Racismo
Países Bajos lleva ocho años usando algoritmos con sesgos racistas contra solicitantes de visados

El Informatie Ondersteund Beslissen –toma de decisiones basada en información– del Ministerio de Exteriores neerlandés ha perfilado a millones de solicitantes de visados de corta duración, de hasta 90 días, utilizando variables como la nacionalidad, el sexo y la edad.
Es la primera conclusión de una investigación de Lighthouse Reports y el periódico NRC que detalla cómo ese algoritmo ha estado basado en políticas de segregación racial y tenía como objetivo impedir “de todas las formas posibles” que personas con antecedentes migratorios y familia en los Países Bajos, especialmente las procedentes de Marruecos o Surinám, obtuvieran un visado para estancias cortas en el país.
Una serie de documentos obtenidos en febrero de este año por Lighthouse Reports han permitido conocer los debates en torno a esa herramienta digital en el Ministerio de Exteriores. La segmentación estableció una serie de “perfiles de riesgo” que se aplicó a hombres surinameses de entre 26 y 40 años que solicitaban el visado desde Paramaribo y nepalíes solteros de entre 35 y 40 años. Una de cada tres personas calificadas como “de riesgo” ven cómo sus solicitudes de visado de corta estancia son denegadas.
El responsable de protección de datos de la agencia advirtió de que el uso de estos algoritmos era ilegal según la normativa de protección de datos, pero el Gabinete de Wopke Hoekstra, ministro de Exteriores hizo caso omiso de las advertencias y ha evitado que el sistema deje de operar.
La herramienta empleada ha querido sustituir a la valoración por parte de embajadas y organismos de las distintas solicitudes de visados. El software ha sido creado por la compañía VFS Global, que es propiedad del fondo de inversión estadounidense Blackstone, y Países Bajos lo emplea en todas partes del mundo salvo en China, según informa NRC.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!