Pobreza
La pobreza severa en España superará el 10% de la población tras la crisis del covid-19

Mientras que el IMV solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos, las personas más pobres en nuestro país crecerán hasta los 5,1 millones y habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas, según un informe de Intermon Oxfam elaborado de cara a la cumbre de Davos, que se celebra hoy.
25 ene 2021 11:44

“Casi 800.000 personas en España podrían caer en la pobreza severa por el impacto del coronavirus, hasta alcanzar la cifra de 5,1 millones en nuestro país viviendo con menos de 16 euros al día. En el mundo serían más de 200 millones de personas. El virus se ha cebado con los más vulnerables, han sido las mujeres, los jóvenes, las personas racializadas o los migrantes los que han sufrido el impacto más fuerte”. Lara Contreras, responsable de Contenidos e Incidencia de Oxfam Intermón resume así el impacto de la pandemia entre los más vulnerables, recogido en el informe anual de desigualdad que realiza la organización, presentado hoy de cara a la cumbre que se celebra en Davos.

“La desigualdad entre los jóvenes se ha incrementado 1,6 veces más por encima de la media”, añade la portavoz de Oxfam; así como se ha incrementado la vulnerabilidad “entre las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la pandemia y que sufren más precariedad laboral” y entre los migrantes “que pueden sufrir un incremento de su pobreza hasta llegar al 57%”.

La tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día

Además, la tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas durante el 2020. Por Comunidades Autónomas destaca el incremento de la pobreza relativa en Baleares, con un 19%, seguida de La Rioja, con un 16,9%, Navarra, con un 16,1%, Castilla y León con un 14,6 % y Extremadura con un 14,2%.

Mientras, el Ingreso Mínimo Vital solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos. Oxfam estima que de haberse aplicado en su totalidad durante el segundo trimestre del año, habría salvado de la pobreza a 277.000 personas. Del otro lado, los ERTE, destacados como ejemplo a imitar por esta organización, podrían haber evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza.

Renta básica
Ingreso mínimo vital: entre el colapso de la administración y el colapso de las familias

A casi seis meses de que se presentaran las primeras solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, el ritmo al que se están tramitando las ayudas sigue desesperando a las familias. Al menos ocho de cada diez no han visto aún resuelto su expediente, mientras el Instituto Nacional de la Seguridad Social continúa desbordado. 

El informe recoge también que este aumento de la pobreza va unido a un aumento en la desigualdad social. Así, las personas más pobres en nuestro país habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas. “El 10% más pobre de la población podría perder proporcionalmente siete veces más que el 10% más rico. De hecho, los milmillonarios en España han recuperado más de la mitad de su fortuna que perdieron tras el impacto del coronavirus, unos 26.500 millones de euros que podrían haber pagado totalmente los ERTE desde mayo a septiembre en nuestro país” explica Contreras. Según el índice de Gini, que marca la desigualdad en un territorio, los datos del informe recogen que este aumentaría principalmente en comunidades como Extremadura, con un 5,31%, Murcia, con un 4,74% y Andalucía con un 4,60%.

“El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”

“Oxfam advierte de que por primera vez en la historia la desigualdad se podría incrementar en todos los países del mundo como resultado del impacto de la pandemia del coronavirus. De hecho nuestras estimaciones nos dicen que las mayores fortunas del planeta ya han recuperado lo que han perdido por el impacto de la pandemia en tan solo 9 meses mientras que la población más pobre del planeta puede tardar una década en recuperarse” destaca la portavoz de Intermón Oxfam. “El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”, acaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81078
26/1/2021 17:44

Sigue votando, para que puedas pagar a todos los burócratas estatales y autonómicos. Espera la limosna de Bruselas y agradece que eres uno de los que le ha tocado. Sigue y sigue y no pares nunca detrás de la zanahoria; o mejor funda un partido, sal con un político, engrosa las filas y jalea a los líderes de la partitocracia; a lo mejor tienes suerte y te tiran unas monedas para que sigas jaleando.

