Pensiones
Concentraciones y marchas en 14 localidades extremeñas el 17M en defensa de pensiones dignas

La situación en Extremadura para pensionistas resulta “más preocupante”. El colectivo muestra preocupación por el presente e inquietud por el futuro, según trasladan plataformas constituidas en la comunidad que animan a secundar las protestas.

Marchas pensiones dignas 17M
Plataformas de Badajoz y Mérida protestando en la inauguración de la Feria de Mayores de Badajoz
MÉRIDA.@Saltamos_EXT
15 mar 2018 23:43

Las plataformas en defensa de las pensiones públicas en Extremadura han convocado concentraciones y marchas en diversas localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz este sábado para exigir al Gobierno medidas para preservar un sistema público digno de pensiones así como tratar de garantizar este derecho social a las generaciones venideras y decir al presidente Mariano Rajoy “basta ya”.

Desde el pasado 15 de enero, primero Mérida, después Badajoz, Cáceres, Plasencia, Almendralejo hasta sumar 14 municipios de las dos provincias de la comunidad se han ido incorporando a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, manteniendo reuniones en las plazas de los pueblos “para ver dónde se puede llegar y qué hacer para alcanzar un sistema de pensiones digno” y sostenible en el futuro, según explican a El Salto desde la Plataforma de pensionistas y jubilados de Mérida y Comarca.

Tras la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión del Congreso sobre las pensiones esta semana, aseguran sentirse “todavía menos atendidos, menos escuchados” y “lógicamente” consideran que “no ha sido una respuesta seria”, al tiempo que recuerdan sus tres reivindicaciones básicas que centrarán las protestas del próximo 17 de marzo para exigir pensiones dignas, hacer hincapié en la necesidad de revalorizar el poder adquisitivo de las personas pensionistas, y apostar por la sostenibilidad del sistema público a largo plazo.

Un derecho social

Al respecto, argumentan desde Mérida, “que las pensiones tienen que ser dignas y tienen que dar respuesta a las necesidades” básicas de las personas para garantizar calidad de vida, puesto que “año a año vemos que el poder adquisitivo de pensionistas está bajando, mientras los precios de servicios básicos” como luz, agua, gas, vivienda siguen subiendo. A esta situación, “hay que poner solución”, según apuntan aludiendo a las personas con responsabilidades políticas y públicas para que gestionen” debidamente y se responsabilicen de la sostenibilidad del sistema de pensiones”, puesto que este derecho social no puede estar sustentado sobre modelos caducos basado en la realidad de los años 60 con otro patrón de población trabajadora, “que ya no funcionan”, según agregan.

Cartel Marchas pensiones dignas 17M Extremadura
Convocatorias en las 14 localidades extremeñas

 “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”

Además, indican que si España está creciendo a un 3%, según dice el Gobierno, ello “quiere decir que entre toda la población generamos riqueza y esta riqueza se tiene que repartir equitativamente porque no puede ser que unos sean cada vez más ricos y otros más pobres”, según manifiestan desde la plataforma. También tratarán de visibilizarán esta realidad en sus protestas del 17M.

“La respuesta que nos dan prácticamente es la privatizaciones de pensiones” , incitando a los jóvenes a depositar sus ahorros “para tener el dinero de todos en bancos y aseguradoras privadas , es un sistema de capital, y no se lo podemos permitir”, defienden y por eso, sumándose a la convocatoria estatal, animan a “ jóvenes, hijos y mayores, a acudir este 17 de marzo, a la plaza” de cada localidad y a las calles de Extremadura para decir “basta ya” y luchar para garantizar un sistema público de pensiones.

Situación más preocupante en Extremadura

Desde Mérida y Badajoz los colectivos convocantes subrayan que el panorama en Extremadura resulta aún “más preocupante”, dado que se cobran las pensiones mínimas del país, la población está más envejecida y las tasas de paro y afiliación son de las más bajas del conjunto del territorio estatal. “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando” fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”, alertan.

“La cuestión está en que los problemas están ahí, pero porqué y qué soluciones podemos aportar para superarlos” y “eso es lo fundamental” que pretendemos con las movilizaciones. “Los pensionistas lo tenemos muy claro nos preocupa la realidad que estamos viviendo pero nos preocupa más el futuro y no nos podemos quedar en casa , es una realidad que nos ha tocado y que nosotros vamos a seguir luchando por ello”.

Cabe recordar que, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de 2017, la pensión media en Extremadura es de 770,05 euros, la más baja del país y que dentro de la comunidad existe una doble discriminación hacia la mujer extremeña con una pensión media que baja 687 euros. El número de pensiones en Extremadura es de 224.934, y en concepto de jubilación serían 125.327 personas las beneficiarias.
Colectivos feministas y estudiantiles de la comunidad también han manifestado su apoyo a la movilizaciones del 17 M en la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#11047
17/3/2018 20:59

Pero que demora por subir las pensiones y los sueldos de los trabajadores.Pero todavía quedan fascistas en este país,o es una especie a punto de extinguirse,habrá que cuidarla para que no se extinga la vida.

0
0
#10994
17/3/2018 14:28

Señor Rajoy y muchos de su partido se murieran hoy, no le hecharian de menos,sería bien para la humanidad.

2
0
Antonio Requena
16/3/2018 22:30

Que pesar por una parte y que alegría por otra,que sean ustedes una vez más los.que den la cara, por todo un país.De verdad ami me se pone la piel de gallina.Yo y mi familia estamos con ustedes y nos unimos con vosotros.

4
0
Señor Cura
16/3/2018 22:00

Señor Rodrigo Rato usted y el señor Carlos Herrera son familia,se parecen mucho, pero en todo.

3
0
#10929
16/3/2018 21:33

Cifras de pensionistas en Extremadura por debajo del umbral de la pobreza: mujeres 49.162 y hombres 38.739, siendo en este CA la brecha de género -33,6 %. El umbral de pobreza en España en 2016 fue de 8.208,5 euros anuales por persona.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/cada-pensionistas-cobra-debajo-umbral-pobreza/20180316104249149798.html

4
0
#10918
16/3/2018 19:29

Bochornoso y patético la contraprogramación de la manifestación en CC por las pensiones dignas el mismo día a la misma hora en un lugar distinto a la de las plataformas y asociaciones ciudadanos. Ridículo espantoso que van a hacer por intentar capitalizar este movimiento; no han entendido nada y se han quedado anclado en el viejo sindicalismo politiquero

3
1
Una jubilada
16/3/2018 13:45

No era cambito era "a cambio de nada" Se me ha olvidado que antes de enviar hay que leer. . Y

4
0
Una jubilada
16/3/2018 13:38

Ojala sea como el 8 de marzo¡ Os esperamos y seguiremos porque podemos ser los mejores asesores del gobierno y sin nada cámbito que sabemos mucho de economia¡

6
0
#10858
16/3/2018 13:34

Ojalá sea como el día 8 de marzo¡

9
0
#10853
16/3/2018 13:06

El 17m va a ser histórico en Extremadura, todos y todas a la calle

10
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.