Antimilitarismo
El Nostrolito o la Tumba de la Guerra. Un monumento a la Paz de los niños de Prosperidad (Madrid)

Se conmemora el 33º aniversario del levantamiento del Nostrolito en la plaza e La Prospe (Madrid), que tiró Ana Botella y volvió a levantar el vecindario
Nostrolito
Nostrolito. Plaza de Prosperidad (Fotografía: Escuela Popular de Prosperidad, La Prospe)
Escuela Popular de Prosperidad
15 dic 2023 08:00

Diciembre de 1986

En diciembre de 1986 los vecinos erigieron en la plaza de Prosperidad (distrito de Chamartín, Madrid) un monumento elegido en un concurso escolar para celebrar el Año Internacional de la Paz, promovido por la ONU. El autor, un niño de 12 años, dibujó una tumba en la tierra circundada de ladrillos, con hierba encima y un pesado monolito. A los pies del mismo figuraba una lápida con la leyenda “Aquí yace la Guerra”. De entre los varios dibujos presentados (corros de niños jugando, palomas de la paz, ramas de olivo, jardines y arcos iris…) este diseño fue escogido porque la argumentación del niño convenció al jurado: “lo mejor para la paz es enterrar la guerra”.

El monumento se construyó, autorizado en sesión plenaria de la Junta Municipal de Chamartín (16 diciembre 1986), y fue levantado el 21 de diciembre de 1986 por vecindario adulto y niñ@s en la plaza del barrio de Prosperidad. Era pequeño y sencillo, muy modesto, de ladrillo, tierra y con la placa de granito en que campeaba la citada inscripción. Esta fue obtenida de una finca del barrio que se estaba demoliendo y fue grabada por Fédor Adsuar, vecino del barrio. En la parte inferior, una loseta de cerámica decía: “Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid”.

Enero de 2013

El 23 de enero de 2013 fue demolido y unos días después fue suplantado por una estatua del Oso y el madroño que trasladaron desde otro emplazamiento. A la inauguración asistió la entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella, con motivo del 150 aniversario del barrio, lo que despertó indignación del vecindario.

A partir del momento de la demolición del monumento, personas del barrio y del distrito mostraron sorpresa y enojo por su destrucción, que ni se comunicó a los promotores, la Asociación de Vecinos Valle-Inclán de Prosperidad. Luego nos dimos cuenta de que nadie parecía conocer un monumento similar. La argumentación del niño tenía una gran carga de esperanza y expresaba muy bien un anhelo de la humanidad. Si los adultos son inteligentes, ¿por qué no han acabado con la guerra?

Desde su desaparición de la plaza surgió en el tejido asociativo del barrio una reivindicación para recuperar el monumento por la paz y el desarme y fue entonces cuando se renombró como el “Nostrolito” (nuestro monolito).

Marzo de 2018

El 10 de marzo de 2018 el monumento fue repuesto (no el original, destruido y arrojado a vertedero) gracias a la presión vecinal, que exigía la devolución del mismo. Este nuevo monumento mantiene la lápida con la inscripción “Aquí yace la Guerra” tallada a mano, como en el original, para dejar constancia de que fue hecho por el vecindario.

Nuestro distrito está plagado de embajadas de países, algunos involucrados en conflictos militares, edificios del ejército y empresas y entidades relacionadas con la industria armamentista. Era natural que surgiese una chispita pacifista en el barrio-distrito. La reclamación por la devolución del Nostrolito duró cinco años y fue constante y diversa e intervinieron en la misma muchas personas en variados ámbitos. Vimos que el tema despertaba curiosidad y en muchos casos simpatía instantánea. Lo teníamos todo. ¿Todo?

Nostrolito. Esquela

Hoy

No, no tenemos un “Instituto de Madrid para la desaparición de la Guerra”, el distrito no dedica recursos para promover la paz y la convivencia, en el distrito no se apoya con preferencia a empresas no beligerantes, no tenemos políticas de desarme…  La reclamación pacifista continúa. Una parte importante de la misma se basa en la educación para la paz y la convivencia. Tenemos cosas que decir, porque la paz no se consigue con más armas, como parece que nos quieren hacer ver.

Desde la recuperación del Nostrolito, en el barrio celebramos el Día Escolar de la Paz y la Noviolencia (30 de enero) y protestamos contra la Feria internacional de Armas que se celebra en Madrid (primero llamada HOMSEC y ahora FEINDEF). También se abrió una sección, la primera en el distrito, de pacifismo y noviolencia en la biblioteca de la Escuela Popular de Prosperidad, la Prospe.

Somos conscientes de que hemos levantado un punto de apoyo para el pacifismo en nuestro barrio y han aflorado las preguntas pertinentes:

• ¿Cómo acabar con la guerra? (no matar a nadie, ni directa ni indirectamente)
• Si la bondad es intrínsecamente humana, ¿qué pasa con la maldad?, ¿se aprende?
• ¿La guerra existió siempre?
• ¿La guerra pudiera ser causa de la extinción de la humanidad?
• ¿De qué nos sirve la inteligencia, pues?

La especie humana es hacedora, cooperativa y pensadora, así que aparece para nosotras una salida, se puede navegar la Historia, construir el futuro. La curiosidad es innata, el deseo de tranquilidad es universal, tenemos la inteligencia, la personalidad y los datos de la Historia.

Surge el optimismo, otro mundo es pensable y posible, somos artistas.

Actuaremos.


Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.