Movimiento afroamericano
Podcast | PAN #43 Afrofuturismo: desmontar la raza como tecnología

Hablamos  de afrofuturismo con Carolina Rodríguez Mayo, escritora y profesora y con Maielis González, investigadora literaria y narradora de ciencia ficción

Año 3067

J. ha trabajado durante meses, varias horas al día durante las tardes, muchas veces también los fines de semana, cuidando a las crías de otros que a su vez no podían estar con ellas porque trabajaban. Así, por fin, ha podido ahorrar lo suficiente para pagar al chamán.

Allí, junto al mercado de Nueva Numancia, Musa es el chamán amazigh o bereber que atiende las peticiones de la gente de menos recursos para acceder a la red. J. está haciendo su tesis doctoral y necesita acceder a una gran cantidad de documentación que se encuentra en las profundidades de internet.

A la red solo pueden acceder de forma segura dos tipos de personas. Las programadoras o hackers, que conocen las arquitecturas de ciertas zonas de internet y saben moverse por ellas como peces en el agua, precisas, rápidas, fiables y muy caras. Luego están las sacerdotisas y sacerdotes de los cultos religiosos que se comunican con las deidades que pueblan la red. Internet se encuentra literalmente tomado por djins, loas del vudú, diosas del panteón griego, espíritus de cultos animistas, ángeles y demonios.

Despues de pagar, J. accede a la pequeña habitación donde se va a realizar el ritual. La habitación está plagada de cables, torres antiquísimas de pc y todo tipo de hardware antiguo que desconoce. Todo ello descansa sobre alfombras con motivos romboides y triangulares, en tonos suaves de rojos y amarillos que recuerdan al desierto y la montaña. Gigantescas espadas e instrumentos musicales cuelgan de las paredes.

Musa, el chamán, recibe a J. con una piel sintética de cabra sobre los hombros y una máscara con cuernos hecha con impresora 3D. Para entender el lenguaje de la Cabra, la deidad más antigua a la que rinde culto el pueblo amazigh, el chamán se disfraza de ella. Las autoridades religiosas islámicas condenan desde hace siglos todas aquellas prácticas animistas, que no han parado de realizarse durante siglos en pequeñas habitaciones ocultas como aquella. Así sobrevivieron hasta que llegaron a las grandes ciudades de la península, donde hoy realizan algunos de los rituales de conexión a la red.

J. no puede evitar estremecerse mientras contempla cómo el chamán come pastillas sintéticas a puñados y comienza a retorcerse en extraños bailes y a recitar cánticos en amazigh, la lengua bereber. La palabra y la música son los dos canales que conectan con la Cabra. J. no sabe muy bien lo que ocurre pero cree empezar a notar su presencia en la habitación y eso le provoca pavor. Todo el mundo conoce las historias de quienes han tratado de acceder a la red sin conocer su arquitectura o el lenguaje de los dioses y han salido con el cerebro frito para siempre.

Año 2020

¿Cuál es la relación entre la magia y la tecnología?

Se cumplen treinta y seis años de la publicación de Neuromante, libro fundacional del ciberpunk, donde William Gibson acuñó el término ciberespacio años antes del surgimiento de internet. El libro narra la historia de cómo las dos inteligencias artificiales que pueblan la red se fusionan. Un momento de singularidad tecnológica: una IA que controla absolutamente lo que pasa en la red, una diosa omnipotente.

No obstante, los rasgos humanos heredados de sus creadores despuntan en esta inteligencia artificial. En las dos secuelas de Neuromante, que componen la 'Trilogía del Ensanche, esta IA todopoderosa se aburre como una ostra y decide explotar y convertirse en un centenar de deidades. El ciberespacio se puebla de loas vudú que, según sus caprichos, sirven a los humanos. La IA se nutre de los relatos que dan vida a los dioses de las distintas culturas que pueblan y poblaron el mundo para recrearse a sí misma.

Desde sus orígenes, ya sea el Frankenstein de Mery Shelley o el relato del Golem judío, la literatura de ciencia ficción explora la relación que tenemos las personas con la tecnología que creamos. En este sentido, las deidades no dejan de ser una tecnología ancestral orientada a explicar y controlar. A la hora de relacionarnos con las máquinas, siempre hay una parcela desconocida que no podemos entender y no han sido pocas las autoras que han decidido representar ese misterio recurriendo a las deidades y a la magia.

El word que se cierra sin previo aviso sin guardar las dos horas de texto. La consola que se apaga de golpe justo cuando acabamos de derrotar al jefe final con el que llevamos horas peleando. Tenemos que hacer un trámite para pedir una ayuda, dar de baja una póliza o cambar de linea telefónica y navegamos entre clics aleatorios que abren y cierran pestañas, esperando que algún viento nos lleve a nuestro destino.

Seguiremos realizando los mágicos rituales de reiniciar la máquina, dar unos golpecitos o encomendarnos a Stallman para que no nos falle el cacharro justo en el momento en el que más lo necesitamos, como si unas deidades con mala uva manejasen sus circuitos. La máquina no deja de ser parte de la naturaleza y, como esta, tiene una cara oculta y desconocida. 


Episodio cuadragésimo tercero de PAN. Emitido en directo el jueves 14 de octubre a las 21:00 en Radio Vallekas. Comenzamos  con una entrevista que hace nuestro compañero Javi a Juan Carlos, un joven de la localidad de Marmolejo, Jaén,que nos cuenta cómo está empezando a producir música electrónica a sus 10 años a través del móvil.

Seguimos con un Feeds N Chips donde vamos desde EEUU interviniendo sus propias elecciones cortando cables hasta una mafia que trafica con preservatuivos reutilizados.

Afrofuturismo. Aunque el término se usó por primera vez en 1994 en el artículo «Black To The Future» de Mark Dery, sus manifestaciones se han ramificado en distintas parcelas del arte y del pensamiento como la música, la pintura, la literatura o el cine. Hablamos con Carolina Rodríguez Mayo, escritora y profesora que nos atiende desde Bogotá y con Maielis González, investigadora literaria y narradora de ciencia ficción con cuatro publicaciones, que coordina el podcast 'Las escritoras de Urras'.

Con ellas indagamos en las narrativas afrofuturistas que proponen dinámicas sociales y políticas donde la tecnología cobra un papel central. También exploramos las diferencias entre el fenómeno que se dió en Estados Unidos y en el Caribe latinoamericano y los distintos procesos de transculturación.

Ytasha Womack destaca que una función del afrofuturismo es desmontar «la raza como tecnología», es decir, la construcción del mito de las diferencias biológicas entre humanos como herramienta al servicio del colonialismo europeo y la esclavitud. Exploramos la propuesta del afrofuturismo 2.0 que dibuja Reynaldo Anderson en su libro de título homónimo.

Erick Mota, “Habana underguater”.
Rita Indiana, “La mucama de Ominculé”.
Nalo Hopkinson, “Hija de Legbara”.
Tade Thompson, “Insurrección de Rosalera”.
Maryse Condé, “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”.

También puedes escucharnos en Irola Irratia, Radio Almaina, Radiópolis y Ágora Sol Radio.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Arde Los Ángeles
Mike Davis y Jon Wiener recorren la historia de los movimientos sociales que agitaron Los Ángeles en los años 60. Ahí descubrimos la historia de ‘Seize the Time’, el álbum de soul que lanzaron Elaine Brown y las Panteras Negras.
Racismo
Racismo estructural en Estados Unidos
El 27 de junio tuvo lugar el tiroteo, por parte de ocho agentes de policía, a un joven negro desarmado de 25 años, Jayland Walker. El tiroteo se suma a una serie de asesinatos de hombres y mujeres afroamericanos a manos de las fuerzas policiales de Estados Unidos. En 2014 tuvo lugar la muerte de Eric Garner. La autopsia confirmó unas semanas después que murió por la compresión que sufrió en el cuello y el pecho durante la restricción física que le aplicaron los policías.
Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.