Privatizaciones
Masterchef cierra dos días la puerta de acceso a un hospital madrileño

El programa gastronómico emitido en TVE ha dispuesto durante dos días del acceso principal, la cafetería de visitantes y plazas de parking del hospital semipúblico Puerta de Hierro, en Majadahonda. 

masterchef
Los presentadores de Masterchef en el hospital barcelonés Vall D' Hebron, donde ya grabaron un programa similar.
23 may 2018 12:00

El reality gastronómico televisivo MasterChef ha dispuesto durante dos días de la puerta principal de entrada, la cafetería de visitantes y parte del parking del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, para la grabación de un programa. Así lo ha denunciado la plataforma en defensa de la sanidad pública de la Zona Noroeste, que ha criticado el uso de este hospital público/privado “para un circo mediático”.

La grabación del programa se ha producido la tarde del lunes 21 y todo el martes 22 hasta las 20 horas, tiempo en que el personal y equipo técnico del programa han dispuesto de las infraestructuras citadas. En este lapso, tal y como ha confirmado la propia productora de MasterChef —la empresa Shine Iberia—, los y las usuarias y plantilla del hospital han tenido que acceder por una puerta secundaria, y han tenido que compartir la cafetería del personal mientras MasterChef grababa el programa.

“Todo esto afecta tanto a usuarios como a trabajadores de la sanidad pública. Este es el peligro que tiene la privatización y por ello decimos alto y claro: fuera las empresas privadas de la sanidad”, ha señalado la plataforma —integrada por asociaciones vecinales y sindicatos— en un comunicado, que fue entregado el martes en la Dirección Gerencial del Hospital Puerta de Hierro.

Tal y como ha declarado a El Salto Marisa Torres, de la Plataforma, la grabación del programa “ha provocado quejas” tanto entre usuarios como entre el personal. Torres indica que de momento no han recibido respuesta por parte de la gerencia del hospital. Entre otros detalles, los vecinos y vecinas han preguntado si ha habido algún tipo de contraprestación económica por parte de MasterChef a la empresa concesionaria de los servicios no sanitarios del hospital.

Por su parte, Shine Iberia ha explicado que el sentido del programa es “homenajear y poner en valor el encomiable trabajo” de los profesionales del centro. “Hemos demostrado nuestra experiencia en este tipo de grabaciones en otras ocasiones, y simplemente pretendemos hacer un homenaje a los profesionales de la unidad de oncología, como ya hicimos en una edición de MasterChef Junior en el Vall d'Hebrón”, ha señalado la productora.

El hospital Puerta de Hierro de Majadahonda es uno de los hospitales de gestión mixta pública/privada bajo el modelo denominado PFI, una de las fórmulas de privatización de la sanidad empleadas por los Gobierno autonómicos del PP en Madrid. 

En el caso del Puerta de Hierro, una Unión Temporal de Empresas formada por ACS, Dragados, Sacyr Valoriza y Bovis Lend Lease lleva la gestión de los servicios no sanitarios del hospital —como la cafetería afectada por el cierre— y además cobra un canon anual de unos 50 millones de euros por la construcción del edificio. El nuevo Puerta de Hierro fue levantado en terrenos públicos cedidos por el Ayuntamiento de Majadahonda a la Comunidad de Madrid, quien a su vez contrató a la UTE para levantar el hospital y explotar sus servicios no sanitarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez
La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.