Polonia
La Iglesia católica polaca se divide ante el aumento de los ataques contra refugiados

El racismo encuentra respaldo en las posiciones derechistas del gobierno polaco contra los refugiados y el islam. En las últimas semanas se han producido numerosos ataques contra extranjeros.

Mariusz Błaszczak
En primera fila a la izquierda, Mariusz Błaszczak, ministro de Interior, durante una ceremonia religiosa. Foto del Gobierno polaco.
Berlín (Alemania)
6 feb 2018 08:09

Un reportaje de la televisión privada polaca TVN mostraba en enero a neonazis en el campo entrenando con uniformes de la Wehrmacht alemana, el ejército nazi, haciendo el saludo hitleriano y cantando canciones prohibidas en Alemania como la canción de Horst Wessel, el himno del partido nazi NSDAP. Los congregados celebraban el cumpleaños de Adolf Hitler. Las imágenes provocaron un debate en el país y el primer ministro Mateusz Morawiecki tuvo que pronunciarse al respecto. En ese sentido, agradeció a los periodistas haber realizado la investigación, para a continuación relativizar el nazismo comparándolo con el comunismo: “ambos totalitarismos fueron la mayor tragedia del siglo XX”.

Era la segunda vez en poco tiempo que Polonia saltaba a las noticias de medios extranjeros a causa de las tendencias de extrema derecha. En noviembre tuvo lugar en Varsovia una marcha neonazi con motivo del día nacional en la que participaron más de 60.000 neonazis. Una pancarta llamaba a la “pureza de la raza”. El ministro del interior Mariusz Błaszczak aseguró que se trataba de una “bonita imagen” y la televisión pública habló de “una gran marcha patriótica”. 

Más ataques racistas

El sociólogo Rafal Pankowski explicaba en el diario alemán Süddeutsche Zeitung que la razón del nacionalismo exacerbado y el racismo podría estar ligada precisamente a la falta de contacto con extranjeros. “Muchos jóvenes polacos son más racistas que sus padres y abuelos”, explica.
Según datos oficiales de la fiscalía polaca, en 2016 tuvieron lugar más de 1.600 ataques verbales y físicos, mientras que tan solo en la primera mitad de 2017 ya iban por más de 900

Más del 80% de los jóvenes está en contra de acoger a refugiados, pero el partido en el poder, el PiS, el partido Ley y Justicia, se dedicó a arengar contra los extranjeros para hacerse con el poder en 2015, coincidiendo con la llegada de cientos de miles de refugiados a través de la ruta migratoria de los Balcanes. Pankowski asegura que el gobierno polaco ha contribuido a hacer el racismo algo aceptable por la sociedad. Así se explica que una de sus primeras medidas fuese disolver el consejo contra el racismo.

En las últimas semanas se han producido numerosos ataques contra extranjeros. En Łódź fueron atacados un portugués, tres alemanes y un indio. En la ciudad de Breslau dieron una paliza a un indio en enero. Pero muchas víctimas no van a denunciar. Un caso famoso fue el que tuvo lugar en Varsovia, en el que un hombre atacó a una adolescente turca al grito de Polonia para los polacos. Según datos oficiales de la fiscalía polaca, en 2016 tuvieron lugar más de 1.600 ataques verbales y físicos, mientras que tan solo en la primera mitad de 2017 ya iban por más de 900. 

La asociación Nunca Más, (Nigdy wiecej, en polaco), asegura que los ataques han aumentado sobremanera sobre todo desde septiembre. En numerosas ciudades hay manifestaciones con el lema “no a los inmigrantes”.

Uno de los centros neurálgicos del neonazismo polaco es la ciudad de Breslau, en la que dominan los skin heads del grupo NOP (Renacimiento Nacional Polaco), que piden una Polonia no solo libre de inmigración, sino también de homosexuales y por supuesto judíos.

División en la iglesia católica

La iglesia católica juega un papel fundamental en Polonia, donde el 90% de la población procesa esta religión. El cura dominico Ludwik Wisniewski publicaba en enero un documento con el título “Yo acuso”, al igual que lo hiciera Émile Zola hace un siglo y medio. En el documento asegura que “el cristianismo está muriendo ante nuestros ojos en Polonia”. 

El cura asegura que la iglesia se ha intoxicado de odio y de una ideología nacional que apoya la política migratoria del gobierno. Wisniewski critica la negativa del Gobierno del PiS a acoger a los 7.000 refugiados acordados por el gabinete saliente porque está en contra de la posición del papa Francisco. El sacerdote asegura que hace una década casi el 70% de los polacos estaba a favor de la acogida de refugiados y hoy no es poco mas del 30%. El cristianismo sería una parodia en Polonia según sus palabras.

El gobierno polaco ha estado muy cercano a las posiciones de la iglesia polaca hasta ahora, ya que ésta se opone al aborto. En el caso de los inmigrantes, una buena parte comparte también sus teorías y una retórica que remueve los resentimientos nacionalistas mas perversos. Hablan de “agresiones anticristianas del islam” y aseguran que defenderá el país de posiciones “anticlericales y de izquierda radical”.

Ya durante la contienda electoral, el primer ministro mencionó los “parásitos” que los refugiados podrían traer al país y aseguró que realizaría un referéndum en el caso de que la UE tratase de obligar a Polonia a acoger a refugiados porque “entre ellos podría haber terroristas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.