El Salto Radio
Antifeminismos

El antifeminismo parece haberse convertido en el pegamento de todos los reaccionarios: una plataforma común donde se mezclan en dosis variables fundamentalistas, nacionalistas, racistas e, incluso, obreristas.
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad.
18 mar 2023 11:27


La atención mediática sobre el 8M de este 2023 mosquea.
Ahora que se ha reposado el polvo de los especiales y las campañas, puede verse en crudo la presentación de los hechos: un relato de meses de luchas intestinas, devenir partido de las reivindicaciones y declinar en la fuerza “real” del movimiento feminista desde el pico de 2018. El hecho es que la realidad de las calles en el 8M desmintió todo ese trabajo de construcción de marco y bajada de línea durante meses. Así que fin del foco mediático, apaguen la luz morada y a otra cosa.

Pero en Pol&Pop no queremos dejarlo pasar, así que hemos invitado a Maria Medina-Vicent, profesora de la Universitat Jaume I, de Castelló, y experta en discursos y éticas feministas, para hablar de esta cuestión. No tanto del feminismo como de sus antagonistas: los enfoques antifeministas.

A nadie se le escapa la proliferación reciente de títulos y discusiones sobre este tema. Estas semanas cumple 4 años el libro de nuestras amigas de Proyecto UNA, “Leia, Rihanna y Trump. De cómo el feminismo ha transformado la cultura pop y de cómo el machismo reacciona con terror” (Descontrol, 2019), y a este se han sumado referencias sobre todo anglosajonas, como “Hombres (blancos) cabreados: La masculinidad al final de una era” (Michael Kimmel, Barlin, 2019); el reciente “Los hombres que odian a las mujeres Incels, artistas de la seducción y otras subculturas misóginas online” de Laura Bates (Capitán Swing, 2023) o el más que recomendable “Odio a las mujeres. Incels, malfollaos y machistas modernos” de Susanne Kaiser (Katakrak, 2022).

Estos títulos describen y critican la formación de una cultura política de hombres blancos agraviados y autoenunciados como víctimas por el avance del feminismo y de otros grupos subordinados. Pero también por la crisis del modelo de bienestar y del neoliberalismo. Es decir: de sus propias expectativas de ser los primeros de la fila, como lo habían sido algunos de sus padres y sus ídolos cinematográficos. Sin embargo, si podemos elegir – y podemos elegir porque para eso el pódcast es nuestro – lo interesante es menos ese sentimiento de agravio que la manera como intenta legitimarse. Y sobre todo hacer de él una elección política.

El antifeminismo no es interesante por ser un sentimiento, sino por haberse convertido en el pegamento principal de todo tipo de grupo reaccionarios, mezclado en dosis variables con aportes fundamentalistas, nacionalistas, raciales o incluso obreristas.

Es esta elección política la que ha impactado sobre nuestra realidad en los últimos años y sobre la que conviene centrarse si queremos comprender los efectos de los feminismos más allá de la pura reacción y abrir las posibilidades de algo más feliz, creativo y libre que el antifeminismo. Una cadena de alianzas de los grupos recientemente desplazados del centro del tablero con los desplazados de forma tradicional en vez con los de arriba para venderse como la primera línea de defensa a cambio de parar un poco el reloj. Comenzamos.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Agus
18/3/2023 21:43

Qué os parece el "feminismo científico" de la youtuber argentina Roxana Kreimer. A mí no me convence pese a que apela a estudios y papers. Y cae en la falacia ad hominem que ella critica en otros.

0
0
Antonino
18/3/2023 20:26

Soslayando los energúmenos masculinos retrata este artículo, y entendiendo suponen una rémora para el avance de los derechos de las mujeres, me permito recordar que la atomización del movimiento feminista en razón a etnias o creencias, suponen también un retraso considerable para la lucha de las mujeres. Recuerdo en el diario El País una entrevista aa unas supuestas feministas islámicas, que resuulltaba patética. Por poner un ejemplo, no le dieron la mano al periodista masculino cubría el tema porque era un hombre. También las supuestas feministas gitanas que reivindican otro ritmo de lucha fuera del dictado, dicen ellas, mayoritariio, y que no ls considera, acaba por ser un retraso. En mi opinión, si se debe esperar a que las mujeres que pertenecen a sociedades más machistas aún que la media, digamos, espabilen, no acabarán por ir a ningún sitio.

0
0
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.