Política
El CIS relanza al PSOE a costa de Sumar mientras mantiene estables a las derechas

Podemos sigue en ascenso consiguiendo el 4% de los votos y el partido del agitador de extrema derecha Alvise llegaría ya al 2,7% de los sufragios. El Partido Popular acusa una ligera caída a diferencia de Vox.
12 jul 2024 14:00

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha llevado a cabo el barómetro de julio, abordando temas habituales como la intención de voto y la valoración de los ministros. Según los resultados, el PSOE sería el partido más votado con un 32,9% de los votos, seguido por el PP con un 30,2%, Vox con un 12,2%, Sumar con un 6,6% y Podemos con un 4%. Un 69,9% de los electores que participaron en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 mantendría su voto en unas próximas elecciones, mientras que un 15,7% optaría por un partido o coalición diferente. El partido del agitador ultraderechista Alvise Pérez sigue creciendo y sube de un 1,5% del anterior CIS a un 2,7% en este, sin que, aparentemente, haya afectado a su competidor ideológico, Vox, que incluso ha ganado una décima.

Vox
Vox Vox rompe con el PP y abandona los gobiernos autonómicos
Los de Abascal cumplen con la amenaza y anuncian que “los acuerdos están rotos” con el partido de Núñez Feijóo.

En cuanto a la preferencia para un potencial nuevo presidente del Gobierno, un 26,5% de los encuestados prefiere a Pedro Sánchez, un 13,5% a Alberto Núñez Feijóo, un 6,8% a Santiago Abascal y un 4,7% a Yolanda Díaz. Entre quienes expresaron su opinión, el 42,6% prefiere a Pedro Sánchez como presidente, superando a Feijóo, que tiene un 21,7% del apoyo. Santiago Abascal es preferido por el 10,9%, Yolanda Díaz por el 7,5% e Isabel Díaz Ayuso por el 5,9%.

En términos de valoración, Pedro Sánchez obtiene un 4,32, Núñez Feijóo un 4,04, Yolanda Díaz un 4,09 y Santiago Abascal un 2,88. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con un 5,22, seguido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 5,13.

Preguntas sobre geopolítica, justicia social y medio ambiente

El 64,1% de los encuestados dice prestar “mucha o bastante” atención a las noticias internacionales, mientras que el 33,3% presta “poca o ninguna” atención. Un 36,7% considera que “las guerras y los conflictos bélicos” son el principal problema actual, seguido por “la pobreza y la desigualdad entre países” con un 34% y la crisis climática con un 11,2%. El 64,8% está “muy o bastante preocupado” por la guerra entre Rusia y Ucrania, un 18,1% está “algo preocupado” y un 16% “poco o nada preocupado”.

Respecto al genocidio del pueblo palestino, preguntado en la encuesta como “guerra en Oriente Próximo”, el 65,5% está “muy o bastante preocupado”, el 18,6% “algo preocupado” y el 14,4% “poco o nada preocupado”. Además, el 76,8% opina que España debe colaborar internacionalmente para ayudar a los países menos desarrollados, mientras que un 18,9% no lo cree así. Un 66,2% considera que el Estado debe asegurar primero “el bienestar de los españoles” antes que el de otros países, mientras que un 31% cree que se debe ayudar a través de proyectos. El 70,9% de las personas encuestadas está “muy o bastante” preocupado por la crisis climática, frente al 27,5% que está “poco o nada” preocupado.

Más del 60% cree que está en una buena situación económica

El 65,4% de las personas encuestadas percibe su situación económica personal como muy buena o buena, mientras que el 22,8% la ve como mala o muy mala. En cuanto a la economía general del país, el 35,9% la considera “muy buena o buena” y un 55,1% la ve “muy mala o mala”. En relación con los principales problemas que afectan a los españoles, el 27,7% señala “la crisis económica y los problemas económicos” como el más importante, seguido por “la sanidad” con un 16,6% y los problemas de calidad del empleo con un 15,8%.

Archivado en: Sumar Podemos PSOE Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Nui
13/7/2024 1:41

Entrar en el juego de las encuestas, de la creacion simple y llana de tendencias preelectorales, es ponerse la soga al cuello politicamente hablando... a robar a un camino, que decia mi abuelo!!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/7/2024 17:19

Si el 33% de la gente no ve interés en la policía internacional y el 65% piensan que su situación económica es óptima, apaga y vámonos. Conformismo puro y duro que pone un techo s cualquier lucha social o laboral para mejorar la situación de miseria obrera.

5
0
HERRIBERO
12/7/2024 17:52

Me gustaría saber que preguntas tan ajustadas al derecho de la "equidad". El P$0E de Tezanos, ya comienza a desinflar el "artefacto" de Sumar restando.
Tezanos les podría preguntar a esos medios. . . .¡¿Quién les gusta a ellos?!
Es lo que hace el CIS, coger un poco del Mundo, del ABC, la Vanguardia Española, el País y la sin Razón. Se podía ahorrar tantas llamadas y elucubraciones varias. . . ¡Bipartidismo habemus!

4
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.