Racismo
¿Es racista tu disfraz de Halloween?

¿Por qué debería pensar tan profundamente en las implicaciones de un disfraz? Bien, es simple: porque estas implicaciones no me afectan.

Disfraces racistas
Kat Lazo
Traducido por Eduardo Pérez. Fuente original: Everyday Feminism
30 oct 2017 10:33

Halloween es una fiesta que trata sobre glorificar todas las cosas espeluznantes y terroríficas, un día para disfrazarse por diversión. Desgraciadamente, a veces la “diversión” viene a costa de otros, y lo más terrorífico es cómo campa a sus anchas el racismo en Halloween.

Antes de que me mires raro y digas “relájate, es sólo una broma”, escucha. Porque yo solía ser como tú. Si te pareces en algo a mí, entonces vas a tu tienda de Halloween más cercana e inocentemente eliges un disfraz, nunca con la vil intención de hacer daño a nadie.

Pero al margen de si tu elección de disfraz se hizo con intenciones inocentes o no, tu disfraz puede perpetuar estereotipos y estigmas dañinos, que facilitan actitudes racistas más agresivas. Eso es: incluso si piensas que no eres vehementemente racista, todavía puedes perpetuar el racismo.

Por ejemplo, en el pasado yo fui una “India Sexy” y una Geisha. Elegí estos disfraces porque, bueno, pensé que estaría sexy con ellos, y ¿no es eso de lo que va Halloween para nosotras, chicas? (Suspiro. Cada tema a su tiempo).

¿Por qué debería haber pensado alguna vez en las implicaciones que mi disfraz tendría en mujeres nativas americanas o asiáticas? ¿Por qué debería pensar tan profundamente en las implicaciones de un disfraz?

Bien, es simple: porque estas implicaciones no me afectan. Y nunca se me ocurrió que un establecimiento vendería abiertamente disfraces racistas (u ofensivos de otra manera). ¿Por qué deberían hacerlo?

Pero si te pareces en algo a cómo yo solía ser, tengo noticias para ti.

El racismo está profundamente enraizado en nuestra historia. Y “señalar el racismo no es una caza de brujas ni un intento para hacerte sentir mal”. Se hace para mejorar nuestra sociedad y a nosotros mismos.

Nuestra sociedad equipara la piel blanca con la normalidad, y por lo tanto todo aquel que esté fuera de esa categoría es extranjero, raro o merecedor de chistes, perfecto para un disfraz

Muchos disfraces inspirados racial, étnica o culturalmente tienen la intención de ser, una de dos, humorísticos o eróticos. Sólo comprueba en qué categorías están listados estos disfraces en negocios del sector: "divertidos" y "sexy".

La pregunta es: ¿qué tienen estos grupos de gente que les haga exóticos o humorísticos? Y la respuesta sencilla es: nada. Pero nuestra sociedad equipara la piel blanca con la normalidad, y por lo tanto todo aquel que esté fuera de esa categoría es extranjero, raro o merecedor de chistes, perfecto para un disfraz.

Y ya que los fabricantes no piensan mucho en cómo de ofensivos pueden ser los disfraces, este año vamos a intentar hacernos algunas preguntas provocadoras antes de comprar o hacer nuestros disfraces para evitar la perpetuación de los estereotipos y las actitudes racistas.

¿Está tu disfraz inspirado racial, étnica o culturalmente? Si lo está, entonces probablemente es racista. Y si estás pensando “no me importa la raza”, entonces considérate un individuo muy privilegiado que nunca ha tenido la mala suerte de experimentar o ser testigo de actos de racismo. Comprueba tu privilegio.

Y si te sigue sin “importar la raza”, simplemente lee los nombres de los disfraces que estás considerando comprar. Porque te aseguro que los fabricantes lo dejan muy claro:

  • Disfraz árabe.
  • Disfraz oriental.
  • Sarape y sombrero mexicanos.
  • Chica nativa americana sexy.
  • Disfraz de geisha dragón adulta.

Pregúntate por qué estás eligiendo disfrazarte de otra cultura, etnia o raza. ¿Qué mensaje estás enviando? ¿Cuál es tu intención al vestir ese disfraz? ¿Pasar un buen rato? ¿Ser divertida? ¿Sexy? Y si es así, ¿a costa de qué?

¿Perteneces a ese grupo de gente? Si tu respuesta es no, recuerda que no puedes simplemente tomar prestada la cultura o raza de alguien durante un día. No funciona así.

Quizás tú no tienes que vivir con los estereotipos y estigmas asociados con ese “disfraz”. Porque tú te lo puedes quitar. Pero para mucha gente, no es sólo un disfraz. Son sus vidas cotidianas.

