Antimilitarismo
Una Feria de Armas para abastecer las guerras

A pesar de que las armas demuestran cada día para qué sirven, las Ferias internacionales de armamento, como la que hoy se inaugura en Madrid (FEINDEF) siguen contando con el apoyo de todas las Administraciones que luego se lamentan por el uso que se hace de ellas
Ejecutivo
Fotografía de Hunters Race (Licencia Unsplash)
Desarma Madrid
17 may 2023 07:55

La “inteligencia” militar, la avaricia empresarial, el militarismo gubernamental y la desidia ciudadana van a lograr que del 17 al 19 de mayo se celebre en IFEMA una Feria de Armas en Madrid. No es una feria normal como puede ser la inminente Feria del Libro, o la del Mueble o la de la Gastronomía, acontecimientos a los que se invita a toda la ciudadanía, que dan algún servicio, cubren alguna necesidad o aportan bienestar y placer. Una feria de armas no es una feria normal porque, aunque parezca obvio, hay que recordar que las armas matan, destrozan, destruyen, someten a personas y a pueblos. Las armas que se venden en ferias como esta acabarán matando a miles de inocentes, como sucede con las armas que España exporta a Arabia Saudí para dominar destruir y matar inocentes en Yemen. España es el 8º exportador mundial de armas, por lo que tenemos el más que dudoso honor de ser contribuyentes brutos en alimentar conflictos, añadir inseguridad global y ser corresponsables de la muerte de miles de personas.

Cien delegaciones internacionales

Según los organizadores, esta feria es un éxito sin precedentes, con 40.000 metros cuadrados de espacio reservado por 400 empresas expositoras de 25 países, y con más de cien delegaciones internacionales. Reunirá a empresarios, comerciantes de armas, militares de alta graduación, representantes de gobiernos y otros Señores de la Guerra que no dudarán en mostrar las bondades de sus productos al mundo entero, mejorados con los aprendizajes de las últimas guerras y probados en combate en Ucrania o Palestina. También se añadirán las mejoras logradas con las últimas investigaciones en universidades colaboradoras. Eso sí, se promocionarán con estilo, con educación (para no herir sensibilidades), sin rastro de las consecuencias que producen, que los Señores de la Guerra son gente de orden y de bien que prefieren que las masacres pasen desapercibidas y no dejen rastros que pueda manchar su buen nombre. Nadie dirá “mata más y mejor” ni “es la hostia, destruye todo lo que encuentra”. Hablarán de eficacia probada, innovaciones técnicas, un gran aporte a la seguridad, contribución a la defensa, importante avance para la paz, un orgullo para la patria…

FEINDEF es la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España: nada de “armas” ni de palabras que la puedan delatar

Para que la ciudadanía no se pregunte el por qué, el para qué o dónde acabarán las armas con las que aquí se comercia, el Ministerio de Defensa y los organizadores, expertos en camuflaje, han preferido llamar a la Feria de Armas FEINDEF, Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España. Nada de “armas” ni de palabras que la puedan delatar. En la misma línea Franco cambió también el nombre de Ministerio de la Guerra por el Ministerio de Defensa. Aunque en los últimos 40 años no ha tenido que defendernos de ningún ataque en la frontera, ha intervenido en el exterior en más de cien “misiones” por todo el mundo, por lo que cualquier día el ejército se registrará como una nueva ONG: “Misioneros sin Fronteras, ¡Todo por la Patria!”. Por nuestra seguridad y nuestra defensa el Ejército español participó en “misiones” como la guerra de Irak, inevitablemente unida a los atentados del 11-S; no parece que aportaran mucha seguridad. Tampoco la participación en la guerra de Libia que expandió el terrorismo por todo el África subsahariana. Parece que por nuestra defensa y seguridad tuvieron que hacer el sacrificio de irse a miles de kilómetros a ayudar a destruir Afganistán. ¡No, gracias! No hacía falta tanto sacrificio, tanto dinero invertido, tanta destrucción y vidas sacrificadas para dejar el país desolado en las mismas manos talibanes. Por lo que se ve, los ejércitos no son buenos instrumentos para llevar la libertad, la democracia, defender los derechos humanos, la seguridad o la paz, por más que insista Margarita Robles. En honor a la verdad debería volver a llamarse Ministerio de la Guerra y, si quiere apellido, Ministerio de la Guerra y la Dominación.

