Industria armamentística
TEDAE – AFARMADE, solo cambian los collares en FEINDEF

La primavera de 1997 un grupo de activistas antimilitaristas irrumpió en la sede de AFARMADE en el número 3 de la calle María de Molina en Madrid para exigir la reconversión de la industria militar en industria civil útil a la sociedad. Más de veinte años después, los mismos colectivos seguimos poniendo el foco sobre la industria militar hoy reunida en TEDAE.

FEINDEF II
Como antimilitaristas queremos un mundo sin ejércitos, sin guerras y sin armas, como las que se venderán en FEINDEF
Asamblea Antimilitarista de Madrid
20 may 2019 21:39

AFARMADE, la Asociación Española de Fabricantes de Armamento y Material de Defensa y Seguridad, nació el año 1985 con el objeto de promocionar los intereses comunes de las empresas españolas relacionadas con la tecnología y fabricación del material de defensa y seguridad. En ella se agruparon los principales fabricantes de armamento del estado español hasta que en 2008 empezaron las deserciones de las empresas más grandes parece que por la escasa influencia del presidente de AFARMADE en Defensa. Estas grandes empresas ya miraban más al mercado internacional y para orientarse más a la exportación EADS-CASA, INDRA y GD Santa Bárbara promovieron el 26 de febrero del año siguiente la creación de TEDAE, la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Con la salida de los grandes, AFARMADE dejó de tener sentido y su junta directiva acordó la disolución el 9 de julio de 2009. La asamblea ratificó la decisión el 24 de septiembre. Parece que los mercaderes de muerte nacen y crecen, pero no mueren, únicamente se transforman. Como ha sucedido con HOMSEC y FEINDEF, escaparates donde exponen su macabra mercancía. Los mismos perros, pero con distintos collares.

TEDAE: hija única de AFARMADE y ATECMA

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ocupó el lugar que dejaban libre AFARMADE y ATECMA (Asociación Española de Constructores de Material Aeroespacial) que también se disolvió en 2009. TEDAE agrupa a industrias españolas con presencia en estos tres ámbitos de actividad.
TEDAE, asociación sin ánimo de lucro, dice de sí misma que tiene como objeto asumir la representación y promoción del negocio de sus asociados tanto a nivel nacional como internacional. Según los datos del último ejercicio disponible, 2017, son

“un tejido empresarial que factura 11.180 millones de euros, exporta el 83% de sus productos y servicios, contribuye con un 0,9% al Producto Interior Bruto de nuestro país, genera 56.404 empleos de alta cualificación técnica y dedica un 11 % de su facturación a I+D+i.”

En la actualidad TEDAE está presidida por Jaime de Rábago. Desde el principio esta asociación tuvo claro que no les iba a pasar como a AFARMADE y han mantenido excelentes relaciones con Defensa, hasta el punto de que el primer presidente fue ni más ni menos que el exministro de Defensa del PSOE Julián García Vargas, el mismo que llamaba insolidarios y extravagantes a los insumisos al servicio militar. En la actualidad sigue siendo el presidente de honor. Buen ejemplo de puerta giratoria.

Jaime de Rábago, en una entrevista concedida al periódico ABC en junio de 2018 tras el cambio de gobierno fruto de la moción de censura, deja meridianamente claro que con Margarita Robles, actual ministra de Defensa, las relaciones van a ser tan fluidas como con los gobiernos anteriores y que su boyante negocio va a seguir viento en popa.
A pesar de tener dos madres, parece que TEDAE no tiene abuela y presume sin pudor de sus beneficios y facturación. Eso sí, sin explicar realmente a lo que se dedican, vender armas, vender destrucción, muerte y sufrimiento.

De la A a la Z, –perdón a la U, pues la última empresa de su directorio es Uro, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos todo terreno para usos militares e industriales– entre sus asociados encontramos empresas de ingeniería, aeronáutica, fabricantes de componentes, clásicos de los explosivos de toda la vida como Expal, astilleros... hasta un total de 76 empresas asociadas repartidas a lo largo de toda la geografía peninsular: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. La mayor concentración la encontramos en Madrid donde se encuentra la sede de cincuenta y cuatro empresas.

FEINDEF: una criatura casi recién nacida

Del mismo modo que TEDAE sustituyó a AFARMADE y ATECMA, FEINDEF –Feria de Internacional de Defensa y Seguridad–, nacida este mismo año, ocupa el lugar que dejó HOMSEC –Salón Internacional de Tecnologías para la Seguridad y Defensa–, que también recibió la visita de los colectivos antimilitaristas en su último salón de venta de armas celebrado en 2017.

FEINDEF es una feria promovida por TEDAE y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) con el apoyo del Ministerio de Defensa español. Esta feria, que se celebrará entre los días 29 y 31 de mayo en Madrid en un espacio público como es IFEMA, en palabras de sus promotores será un “escaparate comercial”, una “oportunidad única”, un “encuentro empresarial”, un “marco ideal” para la promoción de todo tipo de artefactos y tecnología destinada a la destrucción.

Con un lenguaje amable, TEDAE en su publicidad sobre FEINDEF trata de confundirnos y oculta sus verdaderos fines. En su propaganda no hay ni una palabra acerca de para qué sirve realmente este mercadillo: exponer, comprar y vender armas de todo tipo. Armas que, hasta donde sabemos, servirán para matar personas y destrozar el planeta. Y para quitarnos el nudo en el estómago, seguro que en esta, como en otras ferias de venta de armas, habrá una suave música de fondo, una brillante mercadotecnia, bonitas bolsas de colores con logos creativos...

Pero no nos engañan, son los mercaderes de la barbarie ahora como lo eran hace más de veinte años. TEDAE y todo lo que representa necesita un mundo de miedo y de guerra para perpetuar su siniestro negocio. Y ese no es el mundo que queremos. Como antimilitaristas queremos un mundo sin armas, sin ejércitos y sin guerras. En el que los conflictos inherentes a la convivencia entre las personas, con toda nuestra diversidad, no se resuelva a tiros sino mediante el diálogo, el apoyo mutuo y el respeto. Un planeta desarmado.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.