Por ejemplo, tú te puedes poner un disfraz de alienígena ilegal, pero nunca tendrás que pasar por la travesía emocional de los 11,7 millones de individuos indocumentados (no ilegales) en Estados Unidos. Tu disfraz se está burlando del difícil estilo de vida y recorrido de los inmigrantes indocumentados.


“Relájate, no es como si me estuviera pintando la cara de negro”. Bueno, me gustaría pensar que la mayoría de nosotros entiende cuán profundamente ofensivo y racista es algo como pintarse la cara de negro para Halloween (o en cualquier momento). Pero la verdad es que Halloween ha sacado a relucir lo peor en mucha gente y hay muchos casos recientes de gente pintándose la cara de negro.

No te engañes. Pintarse la cara de negro no es lo único que es racista. Llevar una ‘gorra de gangsta’ o una ‘peluca del gueto’ es igualmente racista.

El movimiento natural del pelo rechaza los estándares de belleza europeos que han sido impuestos a la fuerza en personas de color, y particularmente en afroamericanos, durante siglos. Así que mientras que tú puedes pensar que es “divertido” llevar el pelo a lo afro o rastas en Halloween, tu suave pelo liso nunca será considerado como “impresentable”, y nunca se te prohibirá ir al colegio con el pelo tal como crece naturalmente de tu cabeza, como a la niña de siete años Tiana Parker.

¿Cómo serán vistos como “presentables” algún día las rastas y el estilo afro cuando nos estamos burlando vendiéndolos y vistiéndolos como disfraces?

Al disfrazarte de culturas que no son tuyas, estás sometiendo a esa misma gente a las amenazas asociadas con esos estereotipos y menospreciando sus experiencias. Si formas parte del grupo de gente que tu disfraz intenta representar, aún puedes ser culpable de perpetuar un estereotipo negativo y de abrir la puerta a actitudes racistas.

Una sólida mayoría de disfraces humorísticos o eróticos son de grupos de gente marginados y oprimidos. Esta acción se aprovecha de gente que ya está en una posición marginada y continúa deshumanizándola 

Asegúrate de preguntarte cómo se conecta tu disfraz al tema más importante de la identidad y la desigualdad. 

¿Estás perpetuando un estereotipo de tu propia raza, etnia o contexto cultural? Si es así, ¿por qué? ¿Qué estás diciendo con tu disfraz? ¿Por qué es tu disfraz divertido o sexy?

Una sólida mayoría de disfraces humorísticos o eróticos son de grupos de gente marginados y oprimidos. Esta acción se aprovecha de gente que ya está en una posición marginada y continúa deshumanizándola. Cuando el “humor” o “sensualidad” de un disfraz está únicamente basado en la raza, etnia o cultura, esos elementos humanos se extraen en aras de hacernos reír o hacernos sentir más “exóticos”.

Por ejemplo, los nativos americanos son una de las minorías más infrarrepresentadas en toda Norteamérica. Los medios han tenido éxito en deformar a los nativos americanos y representarles como sólo existentes durante la colonización y la expansión hacia el oeste. Así que no sorprende que tantos individuos sientan que un disfraz de nativo americano no pueda ser ofensivo ¡Porque no existen!

Pero en realidad, hay 310 reservas indias en Estados Unidos formadas por diferentes naciones practicando diferentes tradiciones. Y por favor no pienses que estás rindiendo homenaje a la cultura nativa americana vistiendo un día al año tu disfraz de 29,99 dólares fabricado en masa.

No es una señal de respeto –sólo una falta de creatividad e ignorancia–. Hay una diferencia enorme entre el intercambio cultural y la apropiación cultural.

Además, piénsatelo dos veces cuando compres un disfraz de "Chica India Sexy" porque fetichizar y erotizar a las mujeres nativas americanas no evita el hecho de que una de cada tres mujeres nativas experimentará la violación durante su vida.

Bien, quizás tu disfraz no esté hipersexualizando a un grupo de gente. Pero puede ser que tu disfraz gane el premio al más divertido o sea el que arranque más risas en la fiesta de Halloween.

¿Cuándo fue la última vez que viste a un mexicano real vistiendo sombrero, poncho y montando un burro? ¡Oh, cierto, nunca!

¿Alguna vez te preguntas por qué tu disfraz se considera gracioso? ¿Por qué algunos disfraces están literalmente en la categoría de "divertidos"? Como se ve en las fotos del disfraz de Hombre Mexicano, individuos de piel clara están vistiendo el disfraz, una tradición que he observado durante todas mis experiencias de Halloween.

A veces lo que hace divertido un disfraz es el hecho de que un individuo blanco esté vistiendo otra etnia o raza. Y déjame decirte, eso es directamente racista.

