PAN #67 Algorace, desracializando la IA y Star Trek, la utopía antiesclavista en pijama

Entrevistamos a Youssef Ouled y Paula Guerra en relación al proyecto Algorace para desracializar la IA. Desgranamos varios aspectos utópicos de la serie de Star Trek, la utopía antiesclavista que surca el universo resolviendo conflictos dialogando.
20 ene 2022 22:21

Año 2376

Habiendo acabado recientemente sus estudios básicos con todos los medios disponibles en la estación espacial, Theru tenía por delante una decisión vital: su futuro. Hija de una bajoriana y un humano, había crecido acunada por historias de dos mundos a los que ni pertenecía del todo ni le resultaban indiferentes. El sentimiento de querer forjar un futuro por ambas culturas la llevaron a interesarse por el estudio histórico, especialmente la revisión y traducción de obras antiguas. Había cierta presión por parte de los tripulantes de la nave para que Theru se uniese a la flota estelar, pero aún no estaba segura.

De todos modos, fingiendo algo de más de interés por la organización consiguió acceso a una de las terminales más avanzadas de la estación, instalada recientemente para el equipo de inteligencia de la flota estelar. Allí pasaba los días leyendo, anotando y traduciendo sobre las culturas que tanto le apasionaban. “Ordenador, muestra los ensayos publicados entre la fecha estelar 302998 y 301000 de la Tierra”. Pronunció en alto y claro bajoriano.

Hacía tan sólo trescientos años y poco de aquella época, y había escuchado montón de historias al respecto. No terminaba de ver cómo una época en apariencia tan oscura había sido parte de su presente. “Mostrando una lista por temática” respondió en español el ordenador, pues era su segunda lengua y la que había registrada con sus datos biométricos en el sistema.

Entre las obras de la temática puedo vislumbrar algo que llamó su atención. “Utopías” Theru curioseó distraídamente entre las obras, anotando títulos y autores. Susurraba los títulos y descargó los ejemplares de la base de datos a su tableta para leerlos con tranquilidad, hasta que una larga serie llamó su atención más que los demás: “Star Trek”, susurró.

Descargó los ejemplares de la base de datos y los envió a su tableta, para leer con tranquilidad. La joven, que cargaba con el corazón de dos especies se inspiraría, como muchas otras veces, en las voces del pasado para construir un mejor futuro.


Capítulo de Post Apocalipsis Nau emitido originalmente en Radio Vallekas el 18 de enero de 2022 a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Agora Sol Radio.

[00:11:30] En el Feeds N Chips os hablamos de los gatos que están cargándose el sistema de satélites Starlink de Elon Musk porque se sientan en las antenas que dan calorcito. También de drones con desfibriladores, vacas con gafas de realidad virtual y grupos de whatsapp en pueblos donde se anuncian los muertos.

[00:33:50] Entrevistamos a Paula Guerra Cáceres, expresidenta de SOS Racismo e investigadora decolonial y Youssef M. Ouled, periodista especializado en islamofobia y consultor para Rights International Spain. Dos de las personas que componen el proyecto Algorace, que busca “aportar las herramientas necesarias para un debate amplio sobre el impacto que tiene el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las poblaciones racializadas”. Hablamos con ellas sobre las problemáticas en torno a la creación de bases de datos necesarias para documentar el racismo, incluir a colectivos antirracistas en espacios académicos y la posición contra el solucionismo tecnológico.

[01:28:44] En Comportamientos digitales Aurora desgrana el universo de Star Trek, utopía de ciencia ficción cuyos protagonistas viajan por el espacio en pijama. Hablamos del antirracismo y antiesclavismo en un universo donde no existe el dinero y prácticamente todos los conflictos se resuelven dialogando con el otro.


En este programa han sonado:

- Huda - Yo no me callo
-
TakaTuka - Shiko
-
VVV - Odiar Frontal
-
Bonus track

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...