RTVE
Acusan a las oposiciones de RTVE de “borrar” la experiencia profesional de los aspirantes de fuera de la casa
Una nueva polémica pone en cuestión el proceso de oposiciones para renovar su plantilla en el que se encuentra inmerso RTVE, tras la publicación el pasado lunes 28 de julio de las puntuaciones por méritos en el concurso-oposición para 208 plazas de información y contenidos por el turno libre. Opositores y sindicatos señalan como se ha “borrado” sin explicación el reconocimiento de la experiencia profesional externa a la propia TVE de decenas de los aspirantes a plaza en sus informativos, contraviniendo incluso las puntuaciones que otorgaba su propio sistema.
“El problema es que tenemos que alegar a ciegas. Yo he subido los 5 contratos largos que tengo, para demostrar mi experiencia laboral, y me han puntuado cero. De mi sindicato, tras consultarlo ellos, me dicen que el problema es que no se pueden abrir los archivos, así que voy a intentarlo por ahí. Pero en realidad no sé por qué me los rechazan”, afirma uno de los candidatos entrevistados para esta información, que, como la mayoría, prefiere no dar su nombre.
Aunque la sombra de un posible trato de favor a trabajadores que ya se encuentran dentro de la Corporación como interinos o en otros modelos se ha cernido sobre este proceso desde el comienzo, formaciones como CGT apuntan a que el principal problema ahora mismo es: “la falta de transparencia”.
Fuentes del sindicato en RTVE apuntan a El Salto que “a la gente le dieron las notas del examen práctico en bloque, sin aclarar qué puntuación tenían en cada ejercicio. Ahora se repite lo mismo: se rechaza su experiencia sin aclarar por qué no es válida”.
“Es un fallo fácil de subsanar, pero que el candidato de turno desconoce porque no se le comunica ni se responde a sus consultas al respecto”, apunta CGT
Por ejemplo, para los operadores de cámara ha sido habitual que no se consideren válidos los contratos con la fórmula de ‘técnico de grabación audiovisual’, bastante habitual en la empresa privada y que nombra exactamente el mismo puesto al que aspiran en RTVE, pero que la pública no recoge con la misma terminología. Una decisión que ha hecho que desde sectores críticos con la actual gestión del Ente se apunte a un posible intento de favorecer a personas específicas en el proceso.
En otros casos, los motivos internos, pero no comunicados nunca al afectado, para dejar a 0 la puntuación de experiencia laboral, son fallos en los archivos. “Es un fallo fácil de subsanar, pero que el candidato de turno desconoce porque no se le comunica ni se responde a sus consultas al respecto”, apuntan las fuentes sindicales.
Una oposición en los tribunales
El actual proceso de oposiciones es el mismo que inició el Ente público en 2022 para renovar su plantilla, el primero desde 2007. Con el mismo se buscaba suplir las bajas de empleo estable resultado de las jubilaciones de los últimos años, así como reforzar las áreas estratégicas de la Casa. En estos tres años el proceso, que aspiraba a cubrir más de 1000 plazas en diferentes ámbitos, desde administración hasta informativos, ha sufrido varios reveses tanto judiciales como de imagen.
En primer lugar, en octubre de 2023 la Audiencia Nacional paralizó el proceso al considerar nulos algunos de los requisitos presentes en sus bases. La mayoría, precisamente, referidos a la experiencia mínima exigida fuera de RTVE que podía ser reconocida. Esas bases fueron denunciadas CGT y CCOO y defendidas, incluso judicialmente, por UGT, además de la propia Corporación.
Tras esta corrección judicial, el proceso se volvió a poner en duda por el escándalo de la filtración de las respuestas de uno de los exámenes para las plazas de informadores
En esa misma denuncia, la representación de los trabajadores logró que el peso de la experiencia dentro de RTVE pasase a contar dos a uno respecto a la experiencia profesional fuera de la misma, cuando era inicialmente de cinco a uno, aunque la petición sindical era de uno a uno. También se obligó a retirar el requisito de tener la titulación requerida con más de un año de antigüedad, que impedía presentarse a recién graduados.
Tras esta corrección judicial, el proceso se volvió a poner en duda por el escándalo de la filtración de las respuestas de uno de los exámenes para las plazas de informadores, que se produjo en septiembre de 2024. Una causa que investiga penalmente el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid y que implica a dos trabajadores de RTVE afiliados al sindicato UGT.
Están en juego 208 en el turno libre del concurso oposición, sobre 474 totales, para las que quedan en liza algo más de 600 candidatos
Ya en mayo de este año, la CGT denunció una nueva filtración de ejercicios del examen de información gráfica y captación de imagen y sonido, aunque RTVE negó cualquier irregularidad tras una investigación interna. Y el último junio, como adelantó El Salto, el mismo sindicato logró con otra denuncia que la Sala de lo Social del Tribunal Supremo obligase a la Corporación a aplicar la normativa creando una oferta para personas con discapacidad del 7%, cosa que no se respetó en el proceso de estabilización.
Precisamente la especialidad que ahora se vuelve a poner en duda es la misma de información y contenidos en la que se produjo la filtración de 2024. La cuestión del reconocimiento de la experiencia es crucial porque de los 81 puntos que otorga el concurso de méritos, esta suma hasta 55, de manera que puede suponer que alguien quede fuera del proceso. Están en juego 208 en el turno libre del concurso oposición, sobre 474 totales, para las que quedan en liza algo más de 600 candidatos.
¿Futura denuncia colectiva?
La indignación de muchos opositores, aunque la mayoría quiere seguir siendo prudente y entiende que identificarse les podría perjudicar de cara a futuro en el proceso, ya ha puesto sobre la mesa la posibilidad de una futura denuncia judicial, ya sea por lo Contencioso o incluso por lo Penal, a todo el proceso.
“A mí me han puntuado una parte de mi experiencia y otra no, toda fuera de RTVE, y ni siquiera sé cuál es cuál”, explica otro opositor. “No tiene sentido, si a mí Hacienda me requiere una documentación, me dice exactamente qué he presentado mal y qué no, ¿no? Y hacer algo mal con Hacienda te puede llevar a un proceso penal. ¿Y RTVE es más purista que Hacienda? Voy a alegar volviendo a presentar todo, sin saber muy bien a qué tengo que responder”.
Los sindicatos consultados no han querido especular con una posible denuncia colectiva, porque valoran que “aún existe algo de miedo a las consecuencias”
“En mi caso, en el área de candidato cuando completé mi solicitud y adjunté toda la documentación pertinente se me reconocieron 33,30 puntos. Y el lunes, cuando salen los baremos, eran cero. Tengo 17 años de experiencia como periodista, pero como no han sido dentro de RTVE, no valen. Es una indefensión total porque no tienes a quién dirigirte ni cómo. Y se niegan a reconocer documentos tan válidos como la vida laboral”, apunta un tercer candidato.
El plazo de alegaciones finaliza esta semana, con los candidatos apuntando que la ventana para ello tardó tres de los siete días disponibles en activarse en la web de RTVE. Los sindicatos consultados no han querido especular con una posible denuncia colectiva, porque valoran que “aún existe algo de miedo a las consecuencias”, pero algunos de los opositores entrevistados consideran que, al menos al nivel individual “parece que no nos están dejando más remedio”.
RTVE
El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!