Pensiones
Concentraciones y marchas en 14 localidades extremeñas el 17M en defensa de pensiones dignas

La situación en Extremadura para pensionistas resulta “más preocupante”. El colectivo muestra preocupación por el presente e inquietud por el futuro, según trasladan plataformas constituidas en la comunidad que animan a secundar las protestas.

Marchas pensiones dignas 17M
Plataformas de Badajoz y Mérida protestando en la inauguración de la Feria de Mayores de Badajoz
MÉRIDA.@Saltamos_EXT
15 mar 2018 23:43

Las plataformas en defensa de las pensiones públicas en Extremadura han convocado concentraciones y marchas en diversas localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz este sábado para exigir al Gobierno medidas para preservar un sistema público digno de pensiones así como tratar de garantizar este derecho social a las generaciones venideras y decir al presidente Mariano Rajoy “basta ya”.

Desde el pasado 15 de enero, primero Mérida, después Badajoz, Cáceres, Plasencia, Almendralejo hasta sumar 14 municipios de las dos provincias de la comunidad se han ido incorporando a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, manteniendo reuniones en las plazas de los pueblos “para ver dónde se puede llegar y qué hacer para alcanzar un sistema de pensiones digno” y sostenible en el futuro, según explican a El Salto desde la Plataforma de pensionistas y jubilados de Mérida y Comarca.

Tras la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión del Congreso sobre las pensiones esta semana, aseguran sentirse “todavía menos atendidos, menos escuchados” y “lógicamente” consideran que “no ha sido una respuesta seria”, al tiempo que recuerdan sus tres reivindicaciones básicas que centrarán las protestas del próximo 17 de marzo para exigir pensiones dignas, hacer hincapié en la necesidad de revalorizar el poder adquisitivo de las personas pensionistas, y apostar por la sostenibilidad del sistema público a largo plazo.

Un derecho social

Al respecto, argumentan desde Mérida, “que las pensiones tienen que ser dignas y tienen que dar respuesta a las necesidades” básicas de las personas para garantizar calidad de vida, puesto que “año a año vemos que el poder adquisitivo de pensionistas está bajando, mientras los precios de servicios básicos” como luz, agua, gas, vivienda siguen subiendo. A esta situación, “hay que poner solución”, según apuntan aludiendo a las personas con responsabilidades políticas y públicas para que gestionen” debidamente y se responsabilicen de la sostenibilidad del sistema de pensiones”, puesto que este derecho social no puede estar sustentado sobre modelos caducos basado en la realidad de los años 60 con otro patrón de población trabajadora, “que ya no funcionan”, según agregan.

Cartel Marchas pensiones dignas 17M Extremadura
Convocatorias en las 14 localidades extremeñas

 “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”

Además, indican que si España está creciendo a un 3%, según dice el Gobierno, ello “quiere decir que entre toda la población generamos riqueza y esta riqueza se tiene que repartir equitativamente porque no puede ser que unos sean cada vez más ricos y otros más pobres”, según manifiestan desde la plataforma. También tratarán de visibilizarán esta realidad en sus protestas del 17M.

“La respuesta que nos dan prácticamente es la privatizaciones de pensiones” , incitando a los jóvenes a depositar sus ahorros “para tener el dinero de todos en bancos y aseguradoras privadas , es un sistema de capital, y no se lo podemos permitir”, defienden y por eso, sumándose a la convocatoria estatal, animan a “ jóvenes, hijos y mayores, a acudir este 17 de marzo, a la plaza” de cada localidad y a las calles de Extremadura para decir “basta ya” y luchar para garantizar un sistema público de pensiones.

Situación más preocupante en Extremadura

Desde Mérida y Badajoz los colectivos convocantes subrayan que el panorama en Extremadura resulta aún “más preocupante”, dado que se cobran las pensiones mínimas del país, la población está más envejecida y las tasas de paro y afiliación son de las más bajas del conjunto del territorio estatal. “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando” fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”, alertan.

“La cuestión está en que los problemas están ahí, pero porqué y qué soluciones podemos aportar para superarlos” y “eso es lo fundamental” que pretendemos con las movilizaciones. “Los pensionistas lo tenemos muy claro nos preocupa la realidad que estamos viviendo pero nos preocupa más el futuro y no nos podemos quedar en casa , es una realidad que nos ha tocado y que nosotros vamos a seguir luchando por ello”.

Cabe recordar que, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de 2017, la pensión media en Extremadura es de 770,05 euros, la más baja del país y que dentro de la comunidad existe una doble discriminación hacia la mujer extremeña con una pensión media que baja 687 euros. El número de pensiones en Extremadura es de 224.934, y en concepto de jubilación serían 125.327 personas las beneficiarias.
Colectivos feministas y estudiantiles de la comunidad también han manifestado su apoyo a la movilizaciones del 17 M en la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#11047
17/3/2018 20:59

Pero que demora por subir las pensiones y los sueldos de los trabajadores.Pero todavía quedan fascistas en este país,o es una especie a punto de extinguirse,habrá que cuidarla para que no se extinga la vida.

0
0
#10994
17/3/2018 14:28

Señor Rajoy y muchos de su partido se murieran hoy, no le hecharian de menos,sería bien para la humanidad.

2
0
Antonio Requena
16/3/2018 22:30

Que pesar por una parte y que alegría por otra,que sean ustedes una vez más los.que den la cara, por todo un país.De verdad ami me se pone la piel de gallina.Yo y mi familia estamos con ustedes y nos unimos con vosotros.

4
0
Señor Cura
16/3/2018 22:00

Señor Rodrigo Rato usted y el señor Carlos Herrera son familia,se parecen mucho, pero en todo.

3
0
#10929
16/3/2018 21:33

Cifras de pensionistas en Extremadura por debajo del umbral de la pobreza: mujeres 49.162 y hombres 38.739, siendo en este CA la brecha de género -33,6 %. El umbral de pobreza en España en 2016 fue de 8.208,5 euros anuales por persona.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/cada-pensionistas-cobra-debajo-umbral-pobreza/20180316104249149798.html

4
0
#10918
16/3/2018 19:29

Bochornoso y patético la contraprogramación de la manifestación en CC por las pensiones dignas el mismo día a la misma hora en un lugar distinto a la de las plataformas y asociaciones ciudadanos. Ridículo espantoso que van a hacer por intentar capitalizar este movimiento; no han entendido nada y se han quedado anclado en el viejo sindicalismo politiquero

3
1
Una jubilada
16/3/2018 13:45

No era cambito era "a cambio de nada" Se me ha olvidado que antes de enviar hay que leer. . Y

4
0
Una jubilada
16/3/2018 13:38

Ojala sea como el 8 de marzo¡ Os esperamos y seguiremos porque podemos ser los mejores asesores del gobierno y sin nada cámbito que sabemos mucho de economia¡

6
0
#10858
16/3/2018 13:34

Ojalá sea como el día 8 de marzo¡

9
0
#10853
16/3/2018 13:06

El 17m va a ser histórico en Extremadura, todos y todas a la calle

10
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.