4
0
#81051
26/1/2021 13:32

acabar con el estado es la vía más eficiente para acabar con la pobreza

5
0
#81033
26/1/2021 10:32

Y seguirá la pobreza, cuando se gasta un partida enorme de los fondos europeos en promover la inmigración ilegal, en desviar recursos para chiringuitos nacionalistas, en no tener una política común contra la pandemia y que cada auto determinada nación española la gestione como considere. En la falta de poder generar empleo que no sea de servicios y en definitiva en la incapacidad de soberanía en la que se encuentra España dentro de la Unión Europea, dependiendo siempre de sus fondos para ir tapando parches. Este gobierno tampoco lo está haciendo bien y esperábamos mucho más que del anterior. Solución abstención en las próximas elecciones o vamos a sufrir lo insufrible

3
2
#81050
26/1/2021 13:30

La pobreza seguirá mientras los multimillonarios respaldados por siga robando a casi todo el mundo sin descanso, a migrantes y a no migrantes. Para Abascal hay suerte y no es ni migrante ni deja de serlo, es simplemente un subvencionado

0
0
#81019
26/1/2021 3:52

Hola. Estoy viendo y escuchando guasas y bromas contra unos 5 ó 6 mensajes desafortunados al parecer que escribí (no suelo entrar mucho) sobre paro, formación de parados -y ciencia: mal ejemplo, por lo visto- que puedes no compartirlos o no estar de acuerdo, pero hablar de predecir el tiempo o de ciencia comparados con los ataques bestiales que se suelen leer desde cualquier ideología, no es nada. Mejor no escribo y me limitaré a leer, y mucho menos poner ejemplos ni metáforas. Pero si a tí te gusta aprender y leer sobre ciencia o ves que hace falta formación y ayudas a ello, aunque sea de manera autodidacta, ¿qué problema hay?

Lo de caminar por carreteras o avenidas era ANTES del confinamiento decretado ahora, como es lógico. Perdonad, como estan los nervios a flor de piel -como a todos, normal- no sé si lo aclaré. Bueno un saludo y no os enfadeis, me lo tomaré con menos drama, entendido.

0
0
#80981
25/1/2021 20:27

El ingreso mínimo vital, desaparecido en combate. La renta básica universal, ni se la espera. Las leyes contra la pobreza energética, declaradas inconstitucionales. PSOE y PP, la misma mierda es. La única consecuencia de la presencia de Podemos en el gobierno, cementar el giro del PSOE hacia el cuatrifachito. Españita atada y bien atada.

4
2
#81034
26/1/2021 10:36

Mientras Irene y Pablo se dejan la piel por todes la gente como tu que se cree muy de izquierdas se empeña en romper nuestros sueños. Vinimos a conquistar los cielos y lo estamos consiguiendo!

0
5
#81043
26/1/2021 12:41

conquistar los cielos es mu' gonito, chachi-piruli y mu' loable pero la cuestión es mejorar de manera práctica la vida en la tierra, con los pieses en el suelo

2
0
#81087
26/1/2021 18:11

Bueno, ya llegó el trol del sí se puede. Qué cansino que te tires todo el día haciendo comentarios de falsa bandera podemita.

Yo no rompo los sueños de nadie. No soy yo quien pone condiciones draconianas para acceder a las ayudas ni quien elige los jueces del constitucional.

0
1
#80975
25/1/2021 18:12

Llevo esperando 5 meses a que evaluen mi situación de dependiente, mientras escucho en la radio a Nacho Alvarez ponerse medallas lleno de orgullo y satisfacción. La crisis no afecta a sus egos.

3
1
#80962
25/1/2021 17:13

Si se puede! eh? Vaya tela de gobierno....

11
1
#80955
25/1/2021 16:57

Pero es que además siguen empeñados con estas medidas salvajes, sádicas, contra el Pueblo y, lo peor es que que la parte autoritaria de la sociedad, de "izquierda" y derecha, las aprueba.. El daño ya es irreparable, la pobreza, la ruina, el miedo y la desesperanza. Han lanzado una bomba contra la población, y ya no tiene remedio más que cambiando esta dictadura por una democracia. Tendremos que enfrentar a esta gente y a sus locos seguidores. No hay otra. Por la Libertad, será nuestro lema: ese principio que la izquierda impostora considera un "fetiche" de la derecha, o un significante vacío.

7
1
#80953
25/1/2021 16:41

Habrá que hacer pagar más impuestos a los que más tienen y más han ganado en tiempos de pandemia para mejorar las condiciones de vida de los pobres: sanidad, educación, vivienda y trabajo.

4
2
#80945
25/1/2021 15:37

Tendremos que votar otra cosa porque visto lo visto...

7
1
#80966
25/1/2021 17:15

NO votes, por favor, estamos en un régimen de partido único, date cuenta!

4
0
#81001
25/1/2021 21:50

Este es un régimen de partido único.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.