Sáhara Occidental
El pulpo que compras financia la represión de Marruecos en el Sáhara

Marruecos vende en Europa productos agrícolas, pesca, fosfatos, sal, arena, petróleo y gas del pueblo saharaui, a pesar de que lo prohíbe la sentencia del 21 de diciembre del TJUE.

Barcos pesqueros marroquíes en Essaouira, suroeste de Marruecos.
Barcos pesqueros marroquíes en Essaouira, suroeste de Marruecos.
El Aaiún / València
27 sep 2017 10:46

Existen muchas formas de violencia; el expolio es una de ellas. En el Sáhara Occidental lo saben bien: llevan 42 años viendo cómo los barcos zarpan con los recursos de su tierra, de forma ilegítima e ilegal, para venderlos en el extranjero.

Marruecos vende en Europa –como si fueran suyos– productos agrícolas, pesca, fosfatos, sal, arena, petróleo y gas del pueblo saharaui, menguando sus reservas futuras si consiguen la autodeterminación.

Sin embargo, el reino alauí no puede hacerlo: lo prohíbe la sentencia del 21 de diciembre de 2016 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ésta valida el pacto comercial entre la UE y Marruecos, pero excluye el Sáhara Occidental por no considerarlo parte de su territorio.

¿Están, por tanto, los supermercados españoles limpios de expolios al Sáhara? ¿Se cumple la ley europea? Veamos el caso del pulpo, concretamente el que se vende envasado al vacío y el congelado.

Cefalópodo de Dakhla

La empresa vasca Angulas Aguinaga, conocida por 'La Gula del Norte', es una de las empresas que comercializa pulpo. En su página web no esconde que está "pescado en la costa noroccidental de África (Dakhla), origen del mejor pulpo". Conocida antes como Villa Cisneros, Dakhla es donde España levantó su primer fuerte en el Sáhara. Se puede encontrar, por ejemplo, en los supermercados Consum o en El Corte Inglés.

También en El Corte Inglés se vende una buena gama de cortes de pulpo de la marca Cocimar, con sede en Palencia. En el envase solo especifican que la zona de captura es "Atlántico Centro-Este", pero fuentes de la empresa han aclarado que su origen es "Dakhla, Marruecos".

La marca Meripul, del mayorista Viveros Merimar, también expone en su web que su pulpo procede igualmente de Dakhla (que ubican "en Marruecos"), donde defienden que se obtiene el de "la más alta calidad del mercado". Aseguran que lo venden "en más del 80% de los supermercados españoles". Lo tienen en superficies como Carrefour o en Lidl (con la marca Ocean Sea).


En la zona de congelados de Mercadona nos topamos con bolsas de Profand. Para todos los gustos de cocinado: "Pulpo crudo" y "Pulpo cocido troceado". Esta empresa con sede en Vigo lo pone un poco más complicado. Exponen que está capturado en la Zona FAO 34, es decir, la que incluye aguas de Marruecos, Sáhara Occidental y hasta de España y Portugal (por las islas Canarias y la de Madeira). Pero lo cierto es que la interproveedora de Mercadona adquirió a principios de 2017 la mayoría de las acciones de la empresa marroquí Sofinas, que cuenta con una planta de procesado en Dakhla.

Protección de recursos

Haddi Hamdi y Lahcen Dalil son activistas en El Aaiún (capital de la parte ocupada) de la Asociación para la Supervisión de los Recursos Naturales y para la Protección del Medio Ambiente en el Sahara Occidental (WSRW, por sus siglas en inglés). Denuncian que, pese a la sentencia europea que prohíbe que Marruecos venda productos procedentes del territorio saharaui, lo siguen haciendo. "Si no hay protección de los derechos humanos, cómo va a haber de los recursos naturales", suspiran.

Son más productos pesqueros los que se extraen ilegalmente, como la sardina o la caballa. La asociación estima que se exportan unas tres millones de toneladas al año. "Pero no hay facturas, está controlado por altos mandos militares", aseguran.

No se incumple solo la sentencia del tribunal europeo. También las Naciones Unidas concluyeron en 2012 que "las actividades de exploración y explotación, de seguir llevándose a cabo sin atender a los intereses y deseos del pueblo del Sáhara Occidental, infringirían los principios jurídicos internacionales aplicables a las actividades relacionadas con los recursos minerales en los Territorios no autónomos".

Corrupción e intereses personales

¿Qué gana España con un Sáhara dentro de Marruecos? "Nada. No hay ninguna ventaja para España en que el Sáhara sea marroquí. ¿Por qué algunos lo defienden? Entramos en un terreno de chantaje, intereses personales, corrupción...", responde contundente Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del expolio.

Se podría pensar que el expolio beneficia a España, al menos económicamente, pero el experto lo niega: "Todos los productos que se importan de allí hacen la competencia directa a España, como el pulpo al gallego o los productos agrícolas".

Entonces, ¿por qué se mantiene la relación? "Por personas que, a título individual, hacen negocios y pueden ganar. Pero desde el punto de vista nacional, España pierde. No ganamos nada", reitera.

