Proyecto Castor
Un tribunal popular declara culpable a Florentino Pérez por los daños del proyecto Castor

Se celebra en Barcelona un juicio popular contra Florentino Pérez y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, por los impactos sociales, medioambientales y financieros del proyecto Castor.

proyecto Castor
Juicio popular contra el proyecto Castor. Bru Aguiló

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 jun 2017 17:05

“El sistema de justicia actual no agota, y a menudo no recoge, los motivos y las vías legítimas de la ciudadanía para reclamar justicia. Hoy, sin embargo, en este juicio popular, ponemos sobre la mesa responsabilidades que pese a que pueda que no aparezcan en el código penal se nos presentan como ineludibles de ser investigadas, juzgadas y reparadas”. Bajo este argumento se ha celebrado este sábado en Barcelona el juicio popular al proyecto Castor. Como ya ocurriera en noviembre de 2015 con el juicio popular organizado por colectivos ecologistas a la empresa Iberpostash por contaminación del agua catalana, el Observatori del Deute en la Globalització (ODG), la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Tierras del Sénia y la Plataforma de Afectados/as por la Plataforma Castor entre otras, han organizado un juicio popular con la intención de “denunciar la vulneración de los derechos fundamentales y el ejercicio de la soberanía popular en el caso del proyecto Castor a las tierras del Sénia”.

Los citados como acusados a este singular juicio, a los que se les envió la citación por burofax, han sido la empresa ESCAL UGS, que es participada en dos tercios por la empresa ACS. También fue citado el conocido empresario y presidente de esta última, Florentino Pérez. Cierran la lista de acusados el ministro de Energía, Álvaro Nadal, y el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer.

El tribunal encargado de juzgar los hechos contó con expertos del ámbito económico, político y jurídico entre los que se encontraban Miren Etxezarreta Zubizarreta, presidenta del tribunal y profesora emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona, Marco Aparicio Wilhelmi, profesor de derecho constitucional en la Universitat de Girona y presidente del Observatorio DESC o David Bondia García, profesor de derecho internacional público y relaciones internacionales de la Universitat de Barcelona y presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

El Gobierno aprobó un Real Decreto para indemnizar a la empresa con 1.351 millones de euros
El proyecto Castor es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petroleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013 la tierra se movió bajo los pies de la gente que se encontraba en los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar. Más de 1.000 temblores se sintieron en esos días en una zona que nunca había sido sísmicamente activa. Inmediatamente el proyecto fue paralizado, pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello. En octubre de 2014, justo un año después de los temblores, el Gobierno del Partido Popular aprobaba el Real Decreto Ley 13/2014 por el que se aceptaba la renuncia del megaproyecto y se indemnizaba a ESCAL UGS con 1.351 millones de euros, para que la empresa pudiera devolver el dinero a los inversores que habían adquirido bonos emitidos mediante una operación en Luxemburgo. La millonaria indemnización fue pagada en un tiempo récord de 30 días. “Los bonistas no han perdido ni un solo céntimo, solo la posibilidad de ganar”, declaraba en el juicio popular Mónica Guiteras, integrante del ODG. “Ese Real Decreto va contra los intereses generales y por lo tanto los cargos políticos que tomaron estas decisiones son culpables de prevaricación”, sentenciaba Guiteras.

Pero la factura sobre el contribuyente en esta desastrosa operación no termina con esa indemnización, según explicaron varias de las personas que declararon en el juicio. A la cantidad de la indemnización pagada por Decreto, se le suman 1.069 millones en intereses que devengarán durante los próximos 30 años, y 660 millones en pagos ya ejecutados, según sus cálculos. En total, el coste estimado para las arcas públicas asciende a 3.280 millones de euros. “Estamos pagando 2,36 euros cada dos meses en nuestra factura para cubrir el coste del Castor y lo haremos durante 34 años”, explicó en el juicio Alfons Pérez, investigador del ODG. “La factura del gas se está utilizando como mecanismo de transferencia de la deuda ilegítima a los consumidores”, denunció Pérez.

Además, el desmantelamiento de la plataforma tendrá un coste para las arcas públicas de 200 millones de euros y un coste de mantenimiento de 15,72 millones de euros anuales, que se seguirá pagando mientras no se se acometa el desmantelamiento.
Estamos pagando 2,36 euros cada dos meses en nuestra factura para cubrir el coste del Castor
El periodista y ex-diputado en el Parlament de Catalunya por la CUP, David Fernández, encargado de leer veredicto, declaró culpables de manera solidaria a la empresa de Florentino Pérez, al Ministerio de Energía e Industria y al Banco Europeo de Inversiones. El tribunal exigió dejar sin efecto la indemnización y depurar responsabilidades en el Gobierno y en las administraciones públicas implicadas. El veredicto también exige que la empresa y sus responsables paguen los daños ocasionados y que corran con los gastos del mantenimiento y posterior desmantelamiento de la plataforma.

La organización cerró el evento anunciando que “este juicio es solo el principio de futuras acciones encaminadas para acabar con la arquitectura de la impunidad y el capitalismo de amiguetes que impera en este país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.