El negocio

Volviendo a la feria, sus organizadores se jactan de ser una feria internacional que se abre al mundo ofreciendo nuevas oportunidades de negocio. Ya sabíamos que la venta de armas es un negocio pero, dicho tan abiertamente, sorprende. Además es un negocio con la garantía del Estado, que apoya institucionalmente. En esta tercera edición de FEINDEF no puede pasarnos desapercibido el asesoramiento técnico que los organizadores prestarán a las startups, empresas de nueva creación, desde Innova for Def & Sec., embrión del ecosistema emprendedor de defensa y seguridad, donde se expondrá el máximo nivel de la innovación, la tecnología y el talento, según sus organizadores. De nuevo, ciencia, tecnología y talento para la muerte.

Como en la discusión bizantina de qué fue primero, si el huevo o la gallina, podemos debatir si son las armas las que promueven las guerras o son las guerras las que evidencian la necesidad de las armas. Lo indudable es que a más gallinas, más huevos y, cuantos más huevos… más gallinas habrá, habiendo al menos un gallo de por medio, que no suelen faltar en la preparación de las guerras. Las declaraciones de Eisenhower en su discurso de despedida como presidente de EE.UU. sobre el complejo militar-industrial y su creciente injerencia en el manejo de las políticas públicas debería ponernos en alerta a la hora de admitir acríticamente políticas que nos militarizan, nos llevan a la dependencia armamentista y a participar en conflictos armados para beneficio de los Señores de la Guerra. Desgraciadamente, en España las políticas tanto de PP como de PSOE apenas difieren en cuanto a la militarización. Se ha escatimado el debate parlamentario y la rendición de cuentas en todo lo relacionado con el Ejército y en temas como la exportación de armas, sujetas a oscuras comisiones obligadas a mantener el secreto. Es indudable que una potente industria militar nos empuja como país a ser intervencionistas y tener intereses en los conflictos, a vender armas a sabiendas de que no aportarán seguridad ni defensa ni bienestar a los países, que las acabarán pagando endeudándose de por vida, en beneficio de las élites gobernantes.

Admitir acríticamente políticas que nos militarizan nos lleva a la dependencia armamentista y a participar en conflictos armados para beneficio de los Señores de la Guerra

Tampoco para la población española la fabricación y venta de armas tiene importantes beneficios. Buena parte de las empresas pertenecen a multinacionales que llevarán a paraísos fiscales o a sus países de origen los beneficios. En otros casos se trata de empresas con importante participación pública como Indra o Navantia con un largo historial de pérdidas que hemos subsanado de nuestros bolsillos. Una parte del armamento lo promueve y compra el propio Estado, como el ruinoso proyecto de los submarinos S-80 que nos costarán un ojo de la cara, financiando su construcción, pagando sobrecostes y comprándolos finalmente. Sin la complicidad y participación activa de los gobiernos la inmensa mayoría de las empresas de armas serían ruinosas. Tampoco podrían fabricarse sin la complicidad de los grandes bancos que las financian con nuestros ahorros. El argumento de la riqueza y los puestos de trabajo que da la industria militar, además de falso es indecente. Falso porque hay estudios que muestran que invertida la misma cantidad en otros sectores, Educación o Sanidad por ejemplo, crearía el doble de puestos de trabajo con una utilidad social evidente. Es indecente porque toma a los trabajadores como rehenes, haciendo que el fruto de su trabajo sirva para la muerte de otros trabajadores y sus familias. Tener que elegir entre el pan o la paz es un dilema perverso al que deberían enfrentarse los sindicatos para exigir a empresarios y gobiernos procesos serios de reconversión de la industria militar.

Repetir la historia en sus variantes más trágicas

Desgraciadamente, de la guerra en Ucrania no hemos aprendido ninguna de las muchas lecciones que podríamos sacar. Nos hemos quedado con la peor, la más primaria, la más mortífera y destructiva, la más equivocada: que se necesitan más armas y más gasto militar. Los gobiernos, atrapados en sus lógicas geoestratégicas, políticas militaristas e intereses creados con la guerra de Ucrania, no nos contarán que es una guerra que se pudo evitar, que durante ocho años no hicieron nada por llevar a buen término los acuerdos de Minsk para que el diálogo, la negociación, las soluciones democráticas, el respeto a las minorías y a los derechos humanos fueran posibles. No nos contarán que esos ocho años, claves para entender esta guerra, se aprovecharon deliberadamente para armar y entrenar al ejército ucraniano para la guerra. Tenemos las guerras que de mil maneras alimentamos. Trabajar por la paz exige necesariamente oponerse a los intereses de los señores de la guerra, de los políticos y las políticas que nos arruinan, nos someten y nos acaban llevando al matadero de la guerra.

