El Gobierno laborista lanza el mayor ataque al derecho de asilo en 40 años en Reino Unido

El ala izquierda del partido acusa al gabinete de Starmer de asumir la política de inmigración del partido de extrema derecha Reform UK de Nigel Farage.
Keir Starmer
Keir Starmer, líder del Partido Laborista, en Worcestershire en el último día de campaña electoral. Fecha de la foto: miércoles 03 de julio de 2024, Keir Starmer.
18 nov 2025 10:01

Este lunes se han conocido los detalles de la mayor reforma del sistema de asilo en cuatro décadas con la que el Gobierno británico, liderado por el Partido Laborista de Keir Starmer, limitará el acceso a la residencia legal a los refugiados, hará aún más difícil la reunificación familiar y acelerará las deportaciones.

El documento publicado por el Gobierno pone en el punto de mira a las familias solicitantes de asilo, quienes, pese a ser rechazados, “continúan viviendo en este país, recibiendo alojamiento gratuito y apoyo financiero durante años”. Según el texto, el Gobierno “ofrecerá apoyo financiero” a las familias para que puedan volver a sus países de origen y, si lo rechazan, serán expulsados de forma forzosa. Una expulsión que incluye a menores de edad.

Hasta 20 diputados laboristas han cuestionado las medidas acusando a la ministra de recurrir a las lógicas, discursos y medidas más propias de la extrema derecha

Según la ministra del Interior, Shabana Mahmood, el plan servirá para “unir a un país dividido”. Una apreciación que no es compartida por el ala izquierda del partido y por organizaciones de derechos humanos. Hasta 20 diputados laboristas han cuestionado las medidas acusando a la ministra de recurrir a las lógicas, discursos y medidas más propias de la extrema derecha.

Los diputados díscolos identifican en el plan una serie de medidas “moralmente reprobables”, entre ellas más deportaciones de familias. “No me presenté a las elecciones como diputado laborista para que niños vulnerables fueran deportados”, declaró uno de ellos. “Es terrible. Una táctica sacada directamente del manual de la extrema derecha. Muchos compañeros opinan igual”, añadió otro, según declaraciones recogidas por The Guardian.

Otros asesores del partido de Starmer mostraron su escepticismo de que el Gobierno pudiera aprobar las propuestas sin dejar en el camino alguna de las propuestas más polémicas, como la confiscación de bienes de las familias refugiadas.

Menos contenida ha sido la reacción del exlíder del partido Jeremy Corbyn. Según este representante del ala izquierda del laborismo, con esta reforma que incluye retirar el apoyo a los solicitantes  de asilo, incautar pertenencias y deportar “familias enteras, incluidos niños”, el Gobierno está actuando como lo haría Reform UK, el partido de extrema derecha de Nigel Farage: “El Partido Laborista no solo está allanando el camino para un Gobierno de Reform UK. Es muy posible que Reform UK ya esté en el poder”.

“El Partido Laborista no solo está allanando el camino para un Gobierno de Reform UK. Es muy posible que Reform UK ya esté en el poder”, dice Jeremy Corbyn

Corbyn acusó a la ministra de Interior de realizar una de “las declaraciones más espantosas jamás realizadas” por un responsable de este cargo: “Gran Bretaña está abandonando a las víctimas de la guerra, los desastres ambientales y las violaciones de los derechos humanos. El Gobierno le ha dado la espalda a la humanidad, y las generaciones futuras sufrirán las consecuencias”.

El modelo, inspirado en el sistema de Dinamarca, pretende reducir la llegada de migrantes por vías irregulares y aumentar las devoluciones. El plan pretende limitar la residencia a los refugiados que huyen de conflictos a un periodo inicial de 2,5 años revisable según la situación de su país de origen. También prevé retrasar el acceso a la residencia permanente de los cinco años actuales a los 20, tiempo en el que podrían perder su derecho a permanecer en el país. Entre la batería de medidas, la reunificación familiar dejaría de ser automática y se limitaría a ciertos casos vinculados con ciertos trabajos y estudios. La reforma también contempla reducir el acceso a prestaciones públicas, como ayudas sociales y de vivienda.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...