Rap
Capaz Fernández: “Ahora en el rap impera más la imagen que el corazón”

El rapero malagueño e integrante de Hablando en Plata Squad, Capaz Fernández, presenta su tercer disco en solitario, de nombre 20 golpes.

El rapero Capaz Fernández presenta su tercer disco en solitario "20 Golpes"
El rapero Capaz Fernández presenta su tercer disco en solitario "20 Golpes" David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 abr 2018 06:30

Nació en Bélgica, pero desde los ocho años vive en Málaga. Es integrante de uno de los grupos que puso en el foco, y en los auriculares de muchos, eso que llaman rap hardcore: Hablando en Plata Squad. Este estudioso del rap dice estar “enterado de todo lo que pasa, porque es mi trabajo”. Su estilo y su voz siempre han sido inconfundibles.

Rafael Fernández, conocido como Capaz, presenta 20 golpes, su tercer disco en solitario que, además, viene acompañado de otra de sus grandes pasiones, un cómic. “El increíble Capaz” es perseguido porque quieren arrebatarle un suero que lleva en las venas y que le da un enorme poder que, según él, “o lo tienes o no lo tienes. Y si lo tienes es para utilizarlo bien”. Recién llegado a Madrid con el disco bajo el brazo, arranca la vertiginosa carrera que es la promo de un nuevo disco recibiendo a El Salto.

Tu nuevo disco se llama 20 golpes. ¿Por los 20 hits o por los 20 años que llevas encima de los escenarios?
No, la verdad es que 20 golpes era la manera de dejar claro que un disco no tiene que ser ni corto ni largo. Dejando claro que son 20, pensé que la gente lo iba a escuchar con más ganas. Entendiendo claro que es un disco y no una cosa conceptual. Quise dejar claro que son 20 temas que a mí me gustan, de una criba de 100 que he hecho. Y así ha sido. La gente ve que hay 18 más aparte de los dos videoclips. Muchas veces pienso que los temas de los videoclips nos limitan, porque no todos los temas se merecen un videoclip. Luego hay canciones que se pueden oír, aunque el formato haya cambiado.

El formato ha cambiado mucho. De hecho hay artistas que ahora solo sacan videoclips o que sacan canciones sueltas en YouTube sin tener que sacar un lp. Pero tú has vuelto al formato tradicional y de disco largo.
¡Claro! Lo traemos todo de una manera superbonita. Viene ilustrado por Alberto Reyes, que es un crack del hiperrealismo. Luego el cómic está hecho por un dibujante que dibuja para Marvel. Tiene un montón de productores, de colaboraciones buenas, no sé… creo que hemos hecho un buen disco. 

En el cómic que incluye el cd, un formato no muy común para un artista de rap, tú eres algo así como un superhéroe. Tu anterior disco en solitario se llamaba Superhumano. ¿Ha evolucionado Capaz desde el supervillano de Hablando en Plata a ser un superhéroe en la actualidad? 
No [ríe]. El cómic viene a decir que o lo tienes o no lo tienes. Y si lo tienes, que sea para utilizarlo bien. Si tienes eso, tienes que hacer que no caiga en malas manos. Que cada uno haga la lectura que quiera… 

¿Qué es ese superantídoto que hay dentro del Capaz de ese cómic? 
Hacer las cosas bien. Tan sencillo como hacer las cosas bien o tratar de hacerlas bien.

Capaz Fernández 3
Capaz Fernández David F. Sabadell

Acción Sánchez, Hazhe, Cooking Soul, Rayka, R de Rumba… te has rodeado de lo mejorcito para este disco. 
¡Sí! Y además me lo han puesto muy fácil, porque todos han entendido lo que yo andaba buscando y la verdad es que en este disco solo salen currantes. Solo sale la gente que se ha entregado bien y que no se ha conformado con pasarme una carpetas de beats y que yo decidiese. Porque yo tenía una idea muy clara de que mi fuerte es el directo y si el disco no sirve para directo yo no lo quiero. En el caso de Superhumano fue diferente, pero para este disco quería temas que saquen lo mejor de mí en el directo. Quiero que el disco tenga otras facetas después de la promoción.