Los gobiernos, atrapados en sus lógicas geoestratégicas, políticas militaristas e intereses creados con la guerra de Ucrania, no nos contarán que es una guerra que se pudo evitar

A poca capacidad crítica que tengamos nos damos cuenta de que las armas no nos dan más seguridad ni sirven para defender la libertad ni los servicios públicos ni la democracia. La seguridad humana, los derechos, la defensa del planeta, las libertades, las conquistas sociales las estamos defendiendo los colectivos y las personas frente a las políticas autoritarias y expoliadoras de los gobiernos, frente a sus políticas militaristas que nos obligan a emplear para la guerra inmensos recursos que necesitamos para cuidar del planeta y vivir una vida digna. Los ejércitos forman parte del problema y no de las soluciones, tanto desde la seguridad humana como desde la salud del planeta. Superar el militarismo y avanzar en la desmilitarización es tarea imprescindible para afrontar con éxito los grandes retos: prevenir las consecuencias de la crisis climática; evitar una confrontación nuclear; promover una justicia social a nivel mundial que elimine el hambre, las desigualdades y la criminalización de las migraciones. Una feria de armas como FEINDEF va en la dirección opuesta a lo que necesitamos. Es fundamental que reaccionemos ante políticas militarizadoras y nos rebelemos frente a quienes dicen defendernos mientras nos conducen hacia el abismo.

    En relación con la Feria de Armas y su negocio, podemos comenzar por:
    • Reclamar el fin del apoyo institucional de los gobiernos central, autonómicos y municipales a las ferias de armas.
    • Poner fin a todas las ayudas públicas y subvenciones a la industria militar.
    • Reconvertir la industria militar en industria de utilidad civil.
    • Impedir la introducción del militarismo en universidades, espacios para la cultura y la ciencia al servicio de la vida y no de investigación para el negocio criminal de la guerra.
    • Exigir que la banca deje de financiar la industria de la guerra con nuestros ahorros.
    • Suspender las exportaciones de armas y crear comisiones de seguimiento y control de las exportaciones realizadas, para indemnizar a las posibles víctimas.
    • Promover una verdadera cultura de paz para que nunca más veamos como normal el espectáculo indecente de una feria de armas.

    ¡Para la guerra, NADA. Para la vida TODO!

    La Escuela Popular La Prospe y Desarma Madrid han convocado una concentración para mostrar la repulsa a FEINDEF este miércoles, 17 de mayo, a las 20 h. en la plaza del Nostrolito (Pza. Prosperidad, Madrid)

    Desarma Madrid ha convocado una concentración para mostrar la repulsa a FEINDEF este viernes, 19 de mayo, a las 19 h. en el Cuartel General del Ejército (Pza. Cibeles, Madrid)

    Sobre este blog
    Antimilitarimo y Noviolencia
    Ver todas las entradas
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Antimilitarismo
    Rearme El gasto militar mundial se dispara
    El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
    Antimilitarismo
    Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
    El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
    Opinión socias
    Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
    ¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
    Sobre este blog
    Antimilitarimo y Noviolencia
    Ver todas las entradas
    Energía
    Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
    Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
    Eléctricas
    Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
    El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
    Antimilitarismo
    Rearme El gasto militar mundial se dispara
    El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
    Eléctricas
    Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
    Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
    Empresas recuperadas
    Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
    Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
    Pobreza energética
    Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
    Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

    Últimas

    Eventos
    Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
    El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
    València
    València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
    Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
    Galicia
    Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
    El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
    Opinión
    Opinión Provoquemos la próxima interrupción
    Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
    Energía
    Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
    Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
    Energía
    Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
    El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
    Más noticias
    Electricidad
    Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
    Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
    El Salto Radio
    El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
    Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
    València
    València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
    El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

    Recomendadas

    Senegal
    Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
    Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
    Guinea-Bissau
    Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
    Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
    Galicia
    Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
    El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.