Religión
¿Cómo vive un refugiado musulmán su religión en Zamora?

Majad, un refugiado sirio, forma parte de la pequeña comunidad musulmana que vive en Zamora, ciudad donde la población se reivindica católica y el cerdo adereza gran parte de las recetas locales.

Musulmanes en Zamora
Capirote de Semana Santa hecho por uno de los hijos de Majad. En la pared, una inscripción coránica Yaiza Martín-Fradejas
4 jun 2019 06:00

En Zamora, Samurah en la época de la dominación musulmana, la Semana Santa es la fiesta más importante del año y casi todas las recetas típicas llevan cerdo. Majad, refugiado sirio árabe-musulmán, vive en esta ciudad castellana desde hace casi tres años. A pesar del fuerte contraste cultural, se siente un zamorano más.

Frente al mercado de abastos de Zamora, situado en el centro de la ciudad, se encuentra una antigua tienda de souvenirs. El escaparate está lleno de piezas de vajilla fabricadas con barro, como el tradicional cuenco para servir las sopas de ajo, uno de los platos típicos de la zona. Como su propio nombre indica, la receta incluye mucho ajo pero también pan, pimentón y en ocasiones chorizo y manteca.
Musulmanes en Zamora 2
Majad revisa la jotba antes del rezo colectivo en la mezquita de Zamora Yaiza Martín-Fradejas
Pese a llevar casi tres años aquí, Majad El Din, originario de Zabadani (un pueblo cercano a Damasco), nunca las ha probado. Su religión se impone a la tradición: este plato, como otros muchos en Zamora, contiene derivados del cerdo, una carne que el Corán prohíbe. “Además de por razones religiosas, no como cerdo por motivos de salud. Los cerdos a menudo contraen enfermedades, y no es por casualidad que a la gente con poca higiene ¡se le diga que es un cerdo!”, afirma riéndose, mientras caminamos por la céntrica calle de Santa Clara, donde mucha gente le reconoce y le saluda.Son numerosas las sabrosas recetas locales que este joven sirio no puede probar, como el arroz a la zamorana o los famosos pinchos morunos del bar El Lobo. Pero en realidad para Majad esto no es ningún problema. “Cuando salgo con mis compañeros de trabajo, a veces me toman el pelo y me dicen que todas las tapas llevan cerdo, pero en realidad, si por ejemplo vamos a un restaurante, siempre me piden un plato especial para mí. En el fondo me respetan mucho”.

Carne halal en la ciudad del cerdo

Históricamente, el consumo del cerdo en Zamora ha estado ligado a la matanza tradicional, sobre todo en los pueblos, donde miles de familias luchaban así contra la hambruna. Chorizo, salchichón, jamón, chichas, lomo e incluso el pie, el morro, la oreja y hasta la sangre, para hacer la morcilla. También la grasa del animal (la manteca) se ha utilizado durante décadas para cocinar, reemplazando al aceite, mucho más caro. De la matanza dependía la alimentación de todo el año, y es que como se dice en esta tierra, “del cerdo, hasta los andares.”Para Majad es comprensible que en momentos extremos, donde el objetivo es sobrevivir, se consuma cerdo. De hecho, “durante un año, en medio de la guerra en Siria, mi familia y yo apenas teníamos para comer. Ahora bien, si hubiera encontrado un cerdo en aquel momento, te aseguro que lo hubiera matado ¡y me lo hubiera comido!” me cuenta entre carcajadas. “El Islam no permite poner tu vida en peligro”, explica Majad, casado y padre de tres niños.
“Durante un año, en medio de la guerra en Siria, mi familia y yo apenas teníamos para comer. Ahora bien, si hubiera encontrado un cerdo en aquel momento, te aseguro que lo hubiera matado ¡y me lo hubiera comido!”
En Zamora la matanza del cerdo se sigue llevando a cabo en invierno, en familia, y de una manera que a algunos resulta muy cruel. Tras clavarle un gancho en la garganta al animal se le lleva hasta un tajo, donde se le mata definitivamente. Esta crueldad es algo que también señalan algunos activistas en el rito musulmán. El Islam propone otra manera de sacrificar a los animales —que, por descontado, nunca son cerdos—, de un modo halal (lícito, permitido): la res tiene que ser degollada, siempre y cuando sea posible en dirección a la Meca y “en el nombre de Dios” (Bismillah). Lo debe hacer una persona religiosa “aunque no necesariamente un musulmán”, aclara Majad. “También puede ser un cristiano, pero nunca un ateo.”A pesar de estar en la meca del cerdo, Majad tiene fácil encontrar carne halal. A sus 27 años, trabaja en un matadero de ganado ovino —el más grande de España—, donde una parte de la carne procesada es halal. Majad tiene la titulación para verificar que los animales sido sacrificados conforme a la Ley Islámica y firmar los certificados halal.

