Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #55 Drones de guerra y fronteras, robots blandos y gerontotecnología

Entrevistamos a Julián Estévez, profesor de la UPV en robótica, acerca del uso de drones en la guerra, en el control de fronteras y por parte de la policía. Concha Monje, doctora en robótica, nos introduce las bases de su investigación con robots blandos que emulan a la naturaleza. Nos acercamos a la gerontotecnología, el uso de las tecnologías para ayudar a las personas mayores.
19 may 2021 10:30

Año 2352

Las calles oscuras y angostas dificultaban el paso. A cada zancada un detector de personas pitaba y un cartel, incrustado en desgastadas y sucias pantallas, te invitaba a introducir tus datos a cambio de una hamburguesa de plástico comestible.

El ruido de los anuncios era estridente pero Unai ya no los escuchaba, solo corría. Corría como podía, esquivando las cajas y la basura de los callejones, mientras escuchaba pasos cercanos, rítmicos e incansables. Con el aliento justo para no desmayarse, apenas podía pensar con claridad, no estaba acostumbrado a correr de esa manera.

Unai era uno de los pocos artesanos en madera que quedaban en Europa. Para ello había sacrificado parte de la tradición familiar uniendo sus conocimientos tradicionales al modelado 3D, pero en cualquier caso se había mantenido desde muy pequeño al margen de la mayoría de requisitos digitales. Vivía en un pequeño piso sobre su taller, en un pueblo pequeño, y tenía suerte de no haber necesitado nunca cambiar sus datos por una casa, un trabajo o comida de plástico; pero sin saberlo, aquello lo había puesto en peligro.

Después de años sin usar sus datos, éstos habían alcanzado un valor privilegiado en el mercado negro debido a su extraña forma de vida, ya que ofrecía un perfil “gold”, tal y como se conocía en el mercado. Y por eso le perseguían. Sólo le quedaba una opción, pensó. Rápidamente se escondió en un negocio abarrotado, era cuestión de minutos que le encontraran, así que tenía poco tiempo.

Sacó su dispositivo de comunicación digital, temblando. Casi se le cayó de las manos un par de veces. Sus perseguidores ya estaban cerca, tan cerca que podía escucharlos.

Los dispositivos de sus perseguidores pitaron, dejaron de buscar a Unai de pronto. “¡Mierda!” gritó uno. “¡Ese cabrón ha filtrado sus datos en la red! y está firmada... Sus datos no valen una mierda ahora”.  Poco a poco se fueron dispersando. Unai temblaba en el suelo, ahora Internet le conocía.

Año 2021

La primera máquina de vending que funciona con datos personales en lugar de dinero es ya una realidad. 
Data Pro Quo, invención de Shackleton y Accenture, recoge datos a cambio de productos. La máquina está instalada en Madrid, funcionando casi como una curiosidad. Un juego que nos permite canjear nuestra una nueva parcela de nuestra vida a cambio de cosas.

Cambiamos nuestro tiempo presente en forma de trabajo a cambio de monedas. Ahora este juego nos permite canjear nuestro pasado como si se tratase de un nuevo tipo de criptomoneda. Un juego que  nos da una pista del camino al que nos lanzamos si no cambiamos nuestro uso masivo e indiscriminado de datos pronto. Allí donde hay moneda, hay especulación. 


Quincuagésimo quinto episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 13 de mayo a las 21:00 en Radio Vallekas desde el estudio de la Villana. Seguimos asaltando las ondas hertzianas gracias a Radio Almaina en Granada e Irola Irratia en Bilbao, también estamos en Agora Sol Radio a quienes mandamos un fuerte abrazo por su décimo cumpleaños.

En el Feeds N Chips Hablamos sobre la nueva ley rider, con sus luces y sobras y la posibilidad de controlar los algoritmos. Que te pillen teletrabajando mientras pides en el McAuto. Las tuyul, las aplicaciones de ayuda a los riders que se venden en el mercado negro en Yakarta, o estafas con criptodivisas y conspiranoias.

Los drones se empiezan a desarrollar en el seno de las llamadas guerras de la cuarta generación, guerras asimétricas o “guerras contra el terror” y son quienes perfilan este instrumento que hoy usan empresas de Israel contratadas por FRONTEX para patrullar y controlar las fronteras europeas
Entre el sonido de las olas golpeando el endeble casco de la embarcación, que es casi lo único que oyes desde hace días, se levanta un sonido zumbante. Es una máquina. Civilización, costa. Tu salvación. Miras al cielo y ves una mancha blanca que se aproxima. Se hace más grande hasta que puedes leer en letras grandes “FRONTEX”. A muchos kilómetros, un operario te observa desde una cámara. Avisa de que una nueva embarcación no identificada está tratando de aproximarse a la fortaleza sin permiso.

La UE firmó en 2020 contratos por 100 millones de euros con Airbus y dos compañías militares israelíes para la provisión y pilotaje de drones de de guerra con el fin de vigilar a solicitantes de asilo en el mar. Estos millones vienen de Frontex y la Agencia de Seguridad Marítima. Sobre drones hablamos con Julián Estévez, profesor de robótica en la Universidad del País Vasco, con quien analizamos la historia del desarrollo de los drones en contextos bélicos, sus usos en vigilancia, coerción y recolección de datos tanto en las fronteras como dentro de las ciudades. 

Concha Monje, doctora por la Universidad de Extremadura e investigadora en la Carlos III de Madrid, nos intruduce su investigación en robots blandos concebidos para la asistencia humana y social, que imitan a la parte viva de la naturaleza frente a la robótica dura tradicional.

En Comportamientos Digitales, Aurora nos habla de la gerontotecnología, la disciplina que estudia el uso de la tecnología para facilitar la vida de las personas más mayores de nuestra sociedad.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.