Ciencia ficción
PAN 76 | H.M. Zubieta: el oficio de escribir, la industria editorial y las políticas de la representación

Hablamos con H. sobre su obra: ciencia ficción para les que queremos leer acerca de gente como nosotres, acabar con el fascismo y pasarlo bien
10 jun 2022 06:00

Año 2500.

La humanidad es inmortal. Hace siglos, el profesor Milton Roosevelt propagó por toda la Tierra el virus que condenó al sistema nervioso humano a regenerarse por siempre, incluso cuando el cuerpo falla y la voluntad de vivir se pierde.

Johanna Lowe, de dieciocho años, colabora con sus padres científicos para encontrar una forma de revertir este error. De devolverle a la humanidad el regalo de la muerte. Mientras tanto, el joven Leonard Rivers recuerda el paso de su bisabuelo por la llamada Decadencia, un fenómeno inevitable para todos los cuerpos que comienza a los doscientos años de vida.

El cáncer, la osteoporosis y todas las enfermedades imaginables producto de una vejez repentina se manifiestan, provocando el más horrible de los sufrimientos durante toda la eternidad. Las salas de paliativos improvisadas en el interior de las casas de los familiares se llenan de gritos, de rostros espantados y miradas llenas de miedo y dolor. Quienes aún conservan sus cuerdas vocales repiten una y otra vez la misma frase: que darían lo que fuera por morirse.

Año 2085.

Todas las jóvenes de la Alianza de Naciones reciben unos misteriosos implantes dentales desde su más tierna infancia. Estos circuitos crecen con sus portadores y recopilan datos que luego serán entregados para su evaluación por parte de organismos estatales e internacionales.

Pero no todas los pierden al crecer. Alma conserva una muela, lo que le da una recién descubierta habilidad para el cálculo y la lógica, que entrena bajo secreto de Estado en la Academia. Ner tiene un colmillo de leche y una fuerza colosal, su única arma para enfrentarse al odio. A ojos de los demás, Ner es sinocoreana y, por tanto, enemiga de la Alianza. Minerva es la única hija de Cibeles Lisón de Ugarte, expresidenta de España, General de la Alianza y directora de la Academia... y es también su mayor decepción.

Los países de la Federación amenazan con atacar con armas biológicas, o eso vociferan los medios para justificar el control de la población desde las altas esferas. La Tercera Guerra Mundial se acerca, y el cielo de Gran Madrid, tan gris como el asfalto, se prepara para la batalla.


Post Apocalipsis Nau llega a su episodio septuagésimo sexto, grabado en los estudios veraniegos de La Villana de Vallekas y emitido en directo el miércoles 25 de mayo de 2022. Nos redifunden nuestras radios amigas y libres: un saludito a Radio Almaina en Granada (88.5 FM), Irola Irratia en Bilbo (107.5 FM), Radiópolis en Sevilla (92.3 FM), Radio Kras en Oviedo (105.0 FM) y Ágora Sol Radio en Madrid.

[00:14:15] Hoy en el Feeds’n’Chips, la sección en la que robamos noticias para hacerlas peores de lo que ya son, todo el mundo la lía: Cao de Benós afirma que está en Palestina comiéndose un puto kebap para despistar a la CIA, Maldita.es desmiente un saludo nazi como quien dice que un tomate no es rojo y algún que otro periodista serio se vuelve a cubrir de gloria (cree el ladrón que todos son de su condición). Además, la posibilidad de hackear tractores.

[00:38:06] El plato fuerte del programa es una entrevista personalísima y rebelde, como nuestre invitade, H. M. Zubieta: novelista, jurista y lesbiana butch no binaria. No dejamos títere con cabeza mientras hablamos de cómo la clase social nos acompaña de la cuna a la sepultura, de un Madrid plagado de vampiros fachas y de qué tipo de personas aparecen en los productos culturales que consumimos… Y cuáles no. En una nota confesional, destripamos las miserias de la industria editorial, pero también de cómo hay alguna cosa bonita, como las “lecturas de sensibilidad”. Seguimos hablando de representación, que siempre es política, y de cómo H. hace un esfuerzo consciente por darnos los referentes LGTBIQ+ que queremos y necesitamos.

[1:52:42] En Memética Introductoria repasamos algunos hits de la fugaz y ya demodé tendencia de los false friends texto-imagéticos, las traducciones intencionadamente chuscas y los glitches comunicativos.



En el interludio musical se ha escuchado:


Made a Circle - Moor Mother, Nappy Nina, Maassai, Antonia Gabriela, Orion Sun.

Destroy Me – Dis Fig & The Bug.

1973 – Elur Cózar.

Camelo – JASSS.

Lucid Morto – Pan Daijing.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Nerea-chan
Nerea-chan
11/6/2022 23:54

OMG, El clan del oso cavernario con 8 años 😭😂

0
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.