Queer
Un modo de abrazarnos

La poesía queer se levanta contra la Ley del Padre, maldice mil veces la masculinidad heredada, esa trampa antigua. Sabe que la hombría no es más que un señuelo, algo oscuro y terrible de lo que hay que escaparse

'El abrazo' de Genovés
'El abrazo' de Genovés, en la calle Atocha, Madrid Álvaro Minguito
Olalla Castro Hernández
22 mar 2020 06:00

Escribo la palabra “queer” y pienso en algo que golpea e interroga, que examina las identidades de género/sexuales desde la duda y la sospecha, como quien revuelve un cajón. Lo queer es una búsqueda de ‘terceros espacios’ desde los que socavar la lógica dual del poder (eso que Cixous llamó “pensamiento binario machista”); es una forma radical de disidencia contra el patriarcado y su heteronorma. Parte de un deseo de hibridación, de fluidez, que busca destruir las categorías cerradas y señalar la mentira biologicista que marca nuestros cuerpos desde que nacemos tan solo para ponernos a unas por debajo, a otros por encima. Cuando digo “queer” imagino un mapa desmontable, a la manera de Deleuze y Guattari, que solo se cartografía para ser modificado. Imagino una frontera que constantemente se desdibuja y se desplaza, que desplaza con ella los dos territorios que finge separar. Imagino vivir en esa frontera imprecisa, construir allí un hogar.

La poesía queer sabe que el lenguaje del amo es un lenguaje-macho y que el único modo de dinamitarlo es nombrar otra vez, nombrar distinto, buscar otras palabras donde pueda crecer algo, donde pueda, al fin, brotar la idea de un bosque

Lo queer es un modo de pensar sin dejar de moverse (pues es corriendo campo a través como el conejo escapa de los perros y no volviendo a la misma madriguera que estos olfatean). Es una manera de explorar el límite con la única intención de excederlo, porque nunca ha creído que donde el sistema dice fin acabe nada. Esa exploración de los límites desde la que lo diverso (zarza, mano, hueco) se conjura se convierte también en un intento de rebasar los confines de la lengua. La poesía queer sabe que el lenguaje del amo es un lenguaje-macho y que el único modo de dinamitarlo es nombrar otra vez, nombrar distinto, buscar otras palabras donde pueda crecer algo, donde pueda, al fin, brotar la idea de un bosque: “Salgan/ de donde quiera que estén./ Necesitamos reunirnos/ en este árbol/ que no ha sido/ plantado/ todavía” (nos invocaba June Jordan). Huye de la luz-Razón sobre la que se erige la idea de Occidente, de esta estirpe maldita que afila sus bayonetas y sus cantos mientras mujeres, maricones, bolleras, trans, negras, moras, pobres, locas, enfermas, todas las que nos escondemos en los márgenes, seguimos siendo perseguidas y explotadas. La poesía queer se aparta de esa luz que golpea (“Mira las veo muy bien están recogiendo algunas cosas/ abren ruta a tientas van palpando ensayo error llevan/ ojos abiertos pero la luz es dañina”, escribe Sara Torres) y se busca en la umbría (“nuestro crimen/ es solo hacer marcada sombra/ o romper el molde sin vacilar”, dice Adrienne Rich). En la noche más negra del lenguaje encuentra una verdad pequeña, un centelleo de insecto: algo que brilla sin dañarnos los ojos.

La poesía queer se levanta contra la Ley del Padre, maldice mil veces la masculinidad heredada, esa trampa antigua. Sabe que la hombría no es más que un señuelo, algo oscuro y terrible de lo que hay que escaparse: “Si mi padre me dice sé un hombre/ yo me encojo como una larva,/ clavo el abdomen bajo el anzuelo” (dice Ángelo Néstore). Al que nombra como cuerpo-mujer, el Padre le entrega el silencio y un grillete, el miedo, un corsé y un espejo que todo lo deforma. Al cuerpo que identifica como hombre, le exige que esconda el susurro y grite la orden aprendida, que guarde lo suave y se avergüence: “Ahórcate, balanceado entre cada línea que te caligrafiaron: marica./ Entierro bajo el cajón el verso ahembrado./ {sintagma – estigma} / Aquella palabra ya la pronunció el Padre en cada almuerzo/ partiendo el pan que proveía” (escribe Jose de la Vega). La poesía queer borra el estigma, intercambia los cuerpos, los corsés, los nombres, para que las que caemos nos veamos; para que caer sea también un modo de abrazarnos.

Archivado en: Poesía Queer
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#51603
22/3/2020 18:43

Madre mía, si alguien es capaz de leer esta misandría merece acompañar a esta poetisa a un centro psiquiátrico.
Realmente hay gente pululando por la sociedad con estas ideas??
da miedo

6
24
#52893
25/3/2020 23:56

Gracias por tu aportación, crack

12
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.