puesto las expectativas tan altas, que como no sigan dando golpes de efectos se puede diluir como azucarillo en agua toda las expectativas e ilusión que ha generado

8
3
#18712
13/6/2018 23:20

Podemos, podemos, ... me suena pero no recuerdo de qué.

0
1
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.