Tecnología
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #24 Computación cuántica (Alejandro Gaita) y drones

Hablamos de computación cuántica y escribir utopías en ciencia ficción con Alejandro Gaita. Con APDHA sobre compartir datos sanitarios con la policía a petición de Vox en Andalucía. Nuestra compañera Alien nos trae su manual DAEMON, actualizamos las protestas de Hong Kong y analizamos el uso de drones.

21 nov 2019 15:18


Año 2108. Manifiesto litero-cubitista

La literatura ha llegado al zenit de su existencia. Nunca en la historia del autoproclamado occidente la literatura había estado tan presente en todas las esferas de la vida pública y privada de la ciudadanía.

Netflix es el canon literario. No cabe duda alguna. No hay formato que escape a los tentáculos de sus ejércitos de guionistas. Toda la ficción que consumas se produce bajo su atenta mirada. Desde las sagas de superhéroes de las grandes pantallas hasta el guión narrativo que sustenta la linea editorial de los medios de comunicación. También la narrativa en las redes. Netflix te cuenta el mundo en el que vives. Nunca la literatura, tal y como la entendemos de forma clásica, le robó tanto espacio a la realidad. Las ficciones crean realidad. A través de las metáforas, que derivan en sentimientos se dibujan en nuestros cerebros itinerarios neuronales. La propaganda perfecta.

Como siempre, la academia llega tarde y sigue empeñada en rastrear los tropos literarios donde se siente segura, allí donde no se desafía su propia estructura económica y biopolítica. En el Reyno de España acabamos de ser testigos de cómo la academia ha vuelto a premiar, un año más, al único escritor que sigue publicando en papel: Arturo Pérez Reverte. El autor, cada día más máquina y menos humano, debido a los implantes que le mantienen artificialmente vivo, sigue empeñado en dilapidar su fortuna extendiendo la saga de viajes interdimensionales del Cid Campeador.

La literatura mediática sigue dando cancha a este personaje, al que hemos podido ver en numerosas grabaciones paseando por la ciudad, llamando gilipollas a los transeúntes.

Mientras tanto, más allá de las fronteras de las redes privativas, en el fediverso, la literatura cúbit se desarrolla a espaldas de la academia. La literatura cúbit es continua y no discreta, literalmente se reinterpreta todo constantemente a través de cada lectura que se hace de cada pieza literaria.

No existen las obras, sino una constante superposición de universos que interactúan entre sí. Las realidades de quienes escriben se ven directamente afectadas por quién las lee. Rompe la lógica unidireccional en la que se concibe la literatura hasta ahora. Las personas que leen cambian el mensaje del creador proyectándolo hacia nuevos nodos, que lo afectan a su vez y lo envían de nuevo. El mensaje cambia con cada nodo que atraviesa. Las narrativas se inscriben en universos que chocan y colisionan entre sí.

Como en el enlazamiento cuántico, las producciones literarias se afectan unas a otras a través de los nodos que las conectan sin necesidad de que dialoguen entre ellas. Aunque yo no te haya leído, una vez que mi narración entra en el fediverso, se ve afectada por la tuya.

No podemos explicarte qué es la literatura-cúbit porque tienes que experimentarla y la única forma de hacerlo es entrar en ella. Una vez que entres ya no hay salida. Eres una célula que crea y recibe simultáneamente. Este tipo de enlaces solo pueden tener cabida fuera del sistema literario lineal impuesto por las narrativas de Netflix.

Lo que te contamos es inenarrable mediante el lenguaje convencional. Te esperamos en el fediverso.


Episodio Vigésimo cuarto de Post Apocalipsis Nau.

Arrancamos con el Feeds N' Chips, donde Javi entrevista a Fran de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) sobre datos y salud. A partir de una solicitud que hizo Vox en el parlamento andaluz, aceptada por PP y Ciudadanos, para que las fuerzas de seguridad tengan acceso a los datos sanitarios de las personas migrantes.

Viene al programa Alejandro Gaita, un valenciano investigador del Instituto de Ciencia Molecular y escritor que comenzó a estudiar computación cuántica el mismo 11-S que cayeron las torres. Charlamos sobre su serie de ciencia ficción por entregas en La Marea 'Las tres revoluciones que viví'. Exploramos los mitos y realidades en torno a la computación cuántica.

En Los Ángeles 2019, nuestra compañera Alien nos presenta su manual DAEMON, de acción digital para comunidades. Además charlamos sobre drones y actualizamos las últimas noticias sobre las protestas de Hong Kong.
Finalizamos con un reportaje de Alien en el que entrevista a un compañero de Radio Almaina durante su jornada de puertas abiertas.

Durante todo el programa nos acompaña la música de Filmmaker.

Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 17 de noviembre a las 20:00. Sonamos también en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.