Una mezquita en un garaje en la ciudad del Románico

La implicación en el Islam de Majad va más allá del creyente habitual. En su casa me enseña orgulloso varios libros con inscripciones coránicas. Es viernes, el día del rezo colectivo. Acompaño a Majad a la única mezquita de Zamora, un espacio discreto que en realidad es un garaje y que pasa completamente desapercibido. En nuestro recorrido vemos al menos tres de las 22 iglesias románicas que tiene Zamora, provincia de mayoría católica. De hecho, la cifra de musulmanes es mucho menor que en el resto de provincias españolas —unos 1.100 según el Observatorio Andalusí— convirtiéndola en la provincia con menos población musulmana de todo el país. Una pequeña parte de ellos se reúne cada viernes en este local, situado en una calle tranquila del barrio de San Lázaro.Majad me enseña la entrada de mujeres antes de ir a prepararse para leer la jotba, un sermón previo al rezo en el que se transmite un mensaje a los asistentes. En el interior de la mezquita, pequeña y sencilla, una docena de hombres rezan separados de apenas cuatro mujeres.Nabiba, que nació en el Sahara occidental ocupado, vive en Zamora desde hace 30 años. “Pocas mujeres vienen aquí, porque en realidad no están obligadas, como es el caso de los hombres. Yo vengo cuando tengo tiempo”. A su lado, Rachida, de origen marroquí, se alegra de que “en general nos hemos encontrado con gente buena que nos respeta, aunque aún a día de hoy sigue habiendo algunas personas cerradas de mente, que nos miran mal cuando llevamos el velo...”, me explica, indignada. “¡Pero no te pienses que no somos presumidas! Aquí debajo —me cuenta entre risas señalándome el velo— “¡hay mechas y todo!”.A la salida, una vez finalizado el rezo, se forma de manera espontánea un clima familiar. Todo el mundo se saluda, se abraza y se respira un ambiente cálido. Un hombre se acerca a Majad para agradecerle por sus palabras, y me dice convencido: “La Virgen María llevaba velo y Jesucristo barba, ¿no? En el fondo somos todos iguales. La religión se lleva en el corazón.”
Una vez finalizado el rezo, se forma de manera espontánea un clima familiar. Todo el mundo se saluda, se abraza y se respira un ambiente cálido
Cuando le pregunto a Majad cómo vive su religión musulmana en una ciudad tradicionalmente católica, me explica: “Nosotros vivimos aquí, y queremos practicar nuestra religión, aunque también tenemos que respetar a los demás, porque el Islam obliga a respetar al prójimo, tenga la creencia que sea. Aquí en Zamora no hemos encontrado a gente que no nos respete. ¡Por eso sigo aquí!”– dice, sonriendo. Majad considera que ahora Zamora es su ciudad. “Este es mi país, porque mi país ya no existe…Y la gente aquí, mis vecinos, mis compañeros de trabajo…son mi mundo ahora”, me confiesa, con un brillo en los ojos, este refugiado sirio que llegó aquí en 2016 tras pasar tres años en el Líbano. En el que ahora es su mundo la mayoría de la gente se adhiere a la religión católica. “Es una cultura diferente, y a mí me gusta descubrir otras culturas y tradiciones, sobre todo las de aquí, donde vivo ahora. Para mí es obligatorio respetar las otras religiones”, me explica convencido.En realidad Majad, como buen musulmán, no cree en la muerte de Jesucristo, figura central del cristianismo. Para los seguidores de este credo, Jesús subió al cielo, y en el futuro Dios lo enviará nuevamente a la Tierra para solucionar los problemas de la humanidad. Pese a que su creencia es diferente, me explica la importancia de Jesucristo en el Islam: “Jesús anunció la llegada de Mahoma, nuestro profeta, porque él también era un profeta. El Islam nos dice que debemos creer en todos los profetas, así que si no creemos en Jesús, no somos musulmanes.”La de Majad es una de las tres familias de refugiados sirios que hay en Zamora. Su hija menor, Sarah, nació aquí y al igual que sus hermanos, está creciendo y educándose en un ambiente con dos idiomas, dos culturas y dos religiones. Majad insiste en que solo ellos podrán escoger en el futuro. “Si alguno de mis hijos el día de mañana es cristiano, me molestaría, pero lo respetaría, porque ellos son libres, y se han criado aquí, en una ciudad de tradición cristiana. Yo no quiero imponerles mi religión. Ellos decidirán más tarde si quieren ser musulmanes, cristianos, ateos… Les dejo la libertad para que ellos busquen la verdad.”Aunque en un futuro espera regresar a Siria, por ahora Zamora, Semurah, es hogar de su familia, sus tradiciones y religión.
Archivado en: Islam Religión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!
Islam
Badajoz El dolor de no poder enterrar a los seres queridos cerca
Más de 20 años lleva la comunidad musulmana de Badajoz luchando para que el ayuntamiento les ceda una parcela en el cementerio municipal.
#61035
18/5/2020 22:12