¿Cómo va a ser ese directo? 
Pues de momento va a ser con mucha fuerza, lo estamos preparando ahora. Pero va a tener muchísimas ganas y, dependiendo de la respuesta, que parece que está siendo buena de momento, pues estaré al 100% con el público. 

Entre esas respuestas he visto tweets como el de Ajax y Prok que decía: “Gracias por hacernos volver a nuestra infancia y hacerlo así de serio”.
Sí, es que he vuelto a creer en mí en el estudio, a decir “esto me gusta y esto va padentro”, tal y como hice en el disco Último cigarro. Porque muchas veces las opiniones te pueden distorsionar. Una vez realizado ya cambia la cosa, pero mientras se está haciendo te pueden nublar. Por eso yo lo que he hecho es encerrarme, encerrarme y encerrarme y grabar 100 temas. Después he jugado con todo eso, buscarle la lógica a todo y ahí está. Ahora toca disfrutarlo.

O sea que 80 descartes… ¿Qué pasa con toda esa música?
La verdad es que no suelo utilizarlas, aunque algunas me gustan. Hay muchas que se parecen a otras que ya hice anteriormente y que no vale la pena meter algo que se parece a otra que ya he hecho. Pero a algunas les vamos a dar salida. Porque ahora tenemos el canal de Capaz Vevo y el Spotify funcionando a hierro, sacaremos algún videoclip extra. Esta vez sí que lo vamos a hacer, le vamos a dar continuidad al trabajo. 

Te quiero preguntar por la nueva escena y todos estos nuevos grupos y estilos que están apareciendo.
A mí Anderson Park me encanta, por ejemplo. Si hablamos internacionalmente me gusta mucho la nueva escena. Si hablamos nacionalmente tampoco hay drama. Hay cosas que me gustan y hay cosas que me gustan menos. Tenemos que aprender a vivir con esto también, son nuevas generaciones. Hay quien sabe de dónde viene, y lo respeta, y a quien no. Quien no lo respeta no me va a gustar. Se ve en algunas entrevistas. Porque yo lo leo y lo veo todo, me entero de todo y hay gente a la que respeto y hay gente a la que respeto menos, o me caen menos en gracia. Depende de cómo jueguen sus cartas. Pero en cuanto a producción, hay productores que son muy buenos. De hecho en mi disco hay productores nuevos que trabajan de puta madre. Luego hay una escena nueva que está haciendo ruido y está muy bien que hagan ese ruido.

Pero está claro que hay una divergencia y que hay mucha gente que está tirándose al trap.
Bueno el trap no es nada nuevo. Viene a ser la continuidad y la extensión del rap que se hacía en el sur de los Estados Unidos. Hablando en Plata ha rapeado sobre ritmos trap en el 2009. No es nada nuevo. En 2005 ya hacían trap en Estados Unidos, o lo que ahora llaman trap. Por lo que no hay drama ahí tampoco. Es algo nuevo aquí, ahora se ha puesto de moda, pero no lo es tanto. De hecho le llaman música urbana por si acaso le da por tirar por otro camino.

Capaz Fernández 2
Capaz Fernández David F. Sabadell

Tú, ToteKing, Kase-O, SFDK... habéis sacado cuatro grandes discos en los últimos meses, pero ¿no te preocupa que esos discos ya no atraigan al público joven? 
Yo creo que el público joven está ahí. Ayer precisamente me vinieron un montón de críos a pedirme fotos. Niñas chiquititas me daban besos, en la mejilla ¡no nos equivoquemos! [risas]. Venían y me quieren, y si me quieren y me escuchan desde pequeños es porque sus padres se lo han puesto. O sea que yo en ese aspecto no me puedo quejar. Trato de mantenerme fresco, siempre. Y trato de rapear mejor que los nuevos, siempre lo voy a hacer. Es mi trabajo. Otra cosa es que lo consiga o no. Pero yo estoy en eso siempre. En coger un ritmo que tenga una nueva forma, de cuelgue u otro entendimiento de música que se lleve más y llevármelo a mi campo. Que eso es lo bonito también, porque sino me aburriría mucho. También es verdad que ahora todo es muy sintético. Todo hay que decirlo. Ahora en el rap impera más la imagen que el corazón. Muy vacío en ese aspecto, pero bueno… 

