Salarios
A ti te suben el sueldo 26 euros, ellos se lo suben 1.962

Según un estudio sobre salarios en 2018 realizado por la EADA Business School, las nóminas de los directivos crecen 21 veces más que los de los trabajadores.

Fichas de casino

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 ene 2019 18:25

EADA Business School y la consultora ICSA Grupo publican el informe Evolución Salarial 2007-2018 en el que hacen un estudio sobre los niveles salariales de los directivos del Estado español. El estudio, realizado sobre 80.000 datos salariales, analiza cuáles han sido las retribuciones medias de las tres grandes categorías (directivos, mandos intermedios y empleados) y su relación con el coste de la vida y el crecimiento del PIB.

Los datos arrojados por el informe muestran que los salarios de los directivos han crecido un 2,48% y los de los mandos intermedios un 2,65% en 2018. En cambio, los salarios de los empleados estudiados solo han aumentado un 0,11% en el mismo periodo. Lo que supone que el salario medio de un directivo en España ha crecido 21 veces más que el de un empleado normal.

El salario medio de un directivo en España ha crecido 21 veces más que el de un empleado normal

La media de sueldos de los directivos de las empresas españolas alcanzó los 81.089 euros, lo que supone una subida de 1.962 euros de media en referencia al año anterior. En cambio, los sueldos de los empleados subieron solo 26 euros en 2018. Además, esta pequeña subida en los salarios de los trabajadores, viene tras una bajada de 48 euros de media en 2017., por lo que los salarios siguen por debajo de lo que se cobraba en 2016, según EADA.

Visto por sectores, el informe desvela que el sector banca y seguros ha sido el que ha visto incrementadas en mayor medida las nóminas de sus directivos, llegando a alcanzar una media de 91.071 euros. Cifra muy alejada de los 26.395 euros anuales de media que cobran los empleados del mismo sector. El sector industrial, segundo en el ránking, paga a sus directivos una media de 85.416 euros anuales, mientras sus empleados ingresan una media anual de 25.099 euros.

En cuanto a comunidades autónomas, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que mejor pagan a sus directivos y mandos intermedios, pero ninguna de las dos se encuentra en el primer puesto en cuanto al pago a empleados. Esa posición está ocupada por Navarra, que paga una media 25.967 euros anuales a los empleados. 1.900 euros más de media que lo que cobra un empleado en Madrid y unos 2.800 euros más que en Cataluña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
#29896
29/1/2019 4:21

Para eso son directivos... cuidado...

0
1
#29058
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

1
0
#29057
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

2
0
#29056
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

1
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.