Tránsito podcast: plásticos de usar y tirar

El nuevo episodio de Tránsito Podcast viene envuelto en plástico, a nuestro pesar, porque es difícil escapar a este material que se ha convertido en uno de los grandes problemas de la humanidad, como nos explica Adriana Espinosa, la responsable de residuos de Amigos de la Tierra
Plasticos un solo uso 1
David F. Sabadell Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año.

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

25 ago 2021 07:00

El viaje de hoy nos lleva a una playa. Es maravilloso encontrar sus conchas, sus piedras, sus arenas formadas por cientos de años dejándose llevar por las mareas. El sonido de las gaviotas, tan familiar, resuena por el cielo y una familia de correlimos corretean juntas por la orilla, picoteando en su hora del almuerzo.

Sentir el contraste del agua fría en los pies es de los mejores placeres que hay.

Un lienzo perfecto que se emborrona cuando entre las algas de la arena empezamos a enfocar mejor: bastoncillos de los oídos o de chupachups, trozos de los sprays de la crema solar, botellas, colillas, cientos de colillas, tapones, trozos de plásticos desechos por el sol y el tiempo; envases de yogures de marcas que ya ni existen, mecheros, redes de pesca…

Una gaviota engulle un plástico rojo sin inmutarse.

Me meto en el agua a bucear y enseguida descubro a sus habitantes: sargos, sardinas, anémonas, erizos, algún nudibranquio, y una bolsa flotando fingiendo ser una deliciosa medusa. Una lata de refresco oxidada pareciendo el mejor refugio de un cangrejo ermitaño. Y los mejores microplásticos haciéndose pasar por el plancton más nutritivo.

Una vez más la economía, alejada de la vida, ha crecido a costa de ella misma. El modelo de usar y tirar se ha convertido en cultura, en tradición, en hábito. En algún caso, la minoría, nos ha permitido mejorar la salud global y el bienestar. La gran mayoría son productos innecesarios, caprichosos y que alimentan este negocio aunque nos esté costando la vida: snacks, vajilla de usar y tirar, infinidad de juguetes de una pésima calidad, alimentos y otros productos sobreenvasados, mecheros sin recarga, calzados y textiles que duran nada, disfraces para un día...

A partir del petróleo y de otros recursos naturales como el agua, siempre necesaria, y la energía, se producen objetos para, a veces tener tan siquiera un único uso, acabar en la basura, incinerado, enterrado, reciclado o en el medio natural. No hace falta irse al mar para verlo. En nuestras calles, parques, alcantarillas, ríos y bosques Incluso ha llegado ya a nuestra agua del grifo.

Hoy en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de plásticos y usar y tirar.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...