Precariedad laboral
Las huelgas contra la precariedad llegan a McDonald's

Dos restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s protagonizan hoy la primera huelga coordinada de la historia contra la famosa cadena de hamburguesas en Reino Unido. Las protestas contra la cadena se expanden por todo el planeta.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2017 09:42

Los empleados de esos dos restaurantes, uno en el barrio de Crayford, sureste de Londres, y otro en la ciudad de Cambridge, acordaron en agosto, mediante una votación que recibió el apoyo masivo del 95,7% de la plantilla, ir a la huelga el 4 de septiembre para exigir una subida salarial a 10 libras por hora (unos 11 euros).

Actualmente, la cadena de restaurantes paga poco menos que el salario mínimo legal, que en el Reino Unido depende de la edad del empleado. Un trabajador de más de 25 años debe cobrar un mínimo de 7,50 libras la hora (unos ocho euros), 7,05 libras en el caso de que el empleado tenga entre 21 y 24 años. Entre la mayoría de edad y los 20 años es de 5,60 y para los menores de edad es de 4,05 libras.

Los organizadores de la huelga denuncian que los salarios actuales apenas superan esos mínimos legales y que la cadena tiene a muchos trabajadores menores de 18 años que cobran 4,75 libras la hora, lo que declaran insuficiente incluso para poder tener un techo y comida en Reino Unido.

Otra de las demandas principales de la huelga es exigir el fin de los zero hour contract (contratos de cero horas). Esta modalidad de contrato, tan de moda entre nuevos modelos de empresa y ya denunciados en movilizaciones como la que protagonizó los trabajadores de Deliveroo en varios países, consiste en relaciones contractuales en las que la empresa no tiene por qué asegurar un mínimo de horas semanales de trabajo. Esto provoca una mayor inseguridad entre los empleados, que no saben nunca cuánto cobrarán a final de mes, fomenta la competitividad entre ellos por las horas ofertadas por la empresa y da la posibilidad a la empresa de “castigar” sin horas a los empleados menos dóciles sin la necesidad de despedirlos.

Según los organizadores, esta huelga ya ha cosechado sus primeros logros ya que “con la votación a la huelga y la organización en el sindicato, los trabajadores han logrado forzar cambios de la empresa McDonald’s, que ha declarado, después de la votación, que a finales de 2017 se pondrá en práctica el contrato de horas garantizadas a todos los trabajadores del Reino Unido”, aunque también avisan que esa promesa ya la han escuchado dos veces anteriormente y piden que ese acuerdo sea por escrito.

Por su parte, los directores de la cadena de restaurantes en Reino Unido han intentado restar importancia a esta huelga con unas declaraciones en las que alegan que las personas implicadas en esta solo representan un 0,01% de su plantilla y que las protestas se deben más a un asunto de “quejas en los procedimientos internos” que a un problema con el salario. Actualmente McDonald’s tiene cerca de 80.000 trabajadores en todo el Reino Unido.

Las protestas no se centrarán únicamente en ejercer la huelga en los dos restaurantes. Los organizadores han llamado a la solidaridad y a la acción de protesta frente a restaurantes de la cadena en varias ciudades. Entre las 5 y las 7 de la tarde, se realizarán protestas frente a restaurantes de McDonald’s en ciudades como Manchester, Birmingham, Sheffield, Liverpool, Cardiff, Oxford o Brighton. En Londres, la protesta se realizará a la hora en la que los londinenses suelen parar para comer, entre las 12 y las 2 del mediodía, y recorrerá las calles del centro de la ciudad, arrancando desde uno de los restaurantes en King’s Cross.

"Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”, afirma Jeremy Corbyn.

Además, la movilización cuenta con el apoyo del actual líder del partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien ha declarado en un comunicado que el partido “ofrece apoyo y solidaridad a los valientes trabajadores de McDonald’s. Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”.

La fecha, el 4 de septiembre, no ha sido elegida por casualidad. El sindicato Bakers, Food and Allied Workers Union (BFAWU), principal impulsora de esta huelga, ha fijado esta fecha para hacerla coincidir con el día del trabajo en Estados Unidos. Esta fecha ya lleva varios años siendo la elegida por trabajadores de cadenas de comida rápida para hacer huelga y reclamar subidas salariales y mejoras en sus condiciones. La campaña Fast Food Global, como se conoce en otros países, arrancó en Norteamérica para exigir un salario mínimo de 15 dólares la hora.

En Nueva Zelanda, el movimiento lleva también varios años realizando huelgas en los restaurantes de comida rápida. El sindicato Unite de Nueva Zelanda, que ha enviado una delegación a Inglaterra para apoyar y asesorar a los trabajadores en huelga, consiguieron mediante una serie de protestas que se subiera el salario a un mínimo de 15 dólares la hora y que se prohibieran los contratos de cero horas.

El movimiento Fast Food Global pretende que este movimiento de protesta se expanda por otros países europeos y por otras cadenas de comida rápida que sufren las mismas condiciones laborales, en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.