Me parece curioso que digas que ya hay padres que ponen rap a sus hijos. ¿Se ha convertido ya el rap español en algo generacional? 
Sí, sí, sí. Yo insisto que en esto no me puedo quejar. Yo recuerdo que cuando empecé en esto del rap, los primeros grupos eran jazzi, eran frescos, tenían groove, no eran hardcore. Yo empecé con una banda de jazz y empecé más tarde que los viejos de Málaga. Entonces me encuentro en ese limbo. Empecé con músicos y eso me hace ser muy inconformista. Entonces trato de estar fresco y me encuentro en esas aguas donde la gente joven si que me escucha. Los mayores ya no van tanto a los conciertos porque parece que tengan miedo de estar rodeados de críos. Yo creo que deberían venir todos, sobre todo si le gusta el disco y quieren apoyar al artista. 

Estamos presenciando cosas como lo de Pablo Hasel, Valtonyc… Tres años y medio de condena y muy cerca de entrar en la cárcel. 
Me parece un abuso. Ya he comentado en redes sociales cuál es mi opinión. Es verdad que se puedan haber dicho barbaridades, pero me parece un abuso. No puedo opinar mucho porque no me encuentro en esa tesitura. 

La música es música y cada uno se tiene que poder expresar como quiera, porque sino es que estamos en una dictadura

Pero hay frases de Hablando en Plata que seguramente eran mucho más agresivas y brutas que cualquiera de las frases por las que ellos han sido condenados. 
Cierto, pero el caso es que Hablando en Plata ha sabido jugar con la narrativa. Hemos sabido explicar todo de otra manera, de una manera más abierta. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: La matanza de Texas. Es una película muy bruta, pero no se ve nada. Entonces es la imaginación la que te lleva a lugares. No se llega a ver el martillo que golpea. Pues lo mismo con el rap, si no dices nombres no te metes en follones. O por lo menos eso pasa ahora, porque no sé si antes eso pasaría. Ahora sí que te metes en follones. Pero de todos maneras lo veo un abuso, porque la libertad de expresión siempre tiene que estar ahí. La música es música y cada uno se tiene que poder expresar como quiera, porque sino es que estamos en una dictadura, entonces no estoy de acuerdo para nada. 

¿Y qué pasa con Hablando en Plata? 
¡Nada! En el disco hay un temazo, “El combo extraordinario”, con Shabu. Estamos grabando un montón de temas, lo que pasa es que no nos conformamos. Estamos esperando a tener un buen bloque de temas que nos ayude a arrancar a lo que sería un nuevo lp. Sicario ha sido papi también... Pero estamos grabando temas siempre que podemos. Tenemos como diez, pero no son diez que ya le den forma a un disco. 

Si tenéis que hacer 100 para escoger 20 como has hecho en este…
Sí, y además en Hablando en Plata tenemos que ser muy especiales porque no sacamos disco desde 2009. Aunque hayamos sacado cosas, no hemos hecho un LP. Y además el otro disco era doble y tenía mucha fuerza, así que no es un trabajo fácil. Pero estamos en ello y ocurrirá. De hecho nunca se ha disuelto. Siempre hay un rumor por ahí de que nos hemos separado, pero siempre nos reímos cuando lo leemos, porque con lo bien que nos hemos llevado siempre. Pero no os preocupéis, porque ocurrirá.

Archivado en: Música Málaga Rap
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
#15116
28/4/2018 6:18

respeto señor

0
0
#15086
27/4/2018 16:25

Gran Capaz! Gracias El Salto!

0
0
Asun
27/4/2018 9:50

Eres el mejor, y El Salto también por ofrecer espacios a artistas diferentes. Enormes!

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.