Esas etnias y razas no son tuyas, así que mientras tú piensas que es un disfraz divertido, son las vidas de otras personas lo que estás vistiendo.

Y a veces no es sólo que alguien esté saliendo de su raza o cultura en aras de unas buenas risas, sino cómo de exagerado es el disfraz (estereotipo).

Como el Disfraz Mexicano Hey Amigo¿Cuándo fue la última vez que viste a un mexicano real vistiendo sombrero, poncho y montando un burro? ¡Oh, cierto, nunca! Éstas son caricaturas de gente. ¿Te pondrías ese disfraz con ese grupo de gente?

Si una familia japonesa fuera a recibirte en su casa, ¿llevarías puesto tu disfraz de geisha? ¿Qué tal vestir tu disfraz de Terrorista Árabe junto a un grupo de estadounidenses musulmanes?

Espero que al menos dudaras en hacer tal cosa dado que, en última instancia, deberías saber que es irrespetuoso.
Halloween no es una excepción. No es el día del año en el que te vuelves irrespetuoso hacia otros. No es un pase para salir de la ‘cárcel de la apropiación cultural’.

No es suficiente con decir que no eres racista. Tus acciones deben reflejarlo también.
Porque no vivimos en una sociedad post-racial.

respeto y originalidad

Como siempre, deberías cuestionar y desafiar activamente muchas de nuestras normas sociales, incluyendo los disfraces que consideramos aceptables. Asume la responsabilidad por los mensajes que tu disfraz puede estar enviando.

Rápidamente te darás cuenta de cómo de difícil puede ser elegir un disfraz no ofensivo, lo que sólo demuestra cuán frecuente es el problema. Pero si eres como yo y realmente quieres sobresalir entre el resto de tus amigos, entonces esto puede trabajar a tu favor. Todos sabemos lo vistos que están muchos disfraces de Halloween, así que ponte un reto este año. Toma esta oportunidad para ser más creativo y dale algo de originalidad a Halloween.

El año pasado, usé a mi favor mi pelo recién cortado y en Halloween fui Mitt Romney Con sus Carpetas Llenas de Mujeres. ¡Lo mejor de mi disfraz no fue a cuánta gente le gustó, sino cómo no ofendió a nadie!

Bueno –aparte de a Mitt Romney y a su carpeta llena de misoginia–, me refiero a las mujeres.

Y si no te sale ser creativo, siempre puedes ser una loncha de bacon.

-------------------

Artículo original en Everyday Feminism

Sobre la autora
Kat Lazo contribuye en Everyday Feminism. Se autoproclama comentadora social, crítica de medios y, en general, una mujer que cuestiona todo. Habiendo estudiado Publicidad y Comunicación de Márketing en el Fashion Institute of Technology, está preparada para añadir algo de feminismo al mundo de la publicidad. Puedes echarle un ojo a sus artículos en TheeKatsMeoww, ver sus vídeos en YouTube, y seguirla en Twitter @TheeKatsMeoww, Facebook y Tumblr. 
Archivado en: Feminismos Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Govegan. Esto es un insulto hacía los animales
23/2/2019 15:39

Totalmente de acuerdo con lo que ha dicho pero el comentario final la ha cagado del todo, le ha echo perder toda la razón del artículo. Se nota lo conscientes que somos con el racismo y el machismo y no con el especismo.

3
0
#26015
14/11/2018 23:35

jajajajajajajajjjajajajajaajjaajajajajajjaajajjajajajajajajajajajajajaajjaajaja hostia esta web no la conocía, es como el mundo today no? que cada dia saca noticias totalmente inventadas e irreales no?

0
1
Fata Farfalla
12/10/2018 21:57

Antes que nada aclaro que soy mexicana y no tengo ningún problema en que un "blanquito privilegiado" como los llaman ustedes quieran ponerse un sombrero de Zapata o un sarape como disfraz en Halloween porque no tengo ningún complejo de víctima ni nada por estilo, además de que creo firmemente de que cada quien es libre de disfrazarse de lo que le venga en gana, dejen de azotarse por cualquier estupidez.
Por cierto, me parece más racista tu comentario acerca de los inmigrantes que cruzan el desierto, como si todos los mexicanos llegaran a Estados Unidos de manera ilegal, a ver si te vas "deconstruyendo" eso y después vienes a dar lecciones de superioridad moral en internet

2
4
#7210
22/1/2018 21:49

Una gilopollez

0
1
Teo
31/10/2017 13:27

Tremenda mamarrachada.

El sueño del capitalismo produce monstruos, y ustedes son el claro ejemplo.

0
1
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.