Cristina Martínez, del Observatorio de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental, enumera los "chantajes" de Marruecos para mantener el statu quo: "Amenazan con el control de la frontera, por donde enviarnos terrorismo, droga e inmigración. Las tres son contra Europa. Y una adicional contra España: quitarnos Ceuta y Melilla". Añade que estas buenas relaciones se deben a "un tema de corrupción con líderes".

Zapatero y González

El activista de Équipe Media Ahmed Ettanji pone nombres y apellidos a los "intereses personales". Por un lado, se refiere a la estrecha relación de Zapatero con Marrakech, quien recibió una de las más altas condecoraciones del estado marroquí en la Fiesta del Trono de 2016, un evento que se celebra en Tantán para reivindicar la "marroquinidad" del Sáhara. Allí mismo, el último presidente socialista se confesó "amigo de Marruecos" y dijo que era un país "fundamental" para España.

Ettanji recuerda que Felipe González también tiene una residencia en Tánger. Lejos queda el famoso discurso que pronunció en 1976 en los campos de refugiados de Tindouf dando apoyo a la causa saharaui: "Como parte del pueblo español, estimo vergüenza que el Gobierno no haya solo hecho una mala colonización, sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania".

Años después, el expresidente socialista declaraba en un acto: "No sé dónde está la expoliación de recursos que está arruinando el Sáhara". Proseguía, en contradicción con su discurso inicial: "Marruecos es un país por el que siento simpatía y no le debo nada, en contra de las tonterías que dicen por ahí. El país con mayor espacio de libertades que conozco del mundo árabe se llama Marruecos. Incluidas las autoridades del Sáhara Occidental".

En cambio, el investigador Carlos Ruiz señala lo "mucho" que ganaría España si el Sáhara Occidental se independizase: "En términos políticos y de seguridad, no tendríamos un vecino que se quiere quedar con parte de nuestro territorio. Marruecos quiere las aguas de Canarias, mientras que la RASD respeta la delimitación".

Además, apunta que "sería un país más pequeño que no amenazaría la seguridad de España". "Marruecos invadió Perejil, no es una hipótesis imaginaria", remacha.

Por último, sostiene que, en términos económicos, con una relación directa con el Sáhara "los españoles tendrían oportunidades de carga y descarga mucho mayores" en los puertos pesqueros. "Ahora es Marruecos quien gestiona toda la pesca y no deja que faenen los españoles", zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
#39031
3/9/2019 18:11

vendas ilegais para a união europeia com exploração selvagem sobre os trabalhadores...

0
0
Mohamed el kaouakibi
16/1/2018 0:54

Seguid soñando. Sáhara es Marruecos Ceuta, Melilla,perejil, ect........ MARRUECOS.

0
3
Saharaui
24/10/2017 23:19

El sahara siempre saharaui un día llegará la justicia a esta esquina olvidad del mondo un artículo muy interesante y un aviso para los Ladrones para que se limpian sus errores viva el pueblo saharaui viva el sahara libre

2
1
#6745
16/1/2018 0:55

Anda i cállate. Cataluña,país Vasco, Baleares

1
1
Scandina
1/10/2017 23:56

Sáhara es y siempre sera marroquí. No se porqué escupís en el plato donde coméis de el?

2
4
blablabla
30/9/2017 1:13

bla bla y bla!

1
4
ViveleMaroc
30/9/2017 1:13

Si pensáis que el sahara se va a independizar lo lleváis claro, el Sahara es marroquí y si no ponemos listos Mauritania era parte de Marruecos hasta la entrada de Europa en Äfrica, Francia le dijo de olvidarse de esa parte y se creo Mauritania. No mezclemos, ya que el propio Polisario es financiado desde el principio por Argelia para que llegarán al Atlántico, incluso parte de Argelia era Marruecos, pero como en la época de la colonización se favoreció a Argelia por ser colonia y no protectorado pues pasó lo que pasó.
Nunca se independizará, es el asunto número uno del estado marroquí y los marroquíes.
A España le duele la jugada maestra de Hassan II para recuperar lo que es suyo y no dejar que España le creara un problema creando otro estado en la zona.

5
2
Miguel
28/9/2017 14:05

Gran artículo. Sobre todo se agradecen los aspectos de contexto histórico y jurídico. Y vaya con González y Zapatero...

4
3
#398
29/9/2017 0:54

No nos olvidemos q Gonzales y sus condidcipulos don de arte frsncés.
Rrsn socislistss antes de saborear capirales y ahora don esclavos de su propia sumision.
Marruecod harà chanteje s España sin cesar porque es lo suyo. Fabrica terrorismo, ciltivs drogas y juega con los infelices afticanos psrs utilizsrlos como columna extra de represion en El Sahara y de presion en las fronterss con España.
Pero a los politicod españoles les importan màs sus inversiones e intrreses dudosos en Marruevos màs q España y menos aun la legalidad.

2
4
Óscar
27/9/2017 17:22

Muy interesante.
Únicamente decir que creo que González vendió hace años la casa que se menciona.
Es muy importante conocer de donde vienen y en qué condiciones se produce lo que consumimos.

4
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.