Tecnología
Peques salvando el mundo y el síndrome de la chica con suerte

Te traemos los imaginativos proyectos de peques del Albayzin para combatir las distopías y te hablamos del resurgimiento del coaching digital y la psicología positiva a través del síndrome de la chica con suerte
31 may 2023 06:00

Año 2050

Las acequias que caen desde el palacio abandonado hasta la plaza central salpican alegres llevando todo el agua derretida de la Sierra. El río había crecido considerablemente aquella semana, puesto que el sol pegaba fuerte. Fátima no pudo evitar acariciar la cresta de agua fría que se formaba en el pequeño salto de agua junto a las escaleras. Dejó caer unas gotas heladas de agua por su nuca y sonrió satisfecha.

La gestión de ese agua, así como la recuperación de la vegetación y la piedra que sostenían las escaleras bajo sus pies descalzos, era fruto de un esfuerzo comunitario por mantener viva el alma de las generaciones anteriores, mucho antes de las terminales PAE (pensamiento automático estadístico) alimentadas por batería solar que estaban distribuidas por la ciudad baja, y mucho antes de los silenciosos vagones magnéticos de alta velocidad que comunicaban los pueblos colindantes. Era un conocimiento hermoso, simple y a la vez sabio que las ciudadanas habían comprendido que había que recuperar.

Todo empezó con la necesidad de aprender algunas competencias digitales básicas. Cuando desde los colegios y los institutos se había decidido no confiar en Google y en Microsoft para hacerse cargo de tal tarea, quedaba lo más difícil: construir dicha formación desde la comunidad, junto al profesorado, familias y alumnado. Una vez esto estuvo diseñado, les niñes comenzaron a lanzar preguntas e inquietudes nuevas, sobre su (nuestro) futuro y su tecnología. A les adultes no nos quedo otra que rebuscar entre todo el conocimiento colectivo para dar una solución y se decidió una idea interesante: Les niñes y adultes que supieran, enseñarían algunas capacidades digitales básicas a las generaciones anteriores, y a cambio se dedicaría un tiempo a documentar conocimiento variado sobre las preguntas que tuvieran: ¿cómo gestionar el agua de forma eficiente con la menor tecnología posible? ¿qué hacer ante la escasez de algunos materiales concretos? ¿cómo reaprovechar cosas de la casa? ¿Cómo cuidar apropiadamente el huerto sin necesidad de arduinos y automatizaciones?

Poco a poco, los colegios se convirtieron en centros de documentación y aprendizaje mucho más allá de une profe hablando a les niñes. Se convirtió en un intercambio de conocimiento en el que todo el mundo tenía responsabilidades, no solo el profesorado. Y gracias a eso, años después, Fátima sabe donde están las albercas que le refrescan y evitan que se maree en verano, los aljibes donde almacenar el agua de los barrios, las acequias que enfrían y humedecen el seco y caluroso ambiente, donde colocar y cómo cuidar sus huertos, y en general apreciar el valor de todo aquello, pese a usar cuando le convenga las PAE y el tren magnético. Continuó su paseo hacia el centro de la ciudad mientras aún sentía las gotas frías caer por su espalda desde la nuca.

Año 2023. 

Guadalinfo ponía en marcha hace un años un programa para documentar los saberes de pueblos andaluces (25 pueblos) con la intención de guardar y revivir algunas prácticas que parecían olvidadas. En el colegio público del Albaycín alto (barrio de Granada) les niñes juegan a rol imaginando un futuro sostenible antes de ir a revisar como va el huerto del colegio. Las generaciones del nuevo milenio están hartas de pensar en futuros oscuros y grises, ahora quieren esperanzas y arreglar lo que las demás generaciones no hemos sido capaces de gestionar como debimos, y no van a adormecerse con mensajes bonitos y palabras individualistas: son activistas y son comunidad. 

Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en riguroso directo el 20 de marzo desde Radio Almaina en Granada. Sonamos también en Radio Vallekas, Irola Irratia de Bilbao, Agora Sol Radio, Radiópolis en Sevilla, Radio Kras en Xixón y Radio Argayo en Cantabria.

[00:06:54] Te ofrecemos la selección y robo de contenidos sobre lo digital que te mereces en el Feeds N Chips, esta vez un mano a mano entre Alien y Aurora. El eterno retorno a la Lofi Girl, soflamas contra el trabajo y a favor de dormir o hackear cámaras con un palo de fregona.

[00:58:08] En Granada, GRITE (una asociación de madres, padres y docentes de alumnes) organiza una serie de talleres para que les niñes de primaria de un colegio del Albaycin puedan tener un primer acercamiento amable a la tecnología. Entre los varios talleres que hacen se encuntra el de “sostenibilidad y tecnología”. Las nuevas generaciones se enfrentan a una situación climática sin precedentes, y están concienciados sobre el impacto de la tecnología sobre el cambio climático. A través de debates organizados y un juego de rol, propondrán medidas de decrecimiento, reciclaje, reparación y energía sostenible para sacar adelante su barrio. En la sección de “Rebeldes del Ekumen” de este programa, traemos algunas de las propuestas que les niñes hacen para sacar adelante su barrio en un futuro ficticio en el que una IA ha dejado un destrozo social y solo la colaboración con recursos sostenibles puede sacarlos adelante.

[01:34:46] En Comportamientos Digitales Aurora nos habla de la moda del síndrome de la chica con suerte en TikTok o, lo que es lo mismo, el resurgimiento de la psicología positiva y el coaching en tiempos de crisis como solución individual a problemas colectivos.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.