Religión
A la Virgen rogando, la plegaria como metáfora política

La alcaldesa de Logroño se retrata al ejercer de chamán para pedir al totem de la tribu, lo que no puede conseguir con políticas de parches. 

Aleix Romero Peña
21 dic 2018 20:11

Imaginen la escena. Es el día de la patrona logroñesa, nada menos que la Virgen, o una de las muchas vírgenes que pueblan el imaginario católico, la de la Esperanza. En los congelados muros de una nave eclesial se han reunido los miembros del concejo logroñés, entre cuyas funciones parece figurar la asistencia a una misa anual dedicada a protectora tan celestial. Mientras se aprietan en los bancos, la regidora, Cuca Gamarra, se dirige al ídolo a través de un muñeco de madera consagrado a este efecto. Nadie da muestras de extrañarse por lo que está viendo y oyendo. Gamarra habla con el fervor característico de quien presume de ser miembro de honor de la cofradía de la Virgen de la Esperanza, pidiendo su intercesión: pero no ruega por ella, sino por diversos asuntos públicos, interpelando siempre a la benéfica intercesora como “madre y alcaldesa nuestra”. Suya y mía, me temo. 

En su plática, la alcaldesa — hablo de la terrenal, porque la otra no se digna en todo momento a replicar — considera oportuno añadir una oración para erradicar la violencia contra las mujeres, aprovechando para ello un estremecedor asesinato machista ocurrido días antes. Y es precisamente esto lo que debería haber provocado un revuelo de protesta de las bancadas, aunque por lo que sabemos todo se desarrolló sus interrupciones. 

Desde luego que no es la primera ni será la última vez en este régimen aconfesional que un político acude a instancias divinas. Y no solo del PP, no nos engañemos por mucho juego que hayan dado la Virgen del Rocío, ensalzada por Fátima Báñez en su faceta de economista ocupada buscar soluciones a la crisis, o el ínclito ángel custodio Marcelo, relegado en sus funciones a buscar aparcamiento a Jorge Fernández Díaz; recordemos a Kichi otorgando una medalla a la Virgen de Cádiz, que habría de ser mucho menos capitalista que las vírgenes de otras ciudades, por algo es de Cádiz y patrona de los pescadores. Pero lo realmente preocupante del episodio es su significado como metáfora.

Que una representante pública interpele a una entidad divina sobre un asunto político supone un pequeño gran fracaso de la política. Cuando la persona responsable de las políticas de empleo se encomienda a la autoridad de la Virgen para solventar los asuntos que nos compete, nos está confesando que considera que el equipo que dirige y ella misma son incapaces de encontrar soluciones que sean útiles para la ciudadanía. Con la súplica sobre violencia sexista sucede otro tanto.

“Haz prevalecer los buenos sentimientos, la justicia y la igualdad. Siembra los corazones de amor, y no de fuerza y sinrazón”. Esto le pidió Gamarra a la Virgen de la Esperanza. ¿Es lo que solicita una empresa tan difícil que ha de ser encomendada a una entidad sobrehumana? Se deduce que sí. Y mientras aguardamos a que la Virgen de la Espera(nza) satisfaga la súplica, y continúa la macabra cuenta de asesinatos y de agresiones proclives a devenir en futuros asesinatos, se aplican parches de cuya eficacia dudan incluso sus propios impulsores. 

¿Hay razones para desconfiar de nuestros políticos — la gente ha salido este viernes a las calles logroñesas para mostrar su repulsa por el asesinato de Laura Luelmo y otros casos menos mediáticos, como las denuncias de abusos hacia las temporeras migrantes de Huelva. Han salido a las calles, insisto, no ha ido a misa a rezar a la Virgen —? La sola duda ofende. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.