Religión
A la Virgen rogando, la plegaria como metáfora política

La alcaldesa de Logroño se retrata al ejercer de chamán para pedir al totem de la tribu, lo que no puede conseguir con políticas de parches. 

Aleix Romero Peña
21 dic 2018 20:11

Imaginen la escena. Es el día de la patrona logroñesa, nada menos que la Virgen, o una de las muchas vírgenes que pueblan el imaginario católico, la de la Esperanza. En los congelados muros de una nave eclesial se han reunido los miembros del concejo logroñés, entre cuyas funciones parece figurar la asistencia a una misa anual dedicada a protectora tan celestial. Mientras se aprietan en los bancos, la regidora, Cuca Gamarra, se dirige al ídolo a través de un muñeco de madera consagrado a este efecto. Nadie da muestras de extrañarse por lo que está viendo y oyendo. Gamarra habla con el fervor característico de quien presume de ser miembro de honor de la cofradía de la Virgen de la Esperanza, pidiendo su intercesión: pero no ruega por ella, sino por diversos asuntos públicos, interpelando siempre a la benéfica intercesora como “madre y alcaldesa nuestra”. Suya y mía, me temo. 

En su plática, la alcaldesa — hablo de la terrenal, porque la otra no se digna en todo momento a replicar — considera oportuno añadir una oración para erradicar la violencia contra las mujeres, aprovechando para ello un estremecedor asesinato machista ocurrido días antes. Y es precisamente esto lo que debería haber provocado un revuelo de protesta de las bancadas, aunque por lo que sabemos todo se desarrolló sus interrupciones. 

Desde luego que no es la primera ni será la última vez en este régimen aconfesional que un político acude a instancias divinas. Y no solo del PP, no nos engañemos por mucho juego que hayan dado la Virgen del Rocío, ensalzada por Fátima Báñez en su faceta de economista ocupada buscar soluciones a la crisis, o el ínclito ángel custodio Marcelo, relegado en sus funciones a buscar aparcamiento a Jorge Fernández Díaz; recordemos a Kichi otorgando una medalla a la Virgen de Cádiz, que habría de ser mucho menos capitalista que las vírgenes de otras ciudades, por algo es de Cádiz y patrona de los pescadores. Pero lo realmente preocupante del episodio es su significado como metáfora.

Que una representante pública interpele a una entidad divina sobre un asunto político supone un pequeño gran fracaso de la política. Cuando la persona responsable de las políticas de empleo se encomienda a la autoridad de la Virgen para solventar los asuntos que nos compete, nos está confesando que considera que el equipo que dirige y ella misma son incapaces de encontrar soluciones que sean útiles para la ciudadanía. Con la súplica sobre violencia sexista sucede otro tanto.

“Haz prevalecer los buenos sentimientos, la justicia y la igualdad. Siembra los corazones de amor, y no de fuerza y sinrazón”. Esto le pidió Gamarra a la Virgen de la Esperanza. ¿Es lo que solicita una empresa tan difícil que ha de ser encomendada a una entidad sobrehumana? Se deduce que sí. Y mientras aguardamos a que la Virgen de la Espera(nza) satisfaga la súplica, y continúa la macabra cuenta de asesinatos y de agresiones proclives a devenir en futuros asesinatos, se aplican parches de cuya eficacia dudan incluso sus propios impulsores. 

¿Hay razones para desconfiar de nuestros políticos — la gente ha salido este viernes a las calles logroñesas para mostrar su repulsa por el asesinato de Laura Luelmo y otros casos menos mediáticos, como las denuncias de abusos hacia las temporeras migrantes de Huelva. Han salido a las calles, insisto, no ha ido a misa a rezar a la Virgen —? La sola duda ofende. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.