Precariedad laboral
El SEPE escamotea el paro de las pluriempleadas que entraron en ERTE

Lo ha hecho en silencio, posiblemente por un error burocrático, y lo va a solucionar discretamente. Toda aquella persona afectada que quiera reclamar el importe devengado (alrededor del 50% del paro) deberá tramitar telemáticamente un modelo de formulario que aún no está disponible en la web del SEPE.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha escamoteado alrededor del 50% del subsidio de desempleo de miles de mujeres pluriempleadas que entraron en ERTE en uno de sus empleos, y mantuvieron el otro. Lo ha hecho en silencio, posiblemente por un error burocrático, y lo va a solucionar discretamente. No actuará de oficio. Toda aquella persona que quiera reclamar el importe devengado deberá tramitar telemáticamente un modelo de formulario que aún no está disponible en la web del SEPE. 

Ha sido el sindicato vasco LAB quien ha alertado de esta situación, cuando en junio tramitaron la reclamación de más de 300 afiliadas en el País Vasco y Navarra, casi todas monitoras de comedor escolar y limpiadoras. 

Tras recibir solo respuestas telefónicas a sus escritos, por parte del SEPE de Gipuzkoa, y cuando iba a agotarse el plazo de tres meses para recibir respuesta —por lo que el siguiente paso era interponer una demanda judicial—, el pasado miércoles 30 de septiembre se sorprendieron al ver subsanado el error vía BOE

“Han hecho sus cálculos y hemos cobrado una miseria, es un desastre. Te penalizan por tener dos trabajos, como si pudiéramos vivir solo con uno”, resalta Maribel Alberdi

Maribel Alberdi trabaja en una escuela pública de Donostia. Tiene dos contratos parciales: uno del comedor escolar (un 52% de la jornada) y otro para el servicio de cuidado del alumnado antes de la apertura de la escuela —el servicio de zaintza, en euskera—, por el que trabaja de 7.45 a 9.10h y cobra 308 euros al mes. Es fija discontinua en ambos contratos, en julio se va al paro y vuelve en septiembre. Conoce perfectamente lo que cobra en verano por desempleo. Sin embargo, cuando se decretó el estado de alarma, llegó el ERTE en el servicio de guardería matutino —conservó el salario del comedor— y, con gran sorpresa, descubrió que su base reguladora era de aproximadamente dos euros al día. Le correspondía un paro de 55 euros al mes. 

“Han hecho sus cálculos y hemos cobrado una miseria, es un desastre. Te penalizan por tener dos trabajos, como si pudiéramos vivir solo con uno”, resalta sobre la precariedad de sus empleos. “Y la mayoría de estos contratos los tenemos nosotras, las mujeres”, recuerda. 

El cómputo normal del SEPE, que ya de por sí penaliza el pluriempleo, sería el siguiente: descontar el 52% de su jornada principal al sueldo secundario de 308 euros (160euros) y aplicarle la deducción del 70% correspondiente al ERTE. El paro resultante sería de 112 euros al mes. Sin embargo, percibió 55, es decir, 57 euros menos de lo que le tocaría con estas dos deducciones (un 51% menos de paro si se aplicara la Ley General de la Seguridad Social 8/2015, que es la que regula el pluriempleo).

“Las personas beneficiarias de la prestación por desempleo regulada en el estado de alarma cuya cuantía se haya visto reducida en proporción al tiempo trabajado, por mantener una o varias relaciones laborales a tiempo parcial no afectadas por ERTE, tendrán derecho a percibir una compensación económica cuyo importe será equivalente a lo dejado de percibir por la deducción efectuada”, refleja el artículo 12 del real decreto 30/2020, del 30 de septiembre, dedicado a las Medidas sociales en defensa del empleo y que subsana de pasada el agravio a este colectivo introducido en la norma del estado de alarma del 17 de marzo.

“El SEPE se ha dado cuenta de que ha habido un error, pero no lo arreglarán de oficio y muchas trabajadoras puede que no sean conscientes de cuánto paro les corresponde o no sepan cómo arreglarlo”, alerta Maddalen Dorador, del sindicato LAB

LAB critica que la tramitación debería realizarse de oficio. “Se han dado cuenta de que ha habido un error, pero no facilitan la solución al decidir no aplicarla de oficio, y muchas trabajadoras puede que no sean conscientes de cuánto paro les corresponde o no sepan cómo solicitar la rectificación”, alerta Maddalen Dorador, responsable de servicios privados y públicos del sindicato.

“En mayo nos dimos cuenta de que el SEPE aplicaba la deducción normal, que aunque nos parece injusta, no es sobre la que reclamamos. Sino que aplicaban otra deducción que nos costó mucho de entender. Mirábamos la ley general y no lo entendíamos. Mareamos mucho al SEPE y, finalmente y siempre por teléfono, nos explicaron que el programa aplicaba una doble deducción y no sabían porqué, hasta que en la última llamada nos indicaron que se debe al decreto del estado de alarma”, añade Dorador.

Desde el SEPE, indican a El Salto que no disponen de un cómputo del total de las personas afectadas por este cálculo y que no actúan de oficio ya que, a algunas personas, aunque sean pocas, este cálculo “les ha beneficiado”.

Según la Encuesta de Población Activa de 2019, en el Estado hay 448.200 personas pluriempleadas y la tasa de ocupación con mujeres con más de un trabajo es del 2,8%, frente al 2,2 de hombres, según el Eurostat.

Las más de 300 mujeres vascas que tramitaron la reclamación a través del sindicato LAB solo son una pequeña parte de las afectadas. Cada territorio y cada central sindical, debe contar con cientos de afectadas.

El plazo para presentar las solicitudes terminará el 30 de junio de 2021. Y el plazo para resolverlo, el 31 de julio del próximo año. Las compensaciones se abonarán en un solo pago, indica el BOE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.