Pueblos originarios
Quechua: en memoria de nuestras abuelas

Nadie esperaba que una lengua se pudiera meter en una maleta y aparecer de pronto en España, en la antigua metrópoli, destino prioritario para tantos migrantes latinoamericanos por, vaya paradoja, la facilidad del asunto idiomático.

12 oct 2018 06:00

Es este un viaje inesperado. De alguien que se coló como polizón en las bodegas del avión migratorio. Nadie reparó en ella, quizás por pertenecer a una especie rara, declarada en peligro de extinción por la UNESCO a pesar de que actualmente es hablada por entre ocho y diez millones de personas en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Hablamos de la lengua quechua.

Porque nadie esperaba que una lengua se pudiera meter en una maleta y aparecer de pronto en España, en la antigua metrópoli, destino prioritario para tantos migrantes latinoamericanos por, vaya paradoja, la facilidad del asunto idiomático. Pero así fue y el quechua (o el kichwa, según la región) se vino de la mano de Luis Perugachi y Zoila Lecho hace 17 años desde la provincia de Otavalo, en su Ecuador natal. “Mindalaes”, la voz quechua que se refiere a “los que hemos trabajado fuera de nuestras fronteras”, apunta Perugachi.

Zoila y Luis tienen seis hijos, cuatro de ellos nacidos en Ecuador. Él es quechuahablante; ella no. Luis nunca dejó de expresarse en su lengua: “Los que lo hablamos de verdad lo seguimos utilizando. Yo cuando me reúno con personas que hablan kichwa me da lo mismo si estoy en el autobús, si estoy en el metro, yo hablo en kichwa. Yo no me corto”. E introduce un concepto: Runa Simi. “Es nuestra lengua, nuestra expresión, lo que yo hablo”, se explica.

Luis Perugachi no se corta, pero hay otros que sí, que al emigrar la dejaron de usar, la quisieron olvidar. “Les da vergüenza. Porque todavía queda ese tabú de que tenemos otra lengua. Ahora van cambiando las cosas y los indígenas tenemos un poco de respeto, pero antes éramos lo peor que podía haber, éramos la gente más pobre, que no tenía derecho a nada y éramos los más pisoteados. Y sigue todavía, sigue habiendo algo de eso”, afirma Lecho.

El quechua es la lengua de origen amerindio más hablada en la cordillera andina, extendiéndose por todo el territorio que constituyó el Tahuantinsuyo, donde se desarrolló la civilización incaica. Bolivia y Perú albergan las comunidades más numerosas de hablantes.

Cuando hace cinco siglos el colonizador español llegó a los Andes, en primer lugar se vio obligado a aprender la lengua de los incas, especialmente en el caso de los religiosos, para quienes no quedaba más remedio si querían llevar a término su misión evangelizadora.

“Entraron de una manera tan fuerte, tratando de eliminar el idioma, de borrar la expresión de los demás y tratando definitivamente de que aprendieran el español y no hablaran el idioma nativo, pues si lo hablabas eras un animal”. Quien así se expresa es Percy Condori, de 67 años, profesor universitario de gramática quechua y miembro de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en Arequipa (Perú). Condori habla para El Salto aprovechando unos días de visita en Madrid, donde residen sus dos hijas, que emigraron en busca de mejores oportunidades. “Fue prácticamente la aniquilación de una cultura, de una civilización”, concluye.

Este 12 de octubre se celebrará un año más la Fiesta Nacional en España, conmemorando aquel mismo día de 1492 en el que Cristóbal Colón y los suyos alcanzaron la isla de Guananí, en el archipiélago de las Bahamas. Se ha festejado, según la época, como Día de la Raza, como Día de la Hispanidad o como Fiesta Nacional, pero el momento a reivindicar siempre fue el mismo. El BOE, al regular la festividad a través de la Ley 18/1987, lo dice de otra manera al afirmar que la fecha elegida simboliza la efemérides histórica en la que España “(…) inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. El broche de oro lo fijó el Real Decreto de 1997 que estableció el desfile militar ligado a la celebración.

Lo cierto es que con la independencia de los países americanos en el siglo XIX las cosas no fueron mucho mejor. Cayeron tal vez las estructuras directas de dominación colonial, pero el poder esencialmente no cambió de manos. El asunto de la lengua originaria no interesaba a la clase dirigente, cuyo idioma seguía siendo el español. Así, el proceso poscolonial no hizo sino profundizar en unas desigualdades que llevaron a la marginación de la lengua.

Noelia Quino, boliviana de nacimiento y residente en Madrid, comparte la biografía de su familia: “Mi bisabuela hablaba quechua, pero mi abuelo no. No le enseñó a su hijo porque hablar quechua era motivo para avergonzarse”. Y prosigue: “En todos los países latinoamericanos existe un símil parecido; a la persona que habla una lengua originaria, que tiene ascendencia indígena, siempre se le ha puesto el apelativo del campo: el serrano, el campesino, el provinciano, el coya, como aquí el paleto. Ese es el estigma. La pobreza, la sierra, el campo”.

Por la revalorización de la lengua

Marzo de 2017. Sala de Tesis de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. Por primera vez en Europa se produce la lectura de una tesis doctoral en quechua. La protagonista de este momento histórico es Carmen Escalante, profesora en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú; descendiente de Yahuar Huacac, el que llora sangre. Su trabajo se enfoca en la historia de su familia, en el tránsito de la colonia al Perú independiente, a partir de la documentación conservada en el archivo familiar, desde 1543 en adelante.

La doctora Carmen Escalante decidió escribir su tesis en quechua. Con ocasión de su lectura, hablaba así a la Universidad: “Ante todo, soy una mujer quechua. En el idioma materno es donde se pueden expresar los sentimientos y una visión propia de la cultura”. Detrás se encontraba, además, la figura de un profesor, Juan Marchena Fernández, catedrático y director desde hace más de veinte años del programa de doctorado en Historia de América de la Facultad de Humanidades de la UPO de Sevilla.

“Supongo que este hecho de escribir la tesis en el idioma originario animará a otros investigadores y estudiantes a hacer lo mismo, y a las autoridades académicas de las universidades y del mundo científico en general, a considerar su extraordinario valor y validez”, afirma el profesor Marchena. El escritor y profesor Fernando Iwasaki, de origen peruano y miembro del jurado, sintetizó entonces en El País Semanal la carga simbólica de la lectura de tesis de la doctora Escalante: “Hablar en quechua en la vieja metrópoli era una suerte de justicia poética para sus antepasados”.

Katherine García, experta en Gestión de Patrimonio Cultural, nació también en Perú y emigró junto a su familia siendo adolescente. Conoció a Noelia Quino en un grupo de teatro y fue allí que descubrieron que tenían una historia en común y algo que las unía: sus abuelas. Ellas, que no emigraron; ellas, que hablaban quechua. Porque a Katherine y a Noelia no les enseñaron la lengua de sus antepasados. Fue desde ese punto de partida que echaron a andar el proyecto “Quechua, una lengua que camina”, que se propone ayudar a la revitalización de la lengua a este lado del Atlántico.

Sus primeros pasos se dirigieron a generar espacios en los que reunir a la comunidad quechuahablante. Este otoño lanzan por primera vez un curso completo de la lengua y proyectan la construcción de una Casa de la Cultura Andina. Son conscientes del peligro. “Hay predicciones pesimistas que dicen que en los próximos 30 años podría prácticamente desaparecer, porque de cada cuatro quechuahablantes, uno enseña quechua a sus hijos, el resto no”, afirma Quino. Pero están seguras de que eso no va a suceder. “Porque se ha cambiado el concepto. Eso es lo bonito, que esta generación futura reclama aquello que no nos dejaron como herencia. Y destruimos y rompemos esas ideas o conceptos de que si hablas quechua vienes de la sierra, sierra sinónimo de malo, de cholo, con connotación negativa, de desprecio, insulto”, enfatiza García.

Lo que están haciendo ellas tiene mucho de afirmación y reclamo, pero también, concluyen, de “ofrenda a esas abuelas que nos dejaron algo, un recuerdo, una memoria de esa lengua que desconocíamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Rozar el cuerpo
Del total de mamíferos que hay en el planeta un 4% es fauna salvaje (osos, ciervos, gorilas, ardillas, elefantes, lobos…). Todos juntos son, sólo, ese porcentaje.
México
Zapatismo EZLN: 40 años descolonizándonos
Hemos aprendido de los pueblos zapatistas a colocar nuestra raíz mesoamericana en el centro y a enfrentarnos a la crisis sistémica actual con las herramientas culturales que nuestra civilización originaria nos aporta.
Argentina
Adriana González Burgos “Señora, señor, así luchamos y resistimos nosotros”
Esta líder kolla del norte argentino denuncia los planes de extraer litio de territorios indígenas y señala las limitaciones de la izquierda y el feminismo blanco para entender la vida y las luchas de los pueblos originarios.
JASB
12/10/2018 18:00

¿Es cierto eso de que el quechua no tiene determinantes-artículos ni hace distinción de géneros gramaticales? Sería maravilloso hablar un verdadero lenguaje inclusivo de forma natural, sin necesidad de fórmulas forzadas ni de desdoblamientos como modisto, señora, portavoza o futbolisto. Algo así como "en memoria de nuestris abuels". Nuestros morfemas del castellano o español (como se prefiera -ahí no quiero entrar-) nos obligan a darle una gran importancia a la distinción de género, una relevancia que tal vez no merece; como tampoco la merece la distinción de color de piel o de pelo, por ejemplo, o la distinción de edad.

8
1
Canu
8/11/2018 12:25

Pues nada, aprende iraní que la República Islámica de Irán es súperinclusiva. O si lo prefieres vete a Perú o Bolivia, a los mismos Andes, donde rebosan feminismo a raudales. Eso sí, no se te ocurra abortar que es ilegal.

0
3
Palestina
Palestina La Flotilla hacia Gaza anuncia un retraso de la salida de los barcos de ayuda
La organización refiere presiones internacionales para que no se lleve a cabo una misión que pretende entregar 5.500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la población atrapada en el territorio palestino.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Una investigación independiente confirma que Israel acusó a la UNRWA sin pruebas
Un comité de Naciones Unidas apoyado por tres ONG nórdicas de derechos humanos desestima las acusaciones vertidas por Tel Aviv contra la agencia de refugiados en Palestina.
Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Melilla
Fronteras Denuncian expulsiones sin respaldo legal en el CETI de Melilla
La organización Solidary Wheels cuestiona las expulsiones recurrentes de solicitantes de asilo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en la ciudad autónoma.
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Muere un hombre tras esperar 20 minutos a la ambulancia en un municipio de Madrid sin urgencias medicalizadas
La familia del fallecido habría contactado con el 112 después de que manifestara un dolor en el pecho y la ambulancia tardó 20 minutos en acudir. En este municipio llevan cuatro años sin urgencias medicalizadas.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Opinión
Opinión ¿Sirve de algo la condena internacional del genocidio?
Somos nosotros, países testigos de cuanto ocurre, los que somos juzgados con cada vida humana a la que negamos la justicia.
Más noticias
PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Elecciones
Análisis 21A País Vasco, donde gobiernan los hombres de la derecha vasca desde el nacionalismo español
El soberanismo es mayoría absoluta, también lo son los votos de izquierdas. La política vasca sigue anclada a viejos acuerdos de gobernabilidad, y alejada de unas calles feministas.
Elecciones
Elecciones Euskadi Sumar araña un escaño, pero la izquierda confederal se hunde en Euskadi
Elkarrekin Podemos desaparece del Parlamento Vasco tras perder seis escaños y casi 50.000 votos que Sumar no recoge al completo, pero que le permiten acceder a un acta de diputado por Araba.

Recomendadas

Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).
Catalunya
Antirracismo Las muchas voces de Catalunya: identidades diversas, segregación y más de 300 idiomas
En las últimas décadas la sociedad catalana se ha transformado con la llegada de personas migrantes, que ya suponen un 21% de la población. Aunque la exclusión y el racismo siguen ahí, en el día a día lenguas, experiencias e identidades se mezclan.