Reino Unido
Chica Q, el caso que ha puesto el racismo de la policía británica bajo el foco

El registro policial exhaustivo de una chica en un instituto de Londres pone en el centro el debate sobre el racismo en las fuerzas policiales británicas y sus consecuencias en los menores de comunidades no blancas.
Protesta BlackLivesMatter por agresion policial a niña 02
Manifestación del 20 de marzo en apoyo a Chica Q Byron Maher
29 mar 2022 09:49

Diciembre de 2020, en Hackney, una localidad al Noreste de Londres, una chica de 15 años está haciendo un examen en su instituto. La policía metropolitana (MET) aparece en la puerta del aula y le sacan de allí. El motivo: el centro ha llamado a este cuerpo policial porque un profesor dice haber detectado olor a cannabis en la menor. Los efectivos trasladan a la chica a la enfermería de la escuela. Allí, dos mujeres policías le hacen desnudarse integralmente con el objetivo de descubrir si oculta marihuana. Tiene la regla, algo que no detiene un  procedimiento clasificado como “Mayor exposición de partes íntimas” (MTIP), cuya aplicación está ahora en el centro de la discusión, especialmente en el caso de menores.

La experiencia afecta psicológicamente a la menor, la familia considera que el registro es inapropiado y denuncia tanto a la policía de Londres como al centro educativo. La chica Q, como se llamará a esta niña para preservar su identidad, es negra, un factor importante —la MET ha sido señalada otras veces por el sesgo racista en identificaciones y registros—. En esta ocasión, se le acusa de trasladar la lógica del perfilamiento racial al centro educativo. 

La policía metropolitana de Londres ha sido señalada otras veces por el sesgo racista en identificaciones y registros. En el caso de la chica Q, se le acusa de trasladar la lógica del perfilamiento racial al centro educativo 

Señalada, obligada a salir de clase, registrada sin la presencia de ningún otro adulto, expuesta de esa manera en lo que debía ser un espacio seguro, el caso Chica Q sale a la luz en marzo de 2022, cuando un “informe de salvaguardia” dictamina que el registro fue injustificado y que el accionar de las agentes fue “probablemente” racista. Desde entonces, manifestaciones y reacciones se suceden.

Primero son los mismos compañeros y compañeras de Q, que protagonizan una huelga en el mismo colegio. A esta protesta, difundida en las redes sociales, le suceden movilizaciones en todo el país el domingo 20 de marzo. Bajo el lema “proteged a nuestros niños negros”, cientos de personas salen a la calle en Hackney y otras localidades de Londres. Se tratan de manifestaciones organizadas principalmente por madres negras, mujeres de varias generaciones que recuerdan una historia de discriminación y prácticas policiales racistas hacia la infancia y juventud negra.

Protesta BlackLivesMatter por agresion policial a niña 06
Un momento de la manifestación del 20 de marzo. Byron Maher

Tras la movilización, la exigencia de responsabilidades se amplía. En Hackney, el alcalde exige la dimisión de la dirección del colegio pues considera, según afirma el 23 de marzo ante la prensa, que “ha perdido su confianza, la de la escuela y la de la comunidad”. El hecho de que todo sucediera sin contactar a los padres de la niña es otro de los elementos cuestionados.

Ante el informe y la indignación desatada, la MET ha ofrecido disculpas públicas, para anunciar el 24 de marzo que habría apartado a dos de las agentes implicadas en el registro, a labores administrativas. Mientras, Scotland Yard calificó las acciones como “lamentables”, asegurando que nunca deberían haber “ocurrido”. El superior de los policías implicados en Hackney, por su parte, alegaba que “el colegio nunca les debió llamar, y las agentes tenían que haber entendido que no tenían nada que hacer allí.

Los pasos tomados por los cuerpos policiales han sido calificados de insuficientes por manifestantes y diversas voces públicas, exigiéndose garantías para que este tipo de prácticas no se repitan. El caso ha desembocado en una investigación de la Oficina Independiente de Conducta Policial (IOPC), el Gobierno espera que el proceso finalice para tomar medidas, también en el entrenamiento policial respecto a estas prácticas de registro que implican obligar a desnudarse a las personas. 

A raíz de la denuncia de la chica Q,  se ha revelado que 5.279 menores han sido sujetos a procedimientos de registro en los que se les obligaba a desnudarse en los últimos tres años, tres de cada cuatro eran racializados

Uno de los sesgos que se han puesto sobre la mesa es el de la “adultificación”: percibir y tratar a niñas y niños no blancos como si fuesen mayores. La criminalización de adolescentes negros y negras sería un ejemplo de este sesgo: “Les ven como problemáticos”, comentaba una trabajadora social en la manifestación del domingo 20 de marzo ante la BBC. “Son vistos como agresivos, ruidosos, como una amenaza. Esto es lo que me cuentan en muchas ocasiones”.

Tras salir a la luz el caso de la chica Q, se han hecho públicos datos de la Policía de Londres que muestran que un promedio de cinco niños y niñas al día son sujetos a este procedimiento: registros que pasan por desnudarles. Las cifras, reveladas el viernes 25 en el medio LBC apuntan a que  5.279 menores han sido registrados de esta manera tras ser arrestados en los últimos tres años, tres de cada cuatro eran racializados. El recuento incluye solo a quienes fueron arrestados, no a quienes, como la chica Q, fueron registrados sin una detención posterior, lo que apunta a un problema de mayores dimensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.