Industria armamentística
TEDAE – AFARMADE, solo cambian los collares en FEINDEF

La primavera de 1997 un grupo de activistas antimilitaristas irrumpió en la sede de AFARMADE en el número 3 de la calle María de Molina en Madrid para exigir la reconversión de la industria militar en industria civil útil a la sociedad. Más de veinte años después, los mismos colectivos seguimos poniendo el foco sobre la industria militar hoy reunida en TEDAE.

FEINDEF II
Como antimilitaristas queremos un mundo sin ejércitos, sin guerras y sin armas, como las que se venderán en FEINDEF
Asamblea Antimilitarista de Madrid
20 may 2019 21:39

AFARMADE, la Asociación Española de Fabricantes de Armamento y Material de Defensa y Seguridad, nació el año 1985 con el objeto de promocionar los intereses comunes de las empresas españolas relacionadas con la tecnología y fabricación del material de defensa y seguridad. En ella se agruparon los principales fabricantes de armamento del estado español hasta que en 2008 empezaron las deserciones de las empresas más grandes parece que por la escasa influencia del presidente de AFARMADE en Defensa. Estas grandes empresas ya miraban más al mercado internacional y para orientarse más a la exportación EADS-CASA, INDRA y GD Santa Bárbara promovieron el 26 de febrero del año siguiente la creación de TEDAE, la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Con la salida de los grandes, AFARMADE dejó de tener sentido y su junta directiva acordó la disolución el 9 de julio de 2009. La asamblea ratificó la decisión el 24 de septiembre. Parece que los mercaderes de muerte nacen y crecen, pero no mueren, únicamente se transforman. Como ha sucedido con HOMSEC y FEINDEF, escaparates donde exponen su macabra mercancía. Los mismos perros, pero con distintos collares.

TEDAE: hija única de AFARMADE y ATECMA

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ocupó el lugar que dejaban libre AFARMADE y ATECMA (Asociación Española de Constructores de Material Aeroespacial) que también se disolvió en 2009. TEDAE agrupa a industrias españolas con presencia en estos tres ámbitos de actividad.
TEDAE, asociación sin ánimo de lucro, dice de sí misma que tiene como objeto asumir la representación y promoción del negocio de sus asociados tanto a nivel nacional como internacional. Según los datos del último ejercicio disponible, 2017, son

“un tejido empresarial que factura 11.180 millones de euros, exporta el 83% de sus productos y servicios, contribuye con un 0,9% al Producto Interior Bruto de nuestro país, genera 56.404 empleos de alta cualificación técnica y dedica un 11 % de su facturación a I+D+i.”

En la actualidad TEDAE está presidida por Jaime de Rábago. Desde el principio esta asociación tuvo claro que no les iba a pasar como a AFARMADE y han mantenido excelentes relaciones con Defensa, hasta el punto de que el primer presidente fue ni más ni menos que el exministro de Defensa del PSOE Julián García Vargas, el mismo que llamaba insolidarios y extravagantes a los insumisos al servicio militar. En la actualidad sigue siendo el presidente de honor. Buen ejemplo de puerta giratoria.

Jaime de Rábago, en una entrevista concedida al periódico ABC en junio de 2018 tras el cambio de gobierno fruto de la moción de censura, deja meridianamente claro que con Margarita Robles, actual ministra de Defensa, las relaciones van a ser tan fluidas como con los gobiernos anteriores y que su boyante negocio va a seguir viento en popa.
A pesar de tener dos madres, parece que TEDAE no tiene abuela y presume sin pudor de sus beneficios y facturación. Eso sí, sin explicar realmente a lo que se dedican, vender armas, vender destrucción, muerte y sufrimiento.

De la A a la Z, –perdón a la U, pues la última empresa de su directorio es Uro, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos todo terreno para usos militares e industriales– entre sus asociados encontramos empresas de ingeniería, aeronáutica, fabricantes de componentes, clásicos de los explosivos de toda la vida como Expal, astilleros... hasta un total de 76 empresas asociadas repartidas a lo largo de toda la geografía peninsular: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. La mayor concentración la encontramos en Madrid donde se encuentra la sede de cincuenta y cuatro empresas.

FEINDEF: una criatura casi recién nacida

Del mismo modo que TEDAE sustituyó a AFARMADE y ATECMA, FEINDEF –Feria de Internacional de Defensa y Seguridad–, nacida este mismo año, ocupa el lugar que dejó HOMSEC –Salón Internacional de Tecnologías para la Seguridad y Defensa–, que también recibió la visita de los colectivos antimilitaristas en su último salón de venta de armas celebrado en 2017.

FEINDEF es una feria promovida por TEDAE y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) con el apoyo del Ministerio de Defensa español. Esta feria, que se celebrará entre los días 29 y 31 de mayo en Madrid en un espacio público como es IFEMA, en palabras de sus promotores será un “escaparate comercial”, una “oportunidad única”, un “encuentro empresarial”, un “marco ideal” para la promoción de todo tipo de artefactos y tecnología destinada a la destrucción.

Con un lenguaje amable, TEDAE en su publicidad sobre FEINDEF trata de confundirnos y oculta sus verdaderos fines. En su propaganda no hay ni una palabra acerca de para qué sirve realmente este mercadillo: exponer, comprar y vender armas de todo tipo. Armas que, hasta donde sabemos, servirán para matar personas y destrozar el planeta. Y para quitarnos el nudo en el estómago, seguro que en esta, como en otras ferias de venta de armas, habrá una suave música de fondo, una brillante mercadotecnia, bonitas bolsas de colores con logos creativos...

Pero no nos engañan, son los mercaderes de la barbarie ahora como lo eran hace más de veinte años. TEDAE y todo lo que representa necesita un mundo de miedo y de guerra para perpetuar su siniestro negocio. Y ese no es el mundo que queremos. Como antimilitaristas queremos un mundo sin armas, sin ejércitos y sin guerras. En el que los conflictos inherentes a la convivencia entre las personas, con toda nuestra diversidad, no se resuelva a tiros sino mediante el diálogo, el apoyo mutuo y el respeto. Un planeta desarmado.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.