Política
Sánchez mantiene a su núcleo duro en los ministerios de Estado y Sumar se hace con la cartera de Sanidad

Repiten Robles, Marlaska y Albares, los ministros de las carteras de Estado. Sumar accede a Sanidad y Cultura, pero esta cartera pierde las competencias de Deportes.
20 nov 2023 12:15

El nuevo Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, anunciado el lunes de 20 de noviembre, ha traído pocos cambios en los Ministerios clave. De hecho, se mantienen cuatro de los cinco titulares en las carteras consideradas “de Estado”. Repiten Margarita Robles en Defensa, Fernando Grande Marlaska en Interior, José Manuel Albares en el Ministerio de Exteriores y María Jesús Montero, en Hacienda y entra Félix Bolaños en el Ministerio de Justicia, uno de los más sensibles en estos momentos, dada la creciente tensión que existe con la alta magistratura y, en concreto, con el Consejo General del Poder Judicial, que ejerce con mandato caducado desde 2018.

Es un Gobierno, ha defendido Sánchez “marcadamente feminista”, “continuista en el área económica”, que va a priorizar “políticas sociales” y “el diálogo y la negociación” en una legislatura clave “para la cohesión”. El presidente ha presentado su nuevo equipo pasadas las doce del mediodía.

Pablo Bustinduy sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Sira Rego dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud

Bolaños, además, seguirá siendo titular del ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, lo que lo convierte en una de las figuras que más peso ganan tras este cambio de guardia. Las vicepresidencias seguirán encabezadas por Nadia Calviño, de la que se espera que cambie de aires en breve y pase a presidir el Banco Europeo de Inversiones.

También repiten Luis Planas en Agricultura, Diana Morant en Ciencia (que integrará Universidades) y Pilar Alegría en Educación y Deportes. Alegría pasará a ser ministra portavoz.

Yolanda Díaz repite como ministra de Trabajo —aunque la cartera no reintegra Seguridad Social— y como vicepresidenta segunda. Sigue Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica y entra como vicepresidenta cuarta María Jesús Montero, otra de las pretorianas de Sánchez.

De este modo, Sánchez no reparte juego con Sumar en las grandes carteras del sistema, aunque el partido de Yolanda Díaz aumenta su peso específico con la entrada en dos carteras clásicas: Sanidad, Ministerio que ocupará Mónica García (Más Madrid), y Cultura, que dirigirá Ernest Urtasun (ICV) pero se queda sin deportes.

Pablo Bustinduy sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales, que asume también las competencias de Consumo, y Sira Rego dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud, fruto de la fusión de dos direcciones generales.

En el resto de carteras, Sánchez ha repartido juego entre algunas de las caras del PSOE con experiencia en política autonómica y local. El expresidente canario Ángel Víctor Torres pasa a dirigir la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática —que se desgaja de Presidencia. Isabel Rodríguez pasa a ser ministra de Vivienda y Agenda Urbana, que vuelve a adquirir la categoría de Ministerio separado de Fomento. 

El exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, pasa a Industria. Óscar Puente a Transportes y Ana Redondo García, que también viene del Ayuntamiento de Valladolid, pasa a Igualdad. La portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Elma Saiz, pasa a ser ministra de Seguridad Social, el Ministerio del que depende el Ingreso Mínimo Vital. José Luis Escrivá sale de Seguridad Social para ocuparse de Transformación Digital. Su nombre suena para suplir la posible salida de Calviño.

Archivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Antonino
22/11/2023 14:11

Madremía qué nivel intelestuás de comentarios. Chaletazo, casoplón...
Al parecer han enraizado las soflamas franquistas en el subconsciente pseudoobrero.
Comprarse una casa con el dinero que se gana honradamente, es lo que hace todo el mundo cuándo puede.
Nadie de la gente que aquí comenta con un desparpajo proverbial, hubiéramos aguantado el acoso social y judicial que aguantó ese matrimonio.
Seguro que os iría mejor con el PP.....

1
1
isa
22/11/2023 16:25

Lo dicho: conmigo o contra mí. Nivel de autocrítica cero.

0
1
Antonino
22/11/2023 16:43

Excusatio non petita acusatio manifesta. Ya que escribes sin que te lo pidan, te diré que criticar a una persona por comprarse una casa con su dinero, utilizando adjetivos ideados por la gente franquista, dice todo de ti.

0
0
Agus
22/11/2023 6:32

Está claro que hay vida política más allá del BOE. Incluso así debe ser si se quiere que algún día lleguen al boe transformaciones de verdad. Una sociedad transformadora en lugar de reaccionaria no se hace de un día para otro. Todavía queda pendiente hacer política y cultura desde medios de comunicación alternativos frente al monopolio actual.

1
0
fllorentearrebola
21/11/2023 7:14

Un gobierno cuya única virtud es que "los otros" harían uno peor, aunque ciertamente el gobierno de PSOE y pudimos puso el listón muy alto en cuanto a traición y estulticia: la traición al Sáhara Occidental, la criminal política migratoria, el aumento de presupuestos militares, el vasallaje al imperio yanqui en el grave error de colaborar en la guerra contra Rusia, la criminal colaboración con la entidad sionista genocida, la pleitesía respecto a la banca, a Iberdrola y el resto de ladrones del Ibex35, la aceleración de facto de la destrucción ecológica y la barbarie climática, la ley de bienestar animal que castiga a los amantes de los animales e indulta a los maltratadores: cazadores, criadores especuladores, la inacción ante la especulación inmobiliaria...
Pero si alguien ha vuelto a retratar su patético y agónico oportunismo esos han sido los y las de Pudimos que con sus lloriqueos y pataleos han demostrado que es lógico que hayan pasado de 70 escaños en su mejor y fugaz momento a los 5 que conservan, y que pronto serán los que verdaderamente merecen: 0, pero antes tendremos que ver a la del chaletazo de Galapagar ocupando uno de esos asientos tan inútiles como bien remunerados del Parlamento europeo. Y así consumarán la destrucción total de la esperanza y energía de cambio que nació a partir del 15m.

2
5
Sirianta
Sirianta
22/11/2023 11:57

Podría aceptar o compartir algunas de sus afirmaciones, pero con lo del "chaletazo de Galapagar" se desnuda usted y muestra su bajeza.

1
1
isa
22/11/2023 12:27

¿Bajeza por aludir al chaletazo/casoplon de Galapagar?
El señor Iglesias subió a la cresta de la ola señalando, acusando, a quienes cambiaron sus casas en barrios obreros por chalets en la sierra....para hacer lo mismo él junto con Irene Montero que es de suponer comparte opiniones, de Vallecas a Galapagar hay el mismo trayecto que de lo asambleario y horizontal a la vida de casta.
Podemos no se ha quedado sin representación por culpa de los de afuera sino por (de) méritos

0
1
isa
22/11/2023 12:39

Sino por (de)méritos propios. Por guerras internas por poder, defenestraciones, acusando de traidores a quienes no comulgaban con la dirección....por muchas razones que la gente que les votaba consideró suficientes para dejar de hacerlo.
El peor enemigo de Podemos está dentro, y la falta de una auténtica autocrítica, caiga quien caiga, es la puntilla final

0
1
Jac
21/11/2023 9:16

Echese agua que se le ve quemadito. A aguantarse toca......

2
1
Antonino
20/11/2023 19:06

Nos guste o no, esta bazofia de gobierno es lo mejor que nos puede pasar ahora mismo. La sociedad española no da para más. Hay millones de subnormales votando a fascistas y ladrones. Oséa, fundar partidos muy de izquierdas, progresitas, o como se quiera decir, no sirve para nada más que para quedarse tranquilo en tu propio paraíso ideológico, y para intentar minimizar los daños de los otros, cuándo se tiene capacidad de negociar y tragarse sapos, que es lo que hace ahora Sumar y antes Podemos.
Volver a las esencias, es perder el tiempo si no te vota nadie.

3
3
#100797
20/11/2023 16:01

Díaz conservavel único ministerio con presupuesto para Sumar. Sanidad, Cultura, Derechos Sociales y (risas) Juventud son ministerios florero que no deberían existir porque las competencias están transferidas. Si acaso la parte de Consumo, únicamente.

5
0
Luis M
20/11/2023 22:49

El Estado tiene competencias en la coordinación general de la sanidad, farmacia etc, así como en cultura y derechos sociales de forma compartida. Lo de juventud es un insulto a IU. Pero tienes razón son ministerios menores sin ningún papel mediático. Salvo Díaz ninguno va a marcar ningún tema de debate público y eso es lo mismo que no existir. Y eso es un error importante salvo que la continuidad del proyecto importe una mierda y lo importante sea la gloria de Díaz.

3
0
isa
22/11/2023 12:58

No entiendo por qué ese desprecio a un Ministerio de Juventud e Infancia por mucho que las competencias estén transferidas. Desde la parte estatal se puede hacer mucho ya simplemente con empezar a poner en el mapa de lo que importa a la Juventud y a la Infancia . Son el futuro y de momento lo único que les estamos dando es cambio climático asesino, precariedad laboral, desigualdad económica y social, pornografía a raudales, consumo ciego como norma...
En algún estamento habrá que hacer frente a todo eso y trabajar por, para y con la Juventud y la Infancia para que tengan un presente y un futuro dignos (como mínimo). Y con ellas todas nosotras. Los pueblos que no cuidan de su prole (y de la naturaleza) merecen extinguirse.

0
0
Jac
20/11/2023 15:31

Gobierno escorado al centro claramente. Sumar un P$OE 2.0

3
1
Jac
20/11/2023 15:27

Conmigo que no cuenten

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/11/2023 15:00

Gobierno continuista en el plano económico. Todo dicho... A ver qué se puede hacer desde las calles.

7
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/11/2023 12:31

Bien, veamos.
El "Marco de Régimen" de ESPAÑISTÁN está establecido en: la corrupción sistémica impune, el corporativismo-fascismo impune, el secretismo impune, los Mass-Media oligofrenizadores-etc. impunes, el expolio de las impunes mafias del Neoliberalismo-Clientelismo, la violación y/o amenaza de violación sistémicas impune de derechos civiles o libertades individuales o libertades políticas o derechos fundamentales, el blanqueamiento dentro de las instituciones del nazi-fascismo-franquismo impune, el supremacismo institucional impune, el racismo institucional impune, el racismo institucional impune, el clasismo institucional impune, etc., etc., etc.
Este personaje pasa por ser mejor que Hitler o Stalin (lo mismo da) y se presenta como benefactor porque es menos malo que Hitler o Stalin o Franco, digamos.
Es el nivel posible dentro de este "Marco de Régimen", coronado con la guinda de una Jefatura de Estado impuesta por EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO-PSEUDOESTADO QUE FUE Y SIGUE SIENDO Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO.

5
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.