Es tan hartible, la hipocresia y doble moral q hay en España, bueno y en los paises supuestamente feministas y no homofobos.

Se supone q llevamos años luchando contra el patriarcado y la lgtbifobia, para dejar atras el fascismo.

Pero la iglesia catolica, los evangelistas, los testigos de jehova, los mormones, los musalmanes, judios, etc... pululean por doquier, con sus templos, sus festejos, su imposicion en las calles, edificios y escuelas...

Qué derecho, qué cultura es aquel que priva de derechos y libertades a la mujer, la esclavizan sexualmente y domesticamente, condenan al lgtbi, fomentando asi el machismo, la lgtbifobia, el fanatismo y la natalidad descontrolada, teniendo hijos hasta en las peores situaciones, pq has de ser madre si o si, pq asi dios lo quiere, o pq si no, no eres mujer completa???

Donde está el derecho aquí, de q cultura se habla?

La cultura ahi no tiene nada q ver con el retrogradismo y la barbarie (machismo y lgtbifobia).

Tu puedes ir en taparrabos, autoabastecerte y vivir en armonia con la naturaleza y ser abierto de mente, socialmente evolucionado/a...

Se habla del derecho a la religion, al culto, como si fuera algo vital, cuando la palabra en si lo dice, es una CREENCIA, nada mas.

Puedes creer en superman, en duendes, en vampiros, q son lo mismo, una creencia, pero te llamaran loco, desiquilibrado, rarito, friki, infantil...

Ahora si crees en dios, la virgen, los milagros y satanas, por favor, es que un derecho, aunque vayan contra la mujer, contra el lgtbi y tengan descontrol de natalidad o vayan contra la ciencia.

Por favor es q su cultura, no han de renunciar a su identidad, no estan locos, solo son creyentes.

Vale no estan locos, pero fanaticos, violando derechos sistematicamente y con el sentido comun bailando, es como para decir que es una cultura, de la q podemos aprender, crecer y avanzar en igualdad?...

Ya como los cangrejos, para atras...

Sigamos fomentando la doble moral y la hipocresia.

Asustemonos con el machismo y la lgtbifobia, denundiemoslos, pero sigamos aceptando religiones y constumbres machistas, incluidos aquellas q objetivizan sexualmente a la mujer.

Como el reggetton, el tuerk, la pornografia, el culto a la belleza, la prostitucion, o la educacion convencional de "papa, mama, los niños tienen pene y las niñas vagina", hay q ser monogamo, heterosexual.
O los extremos de hay q ser muy macho, la mujer, bueno adolescente, muy deshinibida o puta, o llegar virgen al matrimonio, comprobarte la virginidad, q te hagan la ablacion, q te cubran entera, o q vayas con ropa con 12 añitos enseñando medio culo por la calle, costumbres sexistas al fin y al cabo...

Y asi piensan conseguir igualdad, evolucionar como especie socialmente.

NO.

Pq seguira habiendo mucha desigualdad entre mujeres, hombres y lgtbi... Y la violencia hacia la mujer y lgtbi, no decrecera.... Fatal

La cultura es la gastronomia, el arte, la moda, la musica, baile, deporte, la arquitectura, la tecnologia, compartir los conocimientos q te hace evolucionar social, mediosmbiental y cientificamente...

3
0
#47159
8/2/2020 14:04

Zamora es tan castellana como Siria

0
0
BELLIDO DOLFOS
6/6/2019 22:34

Creo que llamar castellana a Zamora es lo mismo que decir que las mujeres musulmanas no se ponen velo o burka y no sufren habla ión, que de eso seguro que estáis muy enterados,o como decir que Andalucía,incluso la Andalucía oriental es marroquí.

0
0
BELLIDO DOLFOS
6/6/2019 15:27

Que nos llameis castellanos a los zamoranos en vez de lo que somos«LEONESES» ya denota la credibilidad de vuestro articulo, porque si mentis en eso tambien podeis mentir en todo lo demas,pir lo que no sois creibles y vuestro artículo esta deslegitimado.Seguro que escribis desde el reino de Castilla(Valladolid)o la corona de Castilla(Reino de Toledo-Madrid),porque estos gazapos no se pueden permitir.Deberiais rectificar y pedir disculpas,porque llamarnos castellanos es lo mismo que llamar valencianos a los vascos. En fin, mas cultura y menos dogmas falsos y totalitarios es lo que necesitais.

2
0
Antonio Escuadra Manso
6/6/2019 13:58

Compartí tu interesante artículo en Facebook de Zamora y los puristas ahogan el posible debate por el simple hecho de que nombras como "castellana" a nuestra provincia.
¿Podrías editarlo y detallar "castellano - leonesa"?
Gracias;

1
7
#35478
5/6/2019 9:18

Zamora ¿ciudad castellana? ¿Desde cuando?.

6
3
sepuedeopinar?
4/6/2019 14:02

Por motivos de trabajo yo he tenido que vivir 2 años en Arabia Saudí.
Me considero católico pero seguro que a nadie de este periódico le interesa conocer mi experiencia.
Ni en miles de años se podría comparar mi caso con el que publica en este artículo

12
5
#35458
4/6/2019 12:08

Me parece interesante conocer la visión de un emigrante musulmán en España.

5
2
Cerda atea
4/6/2019 12:01

Yo me posiciono con los oprimidos, cerdos y ateos. Si bien es cierto que la matanza del cerdo era fundamental antiguamente para la supervivencia de muchísimas familias, hoy en día simplemente no. Millones de cerdos viven y mueren sufriendo. Ateismo, es la (no)creencia más perseguida globalmente actualmente.

1
2
#35475
5/6/2019 4:56

Ateísmo perseguido? Baja de Cádiz y diles que eres cristiana a ver si te sientes igual de libre que el prtagonista de este artículo...

1
2
Cerda atea
5/6/2019 11:46

No digo q no se persigan "otras" creencias, digo cual es la más perseguida.
http://de-avanzada.blogspot.com/2017/12/discriminacion-ateos.html
Normalmente entre las culturas creyentes se mira muchísimo peor a los no-creyentes que a los que procesan otros cultos.

1
0
#35459
4/6/2019 12:48

Perdón, pero hoy en día la tradicional matanza sigue dando de comer a muchas familias, en zonas rurales de Zamora. Te puedo asegurar que el tipo de ganadería que se realiza en estas zonas hace que no haya maltrato, al contrario del cerdo que se compra en los supermercados. El problema son la cría que se realiza en las macrogranjas.

5
0
Cerda atea
5/6/2019 12:02

No tengo la menor duda de que es mejor para los animales la cria tradicional en extensivo que la actual en intensivo, pero esto no quere decir que sea una vida ideal para los animales las formas tradicionales. Tampoco dudo de que la matanza no de comida a muchas familias. Pero dudo sinceramente que sea necesario para su superviviencia y por lo tanto seguramente sea prescindible (por lo menos en Zamora).

0
0
#35455
4/6/2019 10:50

Zamora,ciudad castellana?
El artículo bastante mediocre y sensacionalista.

5
3
#35449
4/6/2019 10:06

Obviando que un sirio adulto que insiste tanto con la religión bien pudiese tener simpatías hacia los "rebeldes moderados", solo resaltar el atraso del punto de vista del redactor: una de las cosas buenas de la vida occidental es el pacto tácito por el que nos importa tres rábanos lo que piense el otro mientras no nos dé la vara. Es muy poco interesante la tribulación de un religioso, y diría lo mismo de cualquier adicto abrahamánico.

Por mí, ojalá todos estos cultos se hubiesen quedado en Mesopotamia, pero ya que no es así, por favor, no deis la vara en uno de los pocos diarios que aún se pueden leer en paz.

7
1
Bea
4/6/2019 9:59

Gracias

1
0
#35447
4/6/2019 9:52

Lo importante es que un musulman, por el hecho de ser persona se encuentre con un católico, que también por el hecho de ser persona, y puedan convivir. Me parece absurdo este artículo, sobre todo la descripción de una matanza...."de una manera que a algunos resulta muy cruel".... habrá personas que les resulte cruel pero a otras muchas ( y somos mayoría) nos parece lo más normal, es una tradición que se valora muchísimo, la matanza casera, donde el pueblo, una familia se reune para trabajar y tener comida durante el año, y porqué no, también celebrar, cantar y bailar; y además donde surge una chacina mucho más sana que la hecha en fábrica.

Por otro lado, Majad se siente agusto en Zamora....¿y eso es noticia? Nooooooo, para vosotros la noticia es otra, que Majad es un refugiado sirio que vive en una ciudad de mayoría católica, y lo presentais como si eso fuera malo. Muchas parroquias empezaron en garages a finales del SXX, cuando aparecenemigrantes rurales en las grandes ciudades, ¿se hos ha olvidado donde surgen muchas de las primeras reuniones obreras en España? Parece ser que se nos han olvidado muchas cosas.

Este embeleco artículo es fruto del odio estupido que se generaliza al hablar de grupos en vez de personas. Pobre Majad si se encuentra con gente como el que ha escrito este artículo, a Majad lo veo persona con coherencia y al que ha escrito esto no, no es coherente con el ser humano.

3
2
lapigo10
4/6/2019 14:20

Coincido en algunas cosas, sobre todo en que se generaliza al hablar de grupos en vez de personas. Aun que el artículo si tiene fallos no creo que para ellos la noticia sea "el pobre refugiado sirio vive en una ciudad de mayoría católica y reza en un garaje", si no exponer lo bien que se siente se siente Majad y otros refugiados en su vida tranquila en España y en que consiste realmente su religión para que tratemos de empatizar con él. Yo me considero una persona abierta y viví medio año en un país musulmán veo el articulo meramente redundante (más que nada porque son cosas que ya se porque ya he vivido) e insistente en la religión (no soy religiosa) pero que hoy en día, con la crisis de refugiados y el fomento del odio de los partidos de derecha hacia extranjeros y musulmanes, no viene mal recordar. Gracias el salto diario por incluir este tipo de noticias.

2
6
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.