PSOE
PSOE: a trompicones hacia la izquierda

Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa.

Pedro Sanchez y Susana Diaz
Susana Díaz y Pedro Sánchez. Juan Carlos Rojas
Víctor Prieto Rodríguez
23 may 2017 15:01

Quince segundos después de que algún nostálgico se arrancara con La Internacional, Pedro Sánchez –puño izquierdo en alto, sonrojo facial evidente– se sumaba al coro de voces que celebraba así su vuelta a la Secretaría General del PSOE tras el motín orgánico de hace unos meses. La imagen es especialmente sugerente porque muestra, en medio del éxtasis del triunfo, a un líder que no lidera, sino que, más bien, aparece arrastrado por un torrente que lo conduce, a trompicones, hacia la izquierda.

Pedro Sánchez ha aprovechado, cual judoka, la fuerza del ataque del adversario para hacerse con la victoria. Y es que de no haber sido así –si el aparato del partido y su amplia red clientelar hubiesen optado por una campaña de perfil bajo, si el grupo PRISA no hubiera puesto toda la carne en el asador–, habría resultado casi imposible una movilización de la militancia como la que se ha producido (92%). Así pues, es el obsceno comportamiento de la Gestora y los líderes territoriales lo que ha permitido hacer de Pedro Sánchez, otrora cachorro del partido, un auténtico outsider.

Sánchez consiguió subir la afrenta personal del derrocamiento versallesco a la ola contestataria que impera en la política española (y en el conjunto de las democracias occidentales) desde hace ya algunos años. Esta ola es la única tendencia que nos permite visualizar, si bien parcialmente, el sentido de un presente plagado de acontecimientos presuntamente inconexos, sobrevenidos, dibujando un mapa cognitivo (como diría Jameson) todavía precario, pero que conecta políticamente los grandes noes de los últimos tiempos (Brexit, Trump, referéndum italiano, Corbyn, Hamon, etc, etc, etc.).

En cierta forma, Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa. ¿Y qué representa? Un pasado que ya no representa a casi nadie (“No nos representan”). Por ello, los continuos llamamientos a la unidad, el mantra de la cohesión y el cierre de filas, aun siendo un poderoso velo mediático en la boca de Patxi López, no han conseguido ocultar el gran problema del PSOE, esto es, la profunda crisis del sistema político español, de la que el Partido Socialista es el epicentro. En este sentido, podemos decir también que Pedro Sánchez no ha ganado las primarias del PSOE, sino contra el PSOE, y es esta misma evidencia la que hace difícil prever una recuperación en el corto plazo. Estas primarias establecen una discontinuidad entre dos cosas necesariamente distintas que vamos a seguir, sin embargo, llamando PSOE.

Todo lo que no sea una transformación profunda de lo que ha habido será visto por la militancia como una traición. Una más. Pero la pregunta ahora es: ¿es posible una transformación profunda del PSOE? Los intentos de Jeremy Corbyn por convertir el laborismo británico en otra cosa nos muestran los límites que impone el continente al contenido. Es decir, la palabra “PSOE” (como la palabra “Laborismo”, como las palabras “Partido Socialista Francés”) son rígidos artefactos que cuando se doblan, se parten. No es tan solo el riesgo de la escisión, pues esta es un suicidio improductivo, sino la amenaza permanente del sabotaje interno (como el que está llevando a cabo Tony Blair contra Corbyn, como el sucio apoyo de última hora de Hollande y Valls a Macron tras perder las primarias contra Hamon).

En el haber del Pedro Sánchez figura la lejanía de las próximas elecciones, lo que le permitirá asentarse en el liderazgo en un clima más calmado. Pero la situación política de nuestro país no concede una tregua definitiva. Vivimos sumidos en la anomalía por un gobierno que es, a ojos de la mayoría absoluta de la sociedad española, una mafia corrupta. Esto somete a los actores políticos a tensiones permanentes, posicionamientos claros, intentos por tomar la iniciativa, en definitiva, cosas reñidas con una actitud conciliadora que permita integrar las distintas corrientes existentes en el PSOE.

Aún queda por resolver lo que supone la victoria en unas primarias en un sistema de partidos, hasta ahora, extremadamente cartelizado. La actual importancia de la militancia en los procesos de democracia interna nos encamina hacia la sustitución del cártel político por una renovada versión de partidos de masas. Ello conlleva una necesaria movilización política de la sociedad, hecho que se acentúa por la interrupción de las principales vías de financiación de los partidos “atrapalotodo” (catch all parties), esto es, los recursos públicos y las donaciones ilegales y mordidas. Esta desesperada búsqueda de recursos nos coloca en el principio del fin de la crisis de representación que se inauguró con el 15M.

Es sin duda una salida en falso, una perversa mutación de la representación (por utilizar la expresión de Sartori) que puede neutralizar definitivamente el impulso transformador hacia una Democracia Real Ya.

Archivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.