Música electrónica
Le Parody trilla la electrónica oscura y el flamenco

Charlamos en nuestro estudio con Sole Parody sobre su último proyecto, 'Trilla', que explora los límites entre la música electrónica y la popular. El Fons nos trae el vinilo sacado bajo la identidad colectiva de Richie Brains.
panparody
Montaje a partir de la portada de 'Trilla' hecha por La Zazu + Ro Gotelé + La Sole Jana Domínguez
6 feb 2023 06:00

Año 2066

Ana recorre el camino de tierra sin dejar de mirar el indicador de la batería de su moto eléctrica. Si se acaba le tocará pedalear pero no le importa. A los lados del camino se extienden las pocas carballeras que sobreviven al eucalipto invasor. Invoca al GPS, que aparece translucido en el cristal de las gafas, y ve que se está aproximando al punto que le indicó la Paki. El GPS no reconoce los caminos de tierra que serpentean entre las aldeas de esa zona de Ourense. Es una sensación rara desplazarse sin tener la seguridad de ver un punto recorriendo un camino marcado de principio a fin. Le resulta extraña, pero también le gusta.

Su madre le había hablado muchas veces de la Paki y la Ada. Desde su juventud, entre choio y choio, entre rave y rave, la Ada tenía un proyecto al que dedicó el resto de su vida. Grabar lo que quedaba vivo de los ritmos y las canciones que todavía cantaban las mujeres mayores que se juntaban en foliadas y plazas. A través de sus grabaciones, formó una biblioteca digital con toda aquella música que solo estaba registrada en la memoria muscular de los cuerpos que se la iban pasando generación a generación.

Ana acababa de terminar su doble grado de Programación y DJ y quería utilizar todas esas grabaciones de las que siempre escuchó hablar a su madre para su trabajo de fin de grado. Una sesión de dos horas de live coding integrando los ritmos de las panderetas, las palmas y las voces que llevaban muertas más de 50 años.

Año 1952

La Guardia Civil da el alto al pequeño coche y hace bajar a sus dos ocupantes. Son extranjeros. Les piden su documentación y les hacen vaciar el maletero. De entre todo lo que sacan del coche, destaca una maleta gigante. Se trata de un gramófono que sirve para grabar sonidos.

Los agentes de la Guardia Civil comienzan un largo interrogatorio, plagado de sinsentidos y amenazas, sobre el propósito de tan extraño cacharro. No sacan nada en claro. Lo hacen porque pueden hacerlo y porque les han advertido que esos sujetos pueden ser peligrosos. El mensaje es dejarles claro que no son bien recibidos. 
Uno de los hombres a los que han retenido es Alan Lomax. Un musicólogo que está recorriendo la península recogiendo los cantos y músicas folclóricas que se dan en los ambientes familiares, festivos y de trabajo en distintas geografías del rural peninsular.

Un musicólogo que realizó las primeras grabaciones de los cantos de trabajo que realizaban los presos negros en Estados Unidos y que ya sonaban a blues cuando el blues no había nacido como marca comercial. A pesar de que un papel abolió la esclavitud, ellos siguieron siendo los esclavos que trabajaban gratis para el sistema.

Por eso Alan Lomax era peligroso. Por eso el FBI había informado sobre su llegada a las autoridades españolas.

Año 2023

A sus 79 años, Dorothé Schubarth sigue viajando por Galicia como siempre ha hecho, sin coche, mediante aventones y autobuses públicos de ruta. Llegó por primera vez desde su Basiela natal en 1978, durante unas vacaciones, con la intención de conocer la música popular.

Tras varios años recorriendo caminos, preguntando, escuchando, grabando, analizando, catalogando y ordenando Dorothé publica los siete volúmenes del Cancioneiro Popular Galego, el más amplio repertorio de música popular galega de tradición oral.

Dorothé Schubarth fue la primera investigadora que reconoció y registró los nombres de las informantes, todas aquellas mujeres que le ayudaron a llegar y moverse hasta las canciones que buscaba. 

Episodio de Post Apocalipsis Nau grabado en directo el miércoles 18 de enero de 2023 desde el estudio de Radio Vallekas en el cuartito junto a la azotea de la Villana. Sonamos también en Agora Sol Radio, Radiópolis, Radio Almaina, Radio Kras y Radio Argayo.

[00:12:56]  “Llevo unos meses intentando escribir Trilla. (D)escribir Trilla para la newsletter. Un texto collage, un texto viaje profundo. Pero no me sale, quizás porque los huecos en que escribo son tan intermitentes, quizás porque es que Trilla es algo muy raro. Es medio disco medio sesión, medio mixtape medio score. Medio mi voz medio muchas.Hay dentro muchas cosas que me importan”. Estas palabras las publicaba en su newsletter Sole Parody, dedicadas a su última obra Trilla, de la que viene a hablar a Radio Vallekas.

[00:54:30] Movemos de sitio el Feeds N Chips para dar tiempo a recogerse a una hora decente a Sole y su cachorra pero no cesamos en nuestros esfuerzos por traerte y comentar la peor basura de noticias tecnológicas a este lado de la red.

[01:09:07] ¿Quién es Richie Brains? En esta ocasión nos adentramos en una de las fusiones de estilos y productores que dejaron huella en el 2016 en forma de LP, y que sin duda han influido en gran medida en las generaciones actuales en cuanto a materia de electrónica con raíces en UK se refiere. Estilos como el jungle, el juke, el grime o el hip hop se ven representados en la obra que comentamos por algunas de las mentes mas avanzadas del sonido drum and bass de los últimos 10 años, como poco.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.