Podemos
Pablo Iglesias se desmelena

La fiesta de Podemos en Vistalegre II.

Vistalegre II
Pablo Iglesias, durante Vistalegre II. David F. Sabadell Álvaro Minguito
13 feb 2017 10:42

El deseo de César Rendueles de una asamblea sin vítores ni aplausos no se cumplió. Vistalegre II fue una fiesta. Aplausos generalizados, unos pocos silbidos, algún murmullo, nueva tanda de aplausos y estallidos de jolgorio en las gradas. Por aclamación, Miguel Urbán. Por repetición, Pablo Echenique, maestro de ceremonias y artífice del sistema Desborda que ha configurado el equilibro de poderes en el interior del partido.

Un equilibrio desequilibrado a favor de la lista Podemos para Todas, encabezada por Pablo Iglesias, aplaudido y vencedor. Su gesto arreglándose la coleta hoy es portada en El Mundo. El de Vallecas no ha perdido sex appeal entre sus bases, tampoco antipatía entre los medios de comunicación clásicos. A partir de ayer, el aparato es el que quería, el que necesitaba para creerse el proyecto, el único –según dijo– que podía mantenerle al frente del partido.

Unidad y humildad es el mandato que se ha impuesto el secretario general. Tras las votaciones, cumplir del deseo de unidad dependerá de su perspicacia (o su magnanimidad) y la de su equipo. Para resolver dudas contará con una mayoría sin contrapesos: la suma de los otros dos equipos (25 consejeras) queda lejos de los 37 obtenidos por la fórmula ganadora Iglesias-Echenique.

“Dientes, dientes, que es lo que les jode”, propone como titular un militante de Podemos. El periodista Enric Juliana dice en La Sexta que la base de Podemos ha entendido que su partido corría riesgo. Avistado el peligro, la solución ha sido dar todo el poder a los pablos, el maestro de ceremonias y el hombre de la papeleta. Sonrisa hacia dentro y un perfil más duro hacia afuera, con críticas a las empresas de comunicación y los poderosos incluidas en el pack victoria. Un Iglesias desencadenado, aplaudido y con un colchón suplementario del 9% por el método Desborda. La sonrisa de un secretario general incontestado.

La campaña a la contra de Iglesias ha surtido efecto. La suya ha sido presentada como la opción incómoda para el Régimen, y la base del partido –era difícil pero no descabellado intuirlo– ha entendido que el voto a Podemos para Todas iba a ser capaz de poner de los nervios al establishement. El voto que les duele, como decía un viejo cartel electoral. El equipo de Iglesias ha jugado al contraataque. El mensaje: Iglesias es atacado porque no compone arreglos. Sólo el futuro dirá si se cumple ese punto de partido. 

Anticapitalistas se confirma como un tercero en discordia capaz de cosechar ovaciones y titulares simpáticos. Pero bajo los titulares crece una organización fuerte, con un peso importante en Madrid –se sabe mal por dónde sopla el viento en la ciudad de Carmena– y en Andalucía, donde Teresa Rodríguez sale reforzada una vez más. Su protesta por el método es fundada. Un punto más hubiera dado a Podemos En Movimiento cinco puestos en el Consejo y no dos. Un pacto previo a Vistalegre habría aumentado su peso específico en el partido, pero prefirieron medir fuerzas, aún a sabiendas que el método Desborda les hacía moverse en un margen muy estrecho. Su fin de semana estaba hecho antes de que la militancia morada desembarcase en Carabanchel.

Para los errejonistas queda la resaca. Los nubarrones de purga y la amenaza de una crisis interna entre las subfamilias que forman la corriente. Han sido dos derrotas duras. En noviembre en Madrid. En febrero en Vistalegre.

Ayer, las cámaras marcaban a Íñigo Errejón, abrazado bien duro por las grandes empresas de la comunicación. El editorial de El País mantiene hoy la presión sobre el actual portavoz parlamentario. La dirección del periódico de La Caixa, HSBC y compañía lamenta que Errejón no haya obtenido resultado en su intento de “convencer a los inscritos de la necesidad de moderar los planteamientos del partido e insertarlo eficazmente en las instituciones”.

La reflexión se impone en su entorno. Desde las primeras horas de Vistalegre quedó patente que conseguir un trending topic en Twitter es como tener un tío en Cuba. El cabreo analógico del año ocho de la crisis sigue superando al virtuosismo discursivo de las redes y las aplicaciones de móvil. Los que faltan no acudieron a la cita, o acudieron en menor medida que la gente a la que apela Iglesias.

En la mañana del lunes ya no se escuchan los aplausos. Los editoriales fijan la reacción oficial: Podemos se radicaliza. La opinión pública –esa mezcla de editoriales, redes sociales, entrevistas con pinganillo y vídeos en bucle– sólo muestra una parte de la corriente de fondo que ha situado a Podemos en el vértice del significante llamado cambio. Podemos se sitúa a la izquierda de lo que consideran decoroso. Eso, dicen, estrecha el camino hacia el sorpasso. Eso, dicen los comentaristas electorales, sigue favoreciendo las opciones del PSOE. Sin crisis de Régimen no hay motivo para pensar que las impugnaciones del régimen convenzan a nadie más que a los “más ideologizados”. Los análisis tienden a olvidar aún otro factor más: Podemos no se acaba en Madrid. El discurso de Iglesias citó el derecho a decidir y habló de un próximo período constituyente. Suficiente para convertirse en el enemigo, clave para recoger el voto de la rabia. Y sí